¡Ahora se "blinda" Carlos Joaquín!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
En lo que
pareciera ser un reto a la imaginación de los quintanarroenses -o una verdadera burla-, el gobernador Carlos
Joaquín González envió al Congreso del Estado una iniciativa de Decreto para
reformar la Constitución de Quintana Roo en torno al cuestionado Sistema
Anticorrupción que, al igual que en el caso de su antecesor Roberto Borge, le
permitirá “blindarse” durante su sexenio.
Peor aún que
el vilipendiado priísta, el mandatario de la coalición PRD-PAN pretende colocarse
prácticamente al mismo nivel que el presidente de la República, Enrique Peña
Nieto, con la modificación del artículo 160, que diría que “el Gobernador del
Estado, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a
la patria y delitos graves del orden común”, tal y como lo establece la Constitución
federal para el caso del Jefe de la Nación.
Alertados, para variar, con una
publicación del portal del organismo “Somos tus ojos” -que, al menos hasta hoy,
le viene siguiendo los pasos a Carlos Joaquín-, el proyecto explica ciertamente
que esa “prerrogativa” del Sistema “Anticorrupción” le permitirá el Jefe del Ejecutivo
estatal volverse prácticamente intocable.
Recibido este 3 de mayo por la
Oficialía de Partes de la XV Legislatura, la iniciativa de Decreto supera el
“blindaje” que buscaba Roberto Borge, ya que, pese a contar con mayoría en el
Congreso, éste pretendía que la designación de los miembros del Instituto de
Transparencia estuviera a cargo de la sociedad civil, mientras que el
gobernador del cambio lo dejaría a manos de los diputados locales.
Por si fuera poco, Carlos Joaquín
se “auto-concede” el privilegio de objetar el nombramiento de aquéllos,
conforme el artículo 21, y obligar a nueva propuesta, ahora con la aprobación
de 3 quintas partes de los legisladores. Serán tres comisionados que durarán siete
años en su encargo.
Contenida en 26 “cuartillas”, cinco
de ellas con Exposición de Motivos, el “blindaje Carlos Joaquín”, que se suma a
la “Ley Carlos Joaquín” en materia de control de medios de comunicación, cuyo
“alumbramiento” se pospuso, también permitiría al mandatario evitar el tan
mentado juicio político que, para mala fortuna de los quintanarroense, sólo ha
servido para lo mismo que la “Carabina de Ambrosio”.
Ah, perdón, el “teatro” también ha
servido de marco para lucimiento de políticos como el diputado de Encuentro
Social, Carlos Mario Villanueva Tenorio, cuestionado ex alcalde priísta de
Othón P. Blanco, quien, tras su oscuro pasado como munícipe, busca por todos
los medios “reinventarse”.
Volviendo al tema “anticorrupción”,
como bien explica “Somos tus ojos”, el tercer párrafo del artículo 108 de la Constitución
Federal señala que los Ejecutivos de las entidades federativas serán
responsables de violaciones a la Carta Magna y a las leyes federales, así del
manejo y aplicación indebidos de fondos y recursos federales.
De esta manera, aprobar el
“blindaje” de Carlos Joaquín, como no lo había intentado antes ningún
Gobernador, lo dejaría en el mismo supuesto de indefinición del Presidente de
la República, que sólo puede ser acusado por “traición a la patria” y delitos
graves del orden común, como homicidio doloso, secuestro, violación, etc.
Pero además, en un nuevo traspié
del área jurídica gubernamental, el propio artículo 160 de la Constitución
local establece que SÍ procede el juicio político contra el Ejecutivo por actos
u omisiones en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o su buen
despacho, así como por el manejo indebido de recursos públicos y la deuda
pública.
Así, por una parte se busca que Carlos
Joaquín sólo pueda ser “acusado” por traición a la patria y delitos graves del
orden común, y por otra, sigue siendo sujeto de juicio político, lo que implica
que aunque procediera el juicio político no se le podría “acusar” legalmente.
Lo que es lo mismo: Yo hago como que te pego, y tú, como que te caes. Y todos
felices: Teatro perfecto.
Convocada a emitir observaciones a
la propuesta del Jefe del Ejecutivo Estatal, como parte de los trabajos para la
puesta en marcha del Sistema Anticorrupción en el Estado, la asociación Somos
Tus Ojos, al igual que su servidor y todo buen quintanarroense, expresa su
preocupación por la iniciativa, ya que debilita el Sistema Anticorrupción
federal e implica un retroceso en aspectos fundamentales como Transparencia, y
una pretensión de que algunos funcionarios gocen de privilegios frente al nuevo
sistema.
El tema no es nada sencillo ni
honesto a simple vista, ya que también implica el debilitamiento de la
autonomía económica, transparencia e imparcialidad en la elección de los
próximos comisionados, responsables de la apertura u opacidad del gobierno de
Carlos Joaquín.
Parte de ese debilitamiento -en el
aspecto económico- obliga a pensar en orillarlos en su momento a aceptar algún
“trato” para favorecer una eventual opacidad, ya que, mientras el artículo 21
de la Constitución estatal dice que el Presupuesto de Egresos del Instituto no
será menor al 0.10% del Presupuesto de Egresos para un ejercicio fiscal ni
menor al del año anterior, Carlos Joaquín eliminó ese párrafo, y en su primer
presupuesto le dota del 0.1%, para dejarlo con 26.4 millones de pesos, menos
que en 2016.
En este link puede Usted consultar
el nuevo proyecto de Decreto http://documentos.congresoqroo.gob.mx/transparencia/proceso_legislativo/iniciativas/I1520170502003.pdf
Como se sabe, el 18 de agosto del
año anterior, el entonces mandatario electo presentó un recurso de controversia
constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para cancelar el
paquete de impunidad del todavía gobernador Roberto Borge, y que aprobó la XIV Legislatura
del Congreso de Quintana Roo.
El documento especificó que en el
Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones, el Congreso aprobó reformas a la
Constitución local, modificó el Código Penal, expidió leyes y realizó
nombramientos contrarios al orden constitucional, que invaden facultades del
Ejecutivo, “crean privilegios y afectan
la investigación, procuración y administración de justicia, por lo que vulneran
los principios del sistema nacional anticorrupción”.
Según diría Carlos Joaquín en ese
entonces el combate a la corrupción y la impunidad son uno de los ejes de su
gobierno y también compromiso de campaña, indispensables para lograr un
gobierno que garantice mejores oportunidades en favor de la gente.
En este sentido, concluiría que las
modificaciones del Congreso local buscaban impunidad y representaban la
corrupción “que tanto daño le ha hecho a Quintana Roo”.
¿Qué se puede decir de la iniciativa
de Decreto que elaboró la titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo,
Roxana Lili Campos Miranda, quien aspiró infructuosamente a la Fiscal General?
¿Trampa? ¿Resbalón? ¡O prepotencia!
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito
para el autor)
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad
Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace
30 años, con más de 40 como reportero, jefe de información, editor y jefe de
redacción de varios medios de información, así como Jefe de Información de dos
gobernadores y tres presidentes municipales. Ha publicado cuatro libros.
Comentarios
Publicar un comentario