Ir al contenido principal

¿Intereses Fiscalía General-Cartel de Caborca?

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Tuvo que ocurrir una múltiple desaparición de ocho nayaritas, el 3 de septiembre en el hotel Luna Caribe de Chetumal, a manos de un grupo armado que operaría bajo órdenes de Valerio Bustillos (a) “Monkey” o “El Cholín”, cuando, como se ha vuelto cotidiano, nuevamente se volviera a hablar en esta capital sobre la operación del Cartel de Caborca en la Zona Sur.

Casualmente -porque ya nada tiene de raro- en redes sociales se preguntaban si se recordaba el caso de Cipriano Torres López, de 50 años de edad, “levantado” por ese Cártel y, ante la presión pública, la organización criminal entregó a 3 personas y un rancho, cuando, supuestamente, era primera ocasión en que se mencionaría que el Cártel SI existía en Chetumal.

Curiosamente, ese “alguien” sería el entonces secretario de Seguridad Pública del Estado, el comandante Rubén Oyarbide Pedrero, quien lo diría con mucho trabajo y esfuerzo, pero sería el primero que, oficialmente, aceptó que el cártel levantó a ese empresario pesquero y jamás se volvería escuchar sobre el Cártel.

Precisamente hoy, ante la serie de “levantones” y ejecuciones en esta otrora tranquila capital, reiteramos, del Estado más turístico del país y entra en acción la Fiscalía General del Estado, pues resulta obligado preguntarse ¿qué estaría tramando su titular, Raciel López Salazar? ¿qué película estaría armando con los que parecen ser sus socios? Y ¿a quién le entregarán para dar carpetazo a los ocho desparecidos de Nayarit?

Ahora bien, como acertadamente se preguntan en redes sociales sobre el tema del hotel chetumaleño, ¿quién es el verdadero dueño de Luna Caribe? Y se responde: “Don Pedro”, como le llamarían en el bajo mundo del contrabando, durante muchos años operando en esta capital sin que nadie lo tocara.

Y abundan que “Don Pedro” hospedaba en su hotel a altos mandos de corporaciones, que daban protección a ese coreano y que en ese inmueble sostuvieron varias reuniones a las que asistía el narco José Gil Caro Quintero, así como diversas autoridades de altos mandos de gobierno de Quintana Roo.

Aunque, en realidad, el tema de los nayaritas y las declaraciones de Raciel López confunde a más de uno, se dice que “Don Pedro” tenía varios años con esta fábrica de cigarros clandestina, donde su fuerte era clonar la marca Marlboro para distribuir en la Ciudad de México, donde se vendían millones de cajas bajo protección del Cártel.

En ese sentido, éste utilizaba a “Don Pedro” para bajar químicos del continente asiático para producir fentanilo y la metanfetamina para seguir produciendo cigarros, aunque ahora se sabe que “Don Pedro” se encuentra fuera del país ante la complicidad de las autoridades aduanales de México.

Lo cierto es que ya hace casi un mes de la “misteriosa” desaparición de los ocho nayaritas y el cruel asesinato de un padre y su menor hijo, sin que Raciel López consiga -o quiera- detener a algún miembro del Cártel en Chetumal.

En esta ciudad no se detiene a “tiradores” de droga ni se catea narco- tienditas, como si no se vendiera narcóticos y el gobierno de la supuesta 4T quisiera seguirla pasando como ciudad tranquila donde no ocurre nada y, efectivamente, no pasa nada porque todo hace suponer que está coludido con este poderoso Cártel, que sigue aterrorizando a la Zona Sur

         Ahora bien, por si usted no recuerda el caso de Cipriano Torres en 2023, tras tres días de su secuestro, el 19 de marzo por la madrugada vecinos localizaron su cadáver y alertaron sobre un embolsado y arrojado en un camino de terracería en la avenida Erick Paolo Martínez, de la colonia Payo Obispo de esta ciudad.

El cadáver, como los que hoy “aparecen”, presentaba huellas de tortura e impactos de bala, aunque todos sabían que era el inocente propietario de un negocio de artículos de pesca deportiva, donde se colgó un moño negro y sus familiares acudieron infructuosamente a la gobernadora Verde, Mara Lezama, a pedir apoyo para localizarlo, pues previamente habían recibido amenazas de extorsión para pagar una fuerte suma de dinero por su liberación.

Aquel 19 de marzo, a las 14 horas, una cámara de videovigilancia captó cómo tres hombres descendieron de un Volkswagen blanco para someter y golpear al empresario, que estaba por ingresar a su casa y, pese a los forcejeos, lograron subirlo a la unidad en menos de 40 segundos a la vista de varios testigos, que se alejaron en bicicletas.

En ese entonces, Rubén Oyarvide aseguraría que ya se tenían identificados los rostros de los secuestradores y se esperaba capturarlos, pues familiares y víctima ya había denunciado ante las autoridades que miembros del Cártel de Caborca lo habían visitado en su negocio para extorsionarlo.

