Ir al contenido principal

¿Logrará frenar Semarnat ecocidio de la Sedena?


                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Ante la total indiferencia ecológica del gobierno verde de Mara Lezama, la Secretaría de la Defensa Nacional explotó el medio ambiente de Quintana Roo con el conocido pretexto de obras de infraestructura para el Tran Maya, por lo que tuvo que intervenir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al menos en esta ocasión, para frenar, aparentemente, la anarquía de las fuerzas armadas.

En efecto, de acuerdo con El Economista, la Semarnat le negó al Ejército Mexicano la autorización de impacto ambiental para construir las instalaciones de una Policía Militar en Othón P. Blanco, por iniciar el desmonte de más de 45 mil m2 de selva sin autorización previa.

Y es que, durante el sexenio de López Obrador, se permitió a la Defensa Nacional fuerzas el inicio de obras a través de “permisos provisionales” ni siquiera previstos en la normatividad ambiental, pero al volver a hacerlo sin ningún estudio -para después tramitar los permisos-, según la Semarnat se violaron los artículos 28, fracciones VII y IX y 30 de la LGEEPA, y 5, incisos O), fracción I y Q) del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (REIA)

El proceder de la Sedena, al iniciar desmonte de un predio sin tramitar la autorización de impacto ambiental, “hizo perder el carácter preventivo del trámite en materia de Impacto Ambiental, al realizar el cambio de uso del suelo de áreas forestales en 45,531 m2, con vegetación de tipo selva mediana subperennifolia, y comenzar a construir las obras del proyecto, que cuentan con un gran avance en su desarrollo”, dice el resolutivo de la Semarnat.

Además de la negativa, Semarnat remitió al Ejército ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para, “en el ámbito de su competencia y en el ejercicio de sus atribuciones, determinar lo correspondiente al iniciar obras y actividades sin autorización”, dice el resolutivo que se publica en la Gaceta Ecológica de Semarnat.

Las obras del Ejército sin autorización son “instalaciones con espacios funcionales, áreas de descanso, infraestructura para el mantenimiento y almacenaje de equipo, así como sistemas que contribuyan al manejo eficiente de los recursos para el Cuerpo de Policía Militar y a las Compañías de la Guardia Nacional, específicamente las Compañías G.N. Cap. 150 y 210”.

Según al documento, con fotografías ilustrativas, “se removió la vegetación y se cambió el uso del suelo de áreas forestales en 45 mil 531 m2, con vegetación tipo selva mediana subperennifolia, así como un gran avance en construir la infraestructura del proyecto”.

Como dijimos líneas arriba, el Ejército también inició obras sin autorización en el caso del Tren Maya y sus seis hoteles, el Aeropuerto de Tulum y un sinnúmero de bancos de material en Tulum, Playa del Carmen y Cancún para distintas obras de Quintana Roo.

Apenas en mayo de 2025 inició el trámite de autorización ambiental para regularizar la operación de cuatro bancos de material pétreo en Quintana Roo para el Tren Maya, los cuales iniciaron la extracción de roca muchos meses antes de siquiera solicitar los permisos.

Dos de estos cuatro bancos de material se ubican en Playa del Carmen. En la Manifestación de Impacto Ambiental se reconoce que son bancos donde se inició la extracción de material previo a tramitar los permisos, por lo que un año después iniciaban los trámites para regular su operación.

Para iniciar con la remoción de vegetación para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, se cuenta con una autorización provisional oficio SRA/DGIRA/DG-01427-23, con el que se solicitaron 22.5941 hectáreas (y de 52.3 hectáreas en el segundo banco de material) de afectación al predio, dice el documento.

Estos permisos provisionales son los mismos que la Semarnat entregó al Tren Maya una vez que iniciaron el desmonte de selva sin siquiera con el proyecto ejecutivo, mucho menos los estudios de impacto ambiental.

La autorización de éste tiene por objeto anticipar las consecuencias negativas que pudiera tener en el entorno determinado proyecto, por lo que los “permisos provisionales” contravienen todo el espíritu de esta normativa, al permitir arrancar obras sin medir previamente el impacto de los trabajos.

¡Una verdadera lección de la Semarnat para quien dice aspirar a convertirse en la mejor gobernadora!

Sin embargo, como siempre, hay una pregunta obligada: ¿Preferirá favorecer la presidenta Claudia Sheinbaum la negativa de la Semarnat? ¡O apoyará los trabajos de la Sedena!

¿Cuál es la opinión de Mara Lezama sobre el caso?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Información completa sobre el currículum vitae, en este link:

https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Otra “papa caliente” para la gobernadora!                                                                                       Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* “Coincidente” con las públicas declaraciones -no podía ser de otro modo- de una hasta hoy ignorada denuncia por acoso sexual y despido injustificado de la psicóloga Tania Galera en el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública de Quintana Roo, nueva acusación anónima -no quedó de otra- pone de manifiesto nuevo escándalo similar, ahora en del director del conocido como C5, César Antonio Morales Hidalgo. Irónicamente, el Secretariado Ejecutivo es el encargado de coord...
¿Duro revés para Mara con “camaleónica”?                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque todavía por definirse hasta el próximo lunes -cuando nadie lo esperaba-, la ex priísta, ex panista, ex perredista y ex Verde Laura Fernández Piña -sólo le faltó el PT-, obtuvo valiosa decisión política que pereciera doloroso revés para la gobernadora Verde, Mara Lezama, al lograr que autoridades federales suspendieran, al menos momentáneamente, su inhabilitación por 20 años como servidora pública. Como se sabe, la dos veces ex presidenta municipal de Puerto Morelos recibió la inhabilitación, irónicamente -sólo eso- precisamente dos años después de perder las eleccione...
  ¡Escandalosa “lista” de vetados a Estados Unidos!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Contra lo que se esperaba, el nombre de la gobernadora Verde de Quintana Roo, Mara Lezama, no figura en la lista de los políticos mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les canceló la visa para viajar a ese país por estar ligados de alguna manera con el narcotráfico, no así los nombres de otros mandatarios de Morena, del PRI y del propio Verde “Ecologista”.          De esta manera, aunque de manera previa, la extensa, sospechosa millonaria fortuna de la hasta a...