Ir al contenido principal

¡Influencia del Poder Judicial en caso Calica!

                                                                                Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Después de más de 20 años de escándalos, en los que se han interpuesto 20 demandas de Amparo y más de 200 expedientes judiciales, el Vigesimotercer Tribunal Colegiado podría resolver en torno a una supuesta restauración autorizada que omite la sobreexplotación de Calica, que implica el doble de lo autorizado y que no habría notificado a la Semarnat.

         De esta manera, el Poder Judicial de la Federación propicia nuevo escándalo, sumado al de anteayer, cuando el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que 42 jueces favorecieron 164 egresos de criminales y miembros del crimen organizado de México.

A tres años de ser clausurada por cometer graves daños ambientales en Playa del Carmen, Quintana Roo, la empresa estadounidense Calica interpuso en enero último un amparo para continuar por 22 años la extracción de piedra caliza. y el juez federal Martín Adolfo Santos Pérez, quien lleva el caso, no notificó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre este juicio.

Como parte de sus “estrategias” en este caso de la filial de la estadunidense Vulcan material, esta omisión, cuya demanda data de 2023, impidió a la dependencia tener acceso a la información sobre el juicio y a ejercer su derecho para apelar la prórroga de explotación minera en la zona, que comprende el puerto de Punta Venado y los predios La Rosita, La Adelita y El Corchalito.

El juez Santos Pérez habría enterado del juicio a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y no a la Semarnat. Ese Amparo derivó del juicio de nulidad, por lo que el juez autorizó a Calica sólo la restauración parcial, sin la sobreexplotación de material pétreo.

Ante esta exclusión, la Secretaría impugnó que nunca fue notificada y la restauración autorizada omite la sobreexplotación, que implica el doble de lo autorizado, aunque el Amparo muy probablemente se resuelva este viernes en el 23er. Tribunal Colegiado.

De resultar beneficiada, Calica podría evadir su obligación de actualizar y cumplir con el Programa de Restauración Ambiental, lo que equivaldría a dar por cumplidas labores de restauración que nunca realizó.

En los últimos años la minera ha interpuesto más de 50 demandas de amparo y de nulidad, ante las que autoridades ambientales se han defendido legalmente en cada caso. En cada demanda, las partes en juicio han presentado recursos de queja, revisión o incidentes, esto es, más de 200 expedientes judiciales.

Durante más de dos décadas, Calica habría mentido en sus autoevaluaciones al afirmar contar con permisos forestales y que restauraba una tercera parte de lo que explotaba, lo que se ha probado como falso. Sus predios fueron clausurados entre 2018 y 2024 y expuso un acuífero en una superficie mucho mayor a la autorizada, reforestó más de mil hectáreas y extrajo el doble del volumen permitido.

No obstante, sus terrenos están restringidos actualmente bajo la declaratoria de Área de Conservación de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, que impide la explotación de calizas, a través de un decreto del ex presidente López Obrador, en septiembre de 2024.

Aunado a ello, personal de seguridad privada de Calica recién intimidó, tomó fotografías y corrió a un candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a César Gutiérrez Priego, un abogado especialista en derecho penal, militar y seguridad nacional, con el pretexto de ser propiedad privada el inmueble.

El aspirante a ministro de la Corte exhibió a empresa que ha ocasionado daños irreversibles al suelo, flora y fauna en la Riviera Maya: “Fuimos amenazados por la seguridad privada de Calica mientras grabábamos con medios presentes. No les bastó con destruir el medio ambiente, y ahora buscan intimidar.

Sin embargo, afirmó que “lo digo fuerte y claro: No nos van a callar. Nunca más la corte será cómplice de oscuros intereses como los de Calica”.

Los hechos ocurrieron cuando el abogado, acompañado de algunos medios de comunicación, caminaba por la zona para grabar un mensaje dirigido al pueblo de México y dar a conocer su campaña.

La visita había sido comunicada a la prensa con anterioridad, pues pretendía posicionarse sobre el caso de Calica, empresa señalada por su daño irreversible al medioambiente en la península de Yucatán, específicamente en la región de Playa del Carmen.

Como se sabe, la empresa estadounidense ha impuesto recursos legales en instancias internacionales alegando una “expropiación” de su terreno. Sin embargo, sería mentira, pues el terreno sigue siendo de su propiedad, y mejor prueba es que aún tienen seguridad privada vigilándolo, aunque ya no pueden extraer recursos de suelo mexicano.

Por lo anterior, Gutiérrez Priego hizo un llamado urgente al Poder Judicial para actuar con independencia y firmeza para evitar convertirse en cómplice de empresas extranjeras que, bajo trucos leguleyos, buscan prolongar actividades que dañan a México.

Este incidente en las inmediaciones de Calica, sería una muestra del aspirante con la defensa del Estado de Derecho, soberanía, sustentabilidad ambiental y protección de los recursos naturales como elementos esenciales para el desarrollo de México y legar un país digno a las futuras generaciones.

Por su parte, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, expuso el caso de Calica y la declaración del Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, donde recordó que, por más de dos décadas, explotó mil 200 hectáreas, afectando de manera irreversible la biodiversidad de la zona y rebasando el límite en los contratos, pues comprobaron daños generados por la filial al sistema hidrológico subterráneo, que derivó en la destrucción de 3 cenotes de 17 en la zona.

Asimismo, reiteró que la declaración de Área Natural Protegida no es una expropiación a Calica, el terreno sigue siendo de ellos, aunque no pueden extraer ni un gramo más de piedra caliza.

Enfatizó que, con el decreto se lograron preservar 50 mil hectáreas para la protección de flora y fauna, y que ahora les corresponde tratar de restaurar 2 mil hectáreas dañadas para crear un corredor biológico que conectaría el Mar Caribe con Los Petenes de Campeche.

En ese sentido, compartió que el 28 de febrero se publicó un plan de manejo enmarcado en el Programa Nacional de Restauración, implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para dar continuidad a la política humanista que prioriza la justicia ambiental y social.  

Por último, recordó que, durante el sexenio de López Obrador, se decretaron 50 áreas naturales adicionales para un total de 232 en todo el país, que suman cerca de 99 millones de hectáreas, por lo que la presidenta espera cumplir el compromiso 30-30-30 para lograr 153 millones de hectáreas de conservación: 30% terrestres y 30% marítimas para 2030. 

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

       Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Escandalosa “lista” de vetados a Estados Unidos!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Contra lo que se esperaba, el nombre de la gobernadora Verde de Quintana Roo, Mara Lezama, no figura en la lista de los políticos mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les canceló la visa para viajar a ese país por estar ligados de alguna manera con el narcotráfico, no así los nombres de otros mandatarios de Morena, del PRI y del propio Verde “Ecologista”.          De esta manera, aunque de manera previa, la extensa, sospechosa millonaria fortuna de la hasta a...
Doctor “patito” de UQROO: ¡Chafa y acoso!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aparentemente ante un compromiso previo, la Universidad de Quintana Roo (UQROO) -ahora Autónoma- sólo habría prorrogado la solicitud de renuncia de un “Doctor”, no sólo por plagiar sus supuestas investigaciones, sino también por lo que parece estar ya de moda entre funcionarios: Acoso de alumnas de la institución. En efecto, se trata de Carlos Enrique Hernández Tapia, a quien, tras un Foro Nacional de Justicia Cívica y Cultura de la Legalidad, celebrado el 10 de octubre en la ciudad de Cancún, la UQROO le solicitó renunciar al papel de catedrático como “Doctor”, además de s...
¡Sólo dos en recta final a la gubernatura!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Aunque en política nada está escrito, hasta hoy sólo se perfila como seguros candidatos a gobernador en Quintana Roo, con Morena y el Verde, Rafael Marín Mollinedo y Eugenio “Gino” Segura, respectivamente, por lo que quedaron lejos las aspiraciones de Ana Patricia Peralta y Maribel Villegas Canché, futuras legisladora y alcaldesa en Cancún. Lo demás es puro cuento. En el caso del director de la Agencia Nacional de Aduanas, Marín Mollinedo, resulta que, según el cuestionado Latinus, aparentemente poseería un departamento de l...