Ir al contenido principal
¡Pendientes de CJG con la prensa!


                                               Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         “Sobrino del ex gobernador Miguel Borge Martín e hijo de Roberto Borge de uno de los fundadores del Diario de Quintana Roo, el Jefe del Ejecutivo, el cozumeleño Roberto Borge Angulo, continuó con las políticas de su antecesor y paisano Félix González respecto al periodismo local, ya que éste no se caracterizó en 6 años de ser precisamente amigo de la prensa, tal y como se calificó en su momento a Mario Villanueva Madrid”.
         Con este párrafo iniciamos el miércoles 15 de junio de 2011 la columna ¡Dos enemigos del periodismo!, donde referíamos que en el caso de Félix, no lo era porque no hubiera dejado placas de taxi o patentes para venta de alcohol a casi todos los reporteros locales, sino porque desde un principio demostró que la deferencia con ellos no era su fuerte, no así con los propietarios de medios -prensa “chica” y prensa “grande”- con la que firmó jugosos contratos.
         Para consolar a los periodistas, sin embargo, el ex mandatario, que nunca logró quitarse el lodo de su administración por el crimen de la estudiante Mayra Ayuso Rodríguez (9 de noviembre de 1999), cuando fungía como alcalde de Cozumel, a través de su Vocero Jorge Acevedo Marín se encargó de distribuirles mensualmente envidiables “presentes” en sobres manila. Los “cañonazos” eran -y lo son aún- conforme al tamaño del “sapo”.
         Sabedor de que con esas medidas nadie se atrevería jamás a poner de entredicho su imagen ni a tocarle con el “pétalo de una rosa”, el mandatario se desligó paulatinamente del periodismo junto con su Vocero, quien se pasaba prácticamente toda la semana en Cancún -“viaticando”, obviamente- y se constituyó en uno de los pocos funcionarios “intocable” durante todo el sexenio, pese a los esfuerzos por tumbarle la chamba por parte del ahora Vocero, Rangel Francisco Rosado Ruiz.
         Así las cosas, Félix se alejó de los reporteros, a los que nunca soportó por falta de costumbre, ya que en Cozumel sólo trataba con unos cuantos, y no con las docenas de Chetumal que, sin embargo, sólo se les conocía los días de quincena frente a las dependencias y con ocasión de algún festejo, como los que se estilaban el Día de la Libertad de Expresión y en diciembre.
         Lo cierto es que, con el pretexto de que resultaba demasiado oneroso para su gobierno ese festejo, Félix lo canceló poco a poco  hasta el extremo de enviar una simple felicitación que, contra lo que se esperaba, ni siquiera tuvo como deferencia Borge con su servidor, pese a recabar una y otra vez nombre y teléfonos, suponíamos que para algún festejo con rifa de artículos a los que pocos teníamos acceso con un simple sueldo. No hubo de piña.
         No obstante, el muro Prensa-Félix comenzó desde inicios de su sexenio, ya que durante las últimas celebraciones el mensaje alusivo estaba a carago de su Vocero, tras lo cual hablaba menos de 3 minutos, esperaba la rifa de dos o tres obsequios y se retiraba con la misma prisa con la que llegaba, siempre con bastante retraso, aunque la puntualidad nunca fue precisamente su principal cualidad.
         Con todos estos “detalles”, el ex mandatario consiguió su objetivo de marcar sana distancia con la prensa, similar al de su Vocero, quien sólo pudo presumir de amigos en Cancún, donde lo arroparon desde el principio y lucía con ellos en páginas de sociales. Por su parte, a Félix nunca se le conoció un sólo periodista amigo en Chetumal. Leyó Usted bien: Ni uno sólo.
         Su principal rechazo al periodismo local se reflejó en el 2008, tras el fallecimiento de uno de los decanos de la actividad en Quintana Roo, José Pereira Lizarraga (q.e.p.d.), don “Pimpo”, fundador de tres periódicos, dos de ellos los principales del Estado: Novedades y Diario de Quintana Roo, pero, más que eso, uno de los mejores periodistas que ha conocido Chetumal y maestro de la mayoría de los reporteros locales.
Su deceso, a principios de septiembre del 2008, dejó boquiabiertos a todos; nos negábamos a creerlo. Meses antes habían circulado innumerables rumores en torno a la salud de nuestro entrañable, veterano amigo “Pimpo”, como lo conocíamos cariñosamente, y vaya que el “don” se lo ganó a pulso. Nuestro querido compadre, como de muchos, había fallecido.
Leíamos y releíamos la columna de otro veterano de la pluma, nuestro también desaparecido amigo Javier Zamora Cisneros, quien fuera director de Comunicación Social del ex gobernador Pedro Joaquín Coldwell, pero no dábamos crédito a lo que para muchos era chisme de café, cantina o del chat: Que estaba muy enfermo, que lo habían trasladado de Playa del Carmen a la Clínica de Mérida, etc.
         Al menos esperábamos un destello de sensibilidad de Félix o su Vocero -el aún director del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social- para alguna muestra de reconocimiento, o bien ponerle su nombre a algún diploma, evento periodístico, cultural o a algún salón de la Secretaría de Cultura, IQC, Museo de la Cultura o biblioteca. Tampoco hubo de piña.
         Hasta hoy ignoramos cómo periodistas que no han dejado huella similar a la de don “Pimpo” han recibido reconocimientos, incluso en vida, como Isabel Arvide, ex controvertida asesora de la Secretaría de Seguridad Pública, cuyo nombre lleva una sala de la biblioteca “Javier Rojo Gómez”. Algo similar es el caso de Lydia Cacho, a quien Borge otorgó un premio estatal.
         Esperábamos que el mandatario NO imitara a su antecesor y el 7 de junio de su primer año de gobierno diera muestras de mayor sensibilidad, pero el hombre estaba endiosado y poco a poco “coordinó” a los periodistas locales, pero en su contra. El PRI fue de los pocos que organizaron un evento en 2011 en memoria de los periodistas caídos, aunque, para su mala suerte -y su falta de convocatoria-, asistieron más funcionarios que reporteros.
         Ni modo compadre “Pimpo”. Y “hete aquí” -la frase que puso de moda- que tu muerte seguirá siendo tema pendiente para nuestros gobernantes y nuestros principales políticos, o los que presumen serlo, resultan ser los que menos sensibilidad tienen, con lo que demuestran que, aunque suene algo raro, en periodismo “sólo te sirven cuando les sirves”, pues al menos en Quintana Roo, ¡Son enemigos de los periodistas locales! 
         Todo lo anterior fue una reproducción de la columna del 2011 -significó nuestro “divorcio” con el gobierno de Borge-, y que bien podría aplicarse a los siguientes 5 años del periodo de éste, pero que no quisiéramos para los seis años subsiguientes con el ahora virtual nuevo gobernador, Carlos Joaquín González, de quien esperamos una nueva relación Prensa-Gobierno.
         Para ese efecto, deberá emplear una lupa gigante y hacer un trabajo de filigrana para escoger a su próximo Vocero, término que, por principio de cuentas, ojalá pudiera cambiar para olvidar la pésima, costosísima experiencia que significaron uno y otro Voz-Cero de Félix González y Roberto Borge, que sólo dedicaron su periodo a firmar millonarios convenios, viajar “viaticados” a Cancún, pagar “chayos” y cobrar sus jugosos porcentajes.
         La tarea no será nada fácil, pero sí absolutamente prioritaria, o bien Carlos Joaquín sólo será más de lo mismo en un tema tan importante, tanto así que él mismo lo sufrió en carne propia durante su campaña.
         Su hermano Pedro Joaquín fue calificado en su momento como uno de los mejores gobernantes de Quintana Roo, y no esperamos ni queremos que lo haga quedar mal.
         En fin, sólo resta felicitar a los compañeros colegas en su Día, sobre todo a quienes pueden presumir tener limpia la conciencia, aunque, en uno u otro caso, TODOS pudimos hacer finalmente uso de nuestra libertad de expresión, lamentablemente, algunos a un mayor costo que otro, como el del periodista de origen maya encarcelado, Pedro Canché Herrera.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente desde hace 29 años en Chetumal, Quintana Roo, y más de 39 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado cuatro libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Extiende tentáculos Cartel de Caborca a Belice!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como dijera un buen amigo sobre la anterior columna “OPB, ¡bañado de sangre… y de corrupción!”, el cártel Caborca es el más sanguinario del país, y el que mejor paga a los fiscales, quién lo trajo al Estado no lo sé, pero, que está solapado, de eso no hay duda, vergüenza y pena, y a las flamantes autoridades les vale una pura y dos con sal, pero la culpa es de nosotros mismos por no razonar quién nos va gobernar, en este momento una chilanga gobernadora y una tabasqueña presidente municipal. Da pena Quintana Roo, a ellas solo les importa el dinero. Como prólogo a...
¡De nuevo, “jueguito” de la gobernadora!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Al igual que como inició, a su modo, el juego de la supuesta reforma al Poder Judicial en Quintana Roo, la gobernadora “morenista” Mara Lezama filtró los nombres de los “elegidos”, sus elegidos, para convertirse en nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, entre los que destacan conocidos personajes de la vida política.          Entre ellos, por servilismo, se incluye Héctor Hernán Pérez Rivero, quien fuera encargado del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a quien la titular de l...
¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...