Fiscalía y policías, ¿“inocentes” de inseguridad?
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
No sólo debemos responsabilizar de la grave
inseguridad directamente a los titulares de la Fiscalía General del Estado y de
la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Raciel López Salazar y Julio
César Gómez Torres, respectivamente, sino en forma directa a la Verde Mara
Lezama, quien se ostenta como la mejor gobernadora de la entidad, por estar habla
y habla y no haberla combatido de manera satisfactoria.
En efecto, los primeros funcionarios
sólo están para obedecer sus órdenes y si éstas no son las adecuadas, no hay
poder que se los exija, aunque tampoco podemos decir que ese sea su principal
pretexto ni calificarlos de mártires de aquélla que, por lo que se ve, cuenta
con suficientes “tablas” desde lo más alto del poder.
Por lo menos en el caso de Chetumal, ya
nos estamos acostumbrando a la incapacidad de los TRES, al grado tal que no
sabemos qué pasará por la noche o por la madrugada en calles y colonias,
principalmente, de la capital del Estado más turístico de todo el país.
A diario nos preguntamos qué negocio
habrán asaltado, dónde habrán encontrado el cadáver o cadáveres de algún desconocido,
o bien quién desaparecerá de la ciudad o aparecerá algún herido, víctima de torturas
o cuál habrá sido la nueva hazaña del Cártel de Caborca, el más conocido en Othón
P. Blanco, en los dominios del “Chepe” Contreras, en Bacalar, y ahora en Belice.
Apenas anoche nos enterábamos del
hallazgo del cadáver de Ángel Gabriel Cruz Guzmán, de 20 años desaparecido en esta
ciudad, y hace unos días, de los cadáveres de dos hasta hoy desconocidos en una
brecha de la colonia Mártires Antorchistas -cerca de un plantel escolar-, también
en esta capital, donde fueron obviamente ejecutados, obviamente por
desconocidos, con visibles huellas de tortura previa.
Si bien no se puede responsabilizar del caso a Raciel López,
al menos no por el momento, sí podemos hacerlo de la falta de vigilancia de la
tropa del Contralmirante Gómez Torres,
quien, con tantos cargos militares como Capitán de Navío del Cuerpo de Infantería
de Marina, Paracaidista, Fuerzas Especiales o Diplomado de Estado Mayor, la
verdad es que le ha quedado muy grande el traje.
En efecto, pero hasta hoy ha navegado con una banderita de
homenajeado, aunque, en primera instancia, es responsable de la inseguridad,
muy probablemente por falta de técnica o vaya Usted a saber por qué, pero
después de cualquier ilícito se lava las manos y deja todo en las de Raciel López
quien, en el último de los casos, tampoco es tan competente que digamos en
materia de investigación y, en el último de los casos, se busca algún “chivo”
expiatorio.
Lo cierto es que, después de él, con los “chivos” o los mal
investigados tras las rejas, el cuestionado Poder Judicial, o bien los deja libres
por falta de elementos que demuestran su supuesta culpabilidad o, tras una “gratificación”,
hacen que, efectivamente, así lo sean.
Un reciente caso que llamó de sobremanera la atención fue la
“desaparición” del conocido abogado chetumaleño Raymundo Tamay Chuc, quien posteriormente
fue localizado con vida, aunque no se habían precisado las condiciones en las
que “se encontró” ni su estado de salud, y la autoridad ministerial aseguró que
estaba bajo resguardo.
El
caso generó gran atención debido a que Tamay Chuc, ampliamente conocido en esta
capital, habría sido señalado por sus presuntos nexos con clientes considerados
de alto riesgo, por lo que no se descartaba que hubiera sido una venganza derivada
en enemistades que culminaron en un “levantón”, hipótesis que se manejó al
inicio de las investigaciones.
Según
reportes preliminares, el profesionista desapareció tras salir en su vehículo y
su ausencia encendió alertas entre familiares y colegas, que solicitaron
intervenir a la Fiscalía, que difundió su descripción física y vestimenta.
Aunque
su hallazgo con vida ha sido confirmado por la Fiscalía, ésta mantiene en
reserva detalles sobre el lugar y circunstancias en que ocurrió, así como el
estado físico en que fue encontrado el abogado.
Las
cosas son similares en el municipio vecino, Bacalar, donde el Cartel de Caborca,
inclusive, desplaza a vecinos de Río Verde, les quita sus propiedades, se adueña
y se esconde en ellas.
Se
sabe que, en las comunidades Miguel Alemán, Río Verde, Otilio Montaño y varias
más, para acabarla de amolar, piden información a la asociación ganadera para determinar
quiénes tienen más ganado y quién vende más animales para extorsionarlos.