Marcelino Torres era el tercer empresario secuestrado y asesinado en menos de dos semanas, el primero José Rodrigo González Barba, quien se dedicaba a la industria de software y desapareció del ejido Alfredo V. Bonfil, el 6 de marzo y un día después apareció muerto en bolsa de plástico, junto con otras dos personas.

Otro hombre “aparecido”, también privado de su libertad, era Juan Manuel Villaseñor, dedicado a la industria metálica, que desapareció el 6 de marzo, en el mismo peligroso Alfredo V. Bonfil cuatro días después, en un camino de terracería de la colonia Doctores. Estaba en estado de putrefacción.

Por cierto, según la organización Alto al Secuestro, tan sólo en febrero de 2023, 116 personas fueron víctimas de secuestro, cifra que representaba un aumento de 45% respecto al mes anterior, mientras a mediados de 2022, Quintana Roo era la cuarta entidad con mayor tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes en lo que iba del sexenio de López Obrador.

         Sobre el “levantón” de Cipriano Torres, el portal de La Jornada Maya publicaría que, ante su posible vínculo con el crimen, habían sido detenidos Antonio N. y Ángel de Jesús N. quienes se trasladaban en el vehículo que presuntamente habrían usado para privar de la libertad al empresario náutico. 

La aprehensión ocurrió en la colonia Lagunitas cuando agentes de la SSP-Quintana Roo observaron que un motociclista se emparejó a un Volkswagen tripulado por dos hombres que entregaban bolsas de plástico transparente con hierba con características de marihuana.

Al inspeccionar, los policías olfatearon en el vehículo pintura fresca y presentaba huellas de sangre en puerta y marco posterior derecho, por lo que lo verificaron en Plataforma México y se percataron que contaba con una orden de búsqueda, localización y presentación en una carpeta de investigación de la Fiscalía General.

Los detenidos quedaron a disposición de las autoridades para investigar, pues les decomisaron 10 bolsitas de plástico con droga conocida como crack y 20 más con marihuana.

Aunque han transcurrido más de dos años, entonces a 48 horas que su esposo Cipriano Torres fuera secuestrado, su esposa Eunice Huerta recurrió a Mara Lezama para que la fiscalía general avanzara en “sus” investigaciones y poder encontrarlo con vida.

Acompañada de su hija, esperó la llegada de la gobernadora a las puertas del Centro de Convenciones de esta ciudad, donde la abordó para plantearle su preocupación y una solicitud de apoyo para encontrar a su esposo, un chetumaleño con 20 años de actividad comercial, que varias veces recibió amenazas de extorsión para pagar “derecho de piso”, por lo que, después de un primer intento de secuestro, tuvieron que salir del país por seguridad personal y de toda la familia.

Después de platicar con la mandataria, ésta la puso al teléfono con el entonces cuestionado Fiscal Oscar Montes de Oca Rosales -aunque no menos que Raciel López- y posteriormente con la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, para darle seguimiento. El resto de la historia ya la sabe Usted.

Irónicamente -aunque Usted no lo crea- aún existen personas que aseguran en redes sociales que el Cártel de Caborca no existe, aunque otros más acusan que ¡Caborca tiene sus propias páginas de Facebook!

Del final de la historia de los ocho nayaritas, del hotel Luna Caribe y de “Don Pedro”, ¡Sólo Dios, el fiscal general y la gobernadora saben qué será o qué pasará con el Cártel!

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Información completa sobre el currículum vitae, en este link:

https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Perversidad de la Comisionada “buscadora”!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Aunque la madre buscadora sonorense Cecilia Flores elogió el trabajo de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda funcionaria, la abogada veracruzana Martha Lidia Pérez Gumercindo, por ser una mujer brillante que lleva años documentando el fenómeno de las desapariciones en todo el país, lamentablemente no podemos decir lo mismo de Quintana Roo, donde ya urge el cambio de la representante.          En efecto, el caso de la Comisionada María López Urbina deja no sólo mucho q...
¡Otra “papa caliente” para la gobernadora!                                                                                       Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* “Coincidente” con las públicas declaraciones -no podía ser de otro modo- de una hasta hoy ignorada denuncia por acoso sexual y despido injustificado de la psicóloga Tania Galera en el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública de Quintana Roo, nueva acusación anónima -no quedó de otra- pone de manifiesto nuevo escándalo similar, ahora en del director del conocido como C5, César Antonio Morales Hidalgo. Irónicamente, el Secretariado Ejecutivo es el encargado de coord...
“Regalo” de Mara Lezama, ¡a la CAPA!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          A unos días de rendir su informe, antepenúltimo -afortunadamente-, la gobernadora Verde, Mara Lezama, ¡no aprende”, sigue empecinada en hacerles cada vez mayor daño a los quintanarroenses, en esta ocasión con el nombramiento del nuevo, no sabemos si director general o encargado, responsable de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, un guanajuatense: José Enrique Torres López.          Sí, leyó Usted bien, nada más ni nada menos que ¡un guanajuatense!, como si en Quintana Roo, ya no d...