Hermano
de alcalde, ¡en cloaca de Borge!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO *
En lo que constituye un nuevo
escándalo político, la PGR y la Fiscalía General de Quintana Roo investigan a
un grupo de empresarios que se conoció en el Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, todos compañeros y amigos del ex gobernador
Roberto Borge.
El tema pareciera “normal” ante la serie
de involucrados con el ex mandatario, pero uno de ellos sería nada menos que
Germán Cristóbal Gaudiano Rovirosa, hermano del alcalde perredista de
Villahermosa, Tabasco, Gerardo Gaudiano,
Las investigaciones, de las que se
habrían desprendido varias órdenes de aprehensión, radica en la forma en que el
grupo, a través de sus relaciones, comenzó a incrementar su fortuna,
principalmente en los años en que Borge gobernó Quintana Roo.
Según carpetas de investigación de
la PGR, los amigos de Borge habrían triangulado recursos de la entidad a través
de negocios que establecieron con gobiernos de Tabasco y Yucatán, en una
averiguación que involucra a 26 empresas y, por lo menos. 23 personas, en una
red de corrupción que incluiría la venta ilegal de terrenos, la adjudicación ilegal
de obra pública y el uso de empresas para el desvío de recursos.
Así las cosas, el grupo que más estaría
en la mira las autoridades lo constituye el llamado “Grupo Cancún”, como hemos
publicado, conformado por Edgar Méndez Montoya, Cristóbal Gaudiano, Alberto Silvestre
Oriza Barrios y Edgar Díaz Martínez.
El grupo habría operado a través
del “Grupo Desarrollador Rumega, SA de CV” que, conformada por dos presuntos
prestanombres de Borge, uno de ellos Cristóbal Gaudiano (empleado de Edgar
Méndez), se conformó en mayo de 2011, y de inmediato comenzó a ganar
licitaciones de obra pública.
Germán Garduza Linares, operador de
Edgar Méndez para Rumega, fue OM en Tabasco -uno de los “Mantras” más sagrados
de religiones dhármicas como el nudismo-, muy cercano a Cristóbal Gaudiano,
compadre y operador del ex gobernador tabasqueño Manuel Andrade, delegado del
CEN del PRI en Quintana Roo (septiembre 2016) y asesor de control de gastos de
campaña de Borge.
Por su parte, Edgar Méndez, presunto
creador del Grupo Cancún, es socio de Ruiz Unitúa y Andrés Maíz, quienes
estudiaron con él y Borge en el Tecnológico, así como Alberto Silvestre Oriza
Barrios, ex director de Catastro durante el trienio de “Greg” Sánchez en
Cancún, acusado de desviar 14 millones de pesos con el manoseo de tablas
catastrales a través de su empresa, Cyden Consultoría, dedicada a la
aerofotografía y datos geográficos.
El grupo de Edgar Méndez obtenía información
privilegiada y adelantada por parte del Gobierno del Estado sobre futuras obras
y los presupuestos asignados, a efecto de preparar cotizaciones ganadoras.
Más allá de eso, se presume que habrían
amañado procesos de licitación concursando con empresas “fantasma” para
asegurarse que la única real fuera la ganadora, esquema que habrían trasladado
a Centro, Tabasco, tal y como se puso de manifiesto recientemente en la
licitación de alumbrado público en ese municipio.
Para ese efecto, el recién electo
gobernador Gerardo Gaudiano habría entregado dos obras de alumbrado a Traffic
Light de México y otras dos a Infralux, pero, como se habría demostrado, ambas
empresas son la misma, y ambas ¡con origen en Puebla! ¿Le “suena” el nombre del
Estado?
Borge estaría involucrado en un
mega-fraude inicial por 80 millones de pesos, en contubernio con el ex gobernador
de Veracruz, Javier Duarte, con quien tendría sociedades en común con más de 40
empresas, a través del Grupo Intra, propiedad de los hermanos jarochos
Francisco y Javier Ruiz Anitúa.
“Casualmente”, el primero de éstos
es compadre de Borge, y el segundo, de Duarte, todos beneficiados a través de “GD
Rumega”, filial de Intra , con el que habrían maquinado millonarios contratos,
desde dos meses de iniciar el sexenio de Borge, quien les habría entregado más
de 80 millones de pesos en contratos en sus primeros 9 meses de sexenio.
Sospechosamente, el domicilio
fiscal de Rumega en Chetumal es una casa de interés social semi abandonada y
constituida por tres empleados, aunque la Desarrolladora también operó en
Veracruz y Monterrey.
Así, apenas en noviembre último,
300 propietarios de predios aledaños al corporativo, encabezados por Ricardo
Sánchez Chiunti, denunciaron que Marino Reyes Sosa y Onésimo Capistrán,
empleados de Javier y Francisco Ruiz Anitúa, impedían con infraestructura y
amenazas acceder a predios particulares en la zona norte del puerto.
Contra sus ofrecimientos de
campaña, en el sentido de que viviría en un hotel o rentaría una modesta casa,
el nuevo gobernador de Veracruz, el panista Miguel Ángel Yunes Linares,
estrenaría en breve lujosa mansión ubicada en el exclusivo Fraccionamiento Las
Ánimas de Xalapa.
Lo cuestionable del caso era que su
construcción ¡estaría a cargo de Intra!, lo que remite al caso de Peña Nieto
con el grupo Higa y la cuestionada Casa Blanca, que finalmente “devolvió”
Angélica Rivera a ese consorcio.
Las oscuras relaciones de Roberto
Borge con Intra y su filial GD Rumega, se remontan a 5 años, según se documentaría
un año después, cuando se denunció a un operador político y a un compadre de
Borge como socios de esta empresa, ganadora de licitaciones “a modo”.
Éstos eran Edgar Méndez -vivía en
Cancún- y Francisco Ruiz Anitúa, creadores de GD Rumega, que se convirtió en la
“favorita” del ex mandatario, y en sólo 7 meses, a través de Sintra, le habría asignado
10 licitaciones, para lo cual le entregaría información anticipada para
eliminar competidores.
Otros socios eran el empresario
regiomontano Andrez Maiz y el hermano de su “compadre”, Javier Ruiz, pero,
formalmente sólo aparecían los “prestanombres” Cristóbal Gaudiano y Raúl
Gilberto Ramos Espinosa, empleados de Edgar Méndez y Francisco Ruiz,
respectivamente, aunque también formaba parte el tabasqueño Germán Garduza
Linares, operador de Edgar Méndez que colaboró en la campaña de Borge.
Germán Garduza contactaba a Sintra
y monitoreaba la asignación de las obras. Su nombre aparece en numerosos
correos internos de GD Rumega, con constancias de información privilegiada para
elaborar las propuestas ganadoras de los concursos en licitaciones.
Así, a partir de octubre del 2011
“ganó” construir el hospital de Nicolás Bravo, ampliar los Juzgados de Playa
del Carmen, mejoramiento urbano de Puerto Morelos, equipar 5 playas de Cancún,
un kínder y una primaria de Mahahual -esta última, cancelada-; ampliar el
Cecyte IV de Cancún, el Parador Turístico de Puerto Morelos y modernizar la
carretera Nuevo Becar.
Además, en abril del 2012, GD
Rumega obtuvo las licitaciones para construir los dos primeros CIPIs (Centro
Integral de Primera Infancia) de la
Fundación “ALAS” de Shakira, en Cancún y Chetumal, en el primero de los casos
se denunció la entrega ilegal del terreno en Villas Otoch Paraíso.
A efecto de cumplir con un
formalismo de imagen, la empresa se inscribía en proyectos donde sabía que no
ganaría, aunque en todos los demás casos recibía de Sintra información
anticipada sobre los presupuestos base de los proyectos a licitar para
facilitarles entregar la propuesta ganadora, según consta en sus propios
correos internos.
La seguridad de que ganaría por
acuerdo político, le permitía en forma paralela iniciar un proceso de solicitud
de cotizaciones de los proyectos con otras empresas para subcontratar la obra
una vez asignada, ya que carecía de capacidad técnica y maquinaria para
ejecutar por sí misma los proyectos.
GD Rumega se creó un mes después de
la toma de posesión de Borge, con el único objeto de beneficiarse de los
proyectos de obra pública, lo que constituyó un claro caso de corrupción y
tráfico de influencias, sobre cuyas investigaciones se ha mantenido amplio sigilo
que probablemente se convierta en “negociación”.
En cualquier caso, se espera
información oficial por parte de la Fiscalía, a efecto de evitar malos
entendidos sobre este tema que ha tenido amplia difusión a través de diversos medios.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito
para el autor)
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad
Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace
30 años, con más de 40 como reportero, jefe de información, editor y jefe de
redacción de varios medios de información, así como Jefe de Información de dos
gobernadores y tres presidentes municipales. Ha publicado cuatro libros.
Comentarios
Publicar un comentario