Ir al contenido principal
       ¡Nos “come” la usura de los bancos!


                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
La facilidad con la que los bancos y particulares, no necesariamente del sistema financiero, ofrecen sin ninguna regulación créditos, tarjetas bancarias o cualquier tipo de crédito, permite adquirir cualquier cosa y que en otras circunstancias nos llevaría meses o años concretar.
Eso es precisamente lo que hace atractivo el crédito para el consumidor, sin importar a veces el interés que fijan, por lo que existe gran demanda por adquirir cualquier tipo de crédito, y ha provocado elevar abruptamente la tasa de interés.
De acuerdo con un análisis de la información de instituciones bancarias, es notorio el enorme margen de ganancias de la mayoría de los conocidos bancos que operan en México -con matriz en el extranjero-, en algunos casos el doble de otros países.
Por ejemplo, Bancomer cobra en México un 80%, muy superior al 25% que aplica en España; Banco Bilbao Vizcaya cobra en Uruguay el 17%, y en Chile el 13.68%, pero en México impone el 39.56%, mientras que el Citibank nos aplica el 85% de intereses, contra el 9% que cobra en Estados Unidos.
Conforme a un reporte del Banco de México, hasta febrero de 2014 los bancos que presentaron los intereses más altos en sus tarjetas de crédito para clientes tolerados eran Bancotel, con 52.9%; Consubanco, 52.4%; y CrediScotia, con 44.2%.
Con base en la metodología del Costo Anual Total, que reporta la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la tarjeta de Bancoppel cobra 104.9%; BBVA-Bancomer, 76.75%; Banamex, 76.01%; y Santander, 92.54%.
En efecto, a diferencia de otros países, en México se paga el doble de intereses con el llamado “dinero de plástico” que emplea mucha gente que prefiere llevar plástico que dinero en efectivo, aparentemente ante la cada vez más complicada inseguridad, aunque su costo resulta elevado, anárquico.
Lo anterior demuestra que los mexicanos tenemos una gran desventaja y que los cobros son usureros, ya que, en la práctica, tanto los bancos de origen nacional como los extranjeros establecidos en el país cobran intereses que encuadran en la figura de “usura”. El interés que cobran para cualquier crédito o préstamo es superior al 50%.
Conforme a la normatividad vigente, se considera usura la tasa de interés que se cobra por un crédito que supera el 50% del interés corriente, vigente para el periodo en cuestión.
Los intereses de bancos y otros prestamistas mexicanos corresponden a una tasa superior en la mitad a la tasa de interés corriente por sus créditos de libre designación, ya que el mismo mercado financiero fija esa tasa.
La Condusef dice que compete al Banco de México o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores regular las comisiones, por lo que sería indispensable facultar al banco central para fijar la tasa por cualquier tipo de crédito de instituciones financieras, ya que muchos clientes terminan pagando hasta el doble o triple del crédito original.
Frente a este panorama, el diputado federal del PRD, Arturo Santana Alfaro, propuso reformar el párrafo séptimo del artículo 28 constitucional, a efecto de facultar al banco central o Banco de México para fijar un tope a los intereses por los créditos o servicios bancarios del sistema financiero nacional.
En este sentido, no constituirían monopolios las funciones que el Estado ejerciera de manera exclusiva a través del Banco Central en las áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión de billetes.
En los términos que establezcan las leyes y con la intervención que corresponda a las autoridades competentes, el banco regularía los cambios, la intermediación y servicios financieros, y fijará el 35% como tasa máxima para cualquier tipo de crédito otorgado por las diversas instituciones de crédito reguladas por el sistema financiero y entes no regulados, con atribuciones de autoridad necesarias para esa regulación y proveer su observancia.
Lo sustancial de la iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictamen, es dotarle de esta facultad, a efecto de que el tope en el cobro de intereses por el uso de créditos financieros no rebase ese 35% como tope.
         ¿Se atreverán los legisladores a ponerle el cascabel al gato? O acaso existen “otros” intereses políticos comprometidos en proteger a esos bancos que prácticamente “exprimen” la economía de la gente necesitada.
         Ya lo veremos, pero lo cierto es que aunque el presidente de la Comisión, Sánchez Camacho Alejandro, es perredista, 12 de los 27 miembros de la dictaminadora son del PRI, con dos de sus aliados del Verde “Ecologista”, por lo que el tricolor tiene mayoría de votos, tal y como ocurre en la mayoría de las comisiones.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 39 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 
http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...