¡Oscuras vacaciones para Mara y alcaldesa!
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Una
prueba más de que no existen ninguna “guerra sucia” en los supuestos “ataques” contra
de la gobernadora Verde, Mara Lezama, como tampoco como contra su aspirante de
Benito Juárez a sucederla, la alcaldesa Ana Patricia Peralta, es el pésimo paso
de Cancún y sus negras perspectivas para este año, según se desprende de
informaciones oficiales.
Ahora bien, en qué renglones de habla
de esa falta de capacidad de las dos funcionarias mujeres, la segunda de ellas
también Verde pintada de Morena -ya lo adivinó Usted-, es en todos los sentidos,
sobre todo, en materia de inseguridad, donde Quintana Roo se ubica, tan sólo en
materia de homicidios, quinto por arriba de la media nacional.
El caso es que todo lo anterior nos da
una idea de la oscura proximidad del periodo vacacional, agravado con reciente
impuesto reiterado al aeropuerto internacional de Cancún, del que se ampararon
los interesados, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación les negó finalmente
ese recurso.
Otra negra perspectiva vacacional para
la que pretende ser futura gobernadora es el mal tratado problema del sargazo,
que afecta a las envidiables playas de Cancún, principalmente, pero que, por lo
que se ve, es algo que poco importa a Ana Patricia Peralta, más preocupada por
los malos resultados de su campaña pagada para engañar sobre su supuesta
popularidad.
De entrada, la titular del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco,
informó que el delito de homicidio doloso disminuyó de 100.5 víctimas
diarias en 2018 a 71.6 al 24 de febrero de 2025 en todo el país.
Entre los Estados con mayor incidencia de homicidios,
y que, aunque las entidades concentran el mayor número de homicidios dolosos
diarios en el país son cinco, entre los cuales Quintana Roo se ubica por arriba
de la media nacional en número de casos.
Así, entre el 1 y el 24 de febrero, los estados con
más homicidios son Guanajuato, con 241 casos; Estado de México, con 117; Baja
California, con 105; Sinaloa, con 103, y Michoacán, con 102, mientras que en
Quintana Roo, se registraron 34 homicidios diarios en ese período, ubicándose
en la posición número 15 de mayor a menor en el porcentaje de este delito.
Por
otro lado, de acuerdo con el presidente de la Red de Monitoreo de Sargazo,
Esteban Amaro, para esta temporada el recale de talofita podría alcanzar
entre 50 mil a 55 mil toneladas, cifra que representaría incremento del 30
por ciento respecto a la temporada anterior.
Ahora bien, sobre el aeropuerto
de Cancún, uno de los más transitados del país y puerta de entrada clave al
Caribe mexicano, enfrenta una sanción definitiva tras un fallo de la Corte, que
negó un amparo que solicitó la terminal para evadir una multa millonaria
impuesta por prácticas monopólicas.
Por
unanimidad, sus ministros de la Primera Sala desestimaron los argumentos de la
concesionaria aeroportuaria, que buscaban invalidar porciones clave de la Ley
Federal de Competencia Económica, donde se sustentó una sanción de 2019, de la
Comisión Federal de Competencia Económica, según el periódico La Jornada del 14
de mayo.
La
resolución confirmó una multa por más de 72.5 millones de pesos, derivada de
una conducta catalogada como negativa de trato, mediante la cual el aeropuerto internacional
bloqueó durante ocho años la entrada de nuevos prestadores de servicio de
taxi en su zona federal, entre 2010 y 2018.
Esta
práctica, que calificó la Cofece como monopólica relativa, causó un daño
estimado de 98 millones de pesos al mercado, afectando millones de viajes
debido a un sobreprecio de 8%, según Cofece el 22 de agosto de 2019.
De
acuerdo con la resolución, el aeropuerto impidió el acceso a nuevos
participantes con opiniones técnicas negativas, necesarias para obtener
permisos ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, o simplemente
se negó a firmar contratos de arrendamiento y operación, aun cuando los interesados
ya contaban con los permisos.
Estas
acciones, según la Cofece, generaron beneficios económicos indebidos
para el aeropuerto, ya que las tarifas cobradas por permitir el acceso a los
taxis representan entre 10% y 12% del ingreso por viaje, por lo que el ingreso
del aeropuerto dependía directamente del control sobre los operadores que podían
ofrecer el servicio.
En
este sentido, durante ocho años, el aeropuerto de Cancún negó contratos a
nuevos taxistas pese a contar éstos con permisos de la SCT.
Pese
a que el aeropuerto intentó revertir la sanción a través de recursos
judiciales, tanto el juez de Distrito como la Corte fallaron en su contra.
Si bien el juez había concedido un amparo limitado respecto a la resolución de
Cofece, los recursos de ambas partes los atrajo la SCJN que, finalmente,
respaldó la constitucionalidad de los artículos invocados por la Comisión y
remitió el expediente a un tribunal federal para resolución definitiva.
El
organismo antimonopolios fue claro: El aeropuerto deberá abrir acceso a todos
los concesionarios de taxi que cuenten con el permiso federal de la
SCT, así como justificar técnicamente cualquier negativa, transparentar sus
criterios de evaluación y otorgar acceso en un plazo de 30 días hábiles, obligaciones
sujetas a verificación por cinco años consecutivos, de acuerdo con reporte del
22 de agosto de 2021.
Para
el aeropuerto, esto representa un reto mayúsculo en plena temporada vacacional,
cuando miles de turistas llegan a diario a sus instalaciones para dirigirse a
las playas de Quintana Roo. La necesidad de garantizar acceso equitativo a
los servicios de transporte se vuelve urgente, no solo por razones
legales, sino también por la competitividad del destino frente a otros polos
turísticos globales.
La
Corte no solo rechazó el amparo, sino, a través del proyecto de la ministra
Margarita Ríos Farjat, dejó claro que el poder de mercado no puede usarse para
condicionar la competencia. El precedente podría impactar a otras terminales
concesionadas en el país que operan bajo esquemas similares de arrendamiento
exclusivo.
A
todo lo anterior, el destino de Quintana Roo, en manos de Mara Lezama, y de la
alcaldesa en el caso concreto de Benito Juárez, se suma más problemas más para
las próximas vacaciones de verano 2025, pues las playas del Estado, entre ellas
Cancún, han reportado un aumento drástico de sargazo.
Por
supuesto que no es “guerra sucia”, ya que la Red de Monitoreo de Sargazo ha
informado sobre la abundante presencia de sargazo en playas de Cancún, lo que
podría ser un problema para el turismo esperado en estas vacaciones de verano
2025.
Como
se sabe, el sargazo es un alga marina flotante necesaria para el ecosistema
marino, aunque, en los últimos años se ha convertido en un problema ambiental y
económico en muchas zonas costeras.
Esta
acumulación de sargazo en Cancún y otras playas de Quintana Roo afectarían las
vacaciones de verano 2025, toda vez que genera malos olores y permiten la proliferación
de bacterias y hongos. Asimismo, las playas afectadas resultan poco atractivas
para los turistas y este sector pierde clientes, además de aumentar costos de
limpieza para mantener activas las playas.
De
acuerdo con Red de Monitoreo de Sargazo más reciente, la distribución de esta
alga en Cancún y otras playas de Quintana Roo es la siguiente: Playas con
sargazo excesivo, 16; con sargazo abundante, 31; con sargazo moderado, 22, y
con sargazo bajo, 26
Para
una buena noticia, 5 playas carecen de sargazo, aunque igual número de Cancún
reportan una presencia mayormente moderada y abundante a excepción de Cancún
Playa Coral, donde es excesivo y un par más que reportan baja presencia de esta
alga.
Sin
embargo, de todo esto ya estaba enterada la mandataria desde cuando buscó la
gubernatura y, creemos, Ana Patricia también lo sabe perfectamente, aunque,
justamente como la mandataria, haría como que toma al toro por los cuernos, aunque
luego pretexte “guerra sucia”
(Permitida la copia, publicación o
reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como
reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de
comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores
y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos
pendiente de publicar.
Comentarios
Publicar un comentario