Tan
sólo el día 10 de junio secuestraron a Ángel Pérez Guzmán, ganadero de González
Ortega y, a pesar de llegar militares a la Zona Sur, pareciera que no les
importara y, como burla, aquéllos se pasean en caravanas, en trocas,
encapuchados y fuertemente armados, causando terror, pues no llegan las autoridades
por temor a ser tableados, como en varias ocasiones, cuando han querido meterse
a esos lugares, bien custodiados éstos para que no entre el gobierno federal
El único freno que se conoce a ese Cártel -al que se sumó recientemente
el tabasqueño Cártel de “La Barredora”-, ocurrió en Yucatán, donde fue detenido
Nemías Aké C., líder de esa célula criminal de Chetumal, quien se encontraba
junto a su novia en el poblado de Tzucacab.
El
sujeto iba a bordo de una camioneta Ford Lobo, pero, al percatarse de la policía,
realizó acciones evasivas, por lo que fue interceptado y trató de engañar a los
agentes que, al checar sus datos, vieron que era buscado como objetivo
prioritario de alto impacto en Quintana Roo.
Se
sabe que el detenido llegó a Yucatán para operar en el tráfico de drogas junto
con un sujeto apodado “El Toledo”, aunque, con ese golpe al narco, las
autoridades yucatecas al fin desarticularon a la familia de Michoacán
integrantes del Cártel del Milenio que estaban en lujoso rancho de Buctzotz.
Con
todo, ¿Sabe Usted por qué fracasa la lucha contra la delincuencia en Chetumal?
Muy fácil, por corrupción en la corporación: Todo mundo comenta que Joaquín Morales
Fernández es un criminal con uniforme que opera y protege a su compadre “El grúas”,
que fingió su muerte para no perjudicarlo, aunque sigue activo en la
corporación pagando “nóminas” a los mandos de la Secretaría y sirve a aquél
como enlace con más autoridades.
Más
grave aún, el portal Informativo Chetumal había publicado información de este
elemento corrupto, que permite en la capital a los Caborca levantones y ejecuciones
bajo su protección, y cuando son detenidos son liberados de inmediato.
A
cambio de ello, a principios de junio, durante un operativo se logró valiosas
detenciones y un golpe seco al Cártel de la familia Caro Quintero, cuando el
Grupo Interinstitucional capturó a ocho individuos relacionados con delitos de alto
impacto en Othón P. Blanco, entre ellos Ramón Antonio “N” “El Ramoncillo”, prioridad
del Atlas Delictivo del Estado y presunto generador de violencia en el sur, así
como a Ramón Antonio “N”, Uriel “N”, Edgar Rafael “N”, Johan Assiel “N”, Ángel
Alexander “N” y Christian “N”..
La
intervención ocurrió a raíz de una presunta privación ilegal de la libertad en
la colonia Barrio Bravo, donde una llamada de emergencia movilizó a las autoridades,
que localizaron a los PRESUNTOS responsables -sabrá Dios qué fue de ellos- en la
confluencia de las calles Josefa Ortiz de Domínguez y Chapultepec.
Por
lo menos, la policía dio una de cal por otra de arena, pero es hora, entre
otros, de terminar con las “desapariciones” y ejecuciones, sobre todo en esta
capital, que Gómez Torres abra por fin
los ojos y que Raciel López demuestre su capacidad, no para inventar pretextos,
sino para trabajar.
Por ejemplo, han quedado en el olvido las sonadas ejecuciones
de hace algunos, entre ellos tres beliceños, en la vecina población de Sacxán, a
unos 30 minutos de Chetumal, en la región del Río Hondo.
También consideramos que es hora de que Mara Lezama tome
en serio su real papel de mandataria, ya que, sabemos, es prácticamente
imposible que les dé de baja sus “colaboradores”, lo que sería tanto como
pedirle que ya no siga contratando gente foránea, como Raciel López o Gómez
Torres -y recién al nuevo director de CAPA, José Enrique Torres López, que ocupan
cargos que podría destinar a profesionistas quintanarroenses.
¿O es que los profesionistas egresados de la
Universidad de Quintana Roo y del Tecnológico de Chetumal sólo están pintados o
preparándose para convertirse en taxistas?... con respeto al trabajo de éstos.
Titulado como Licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de
ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos
Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la
Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios,
Talleres, Cursos y Conferencias.
Información completa sobre el currículum
vitae, en este link:
https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html

Comentarios
Publicar un comentario