Ir al contenido principal
 ¡Mentiras en alzas de gasolina y luz!


                                       Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Con el único, inútil “consuelo” de que el próximo martes comparecerán ante Comisiones del Congreso los titulares de la Secretaría de Energía, Pemex y la CFE, así como el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, los mexicanos comenzamos ya a sufrir los primeros estragos de las recientes alzas de las gasolinas y la energía eléctrica.
En efecto, “golpe dado ni Dios lo quita” y, en este sentido, de nada servirán las excusas o justificaciones de los mencionados funcionarios, incluso ni siquiera con la lejana, ilusoria posibilidad de que aceptaran que se cometió un error que, claro, con sus millonarios sueldos, jamás sentirán en carne propia como los usuarios de los mencionados servicios.
Lo que sí quedó perfectamente claro el anuncio de las alzas son varias cosas, principalmente que Peña Nieto les mintió a los mexicanos cuando prometió que la reforma energética no provocaría más aumentos de precios; que estamos pagando el derroche propagandístico de su gobierno y que diputados y senadores se equivocaron al aprobar la reforma.
 Una vez transcurrido el pequeño susto por la tormenta “Earl”, que tanto daño provocó a nuestros hermanos de Belice, hoy vemos que el aumento de las gasolinas y electricidad no es asunto menor, sino uno más de los atracos que no se detiene en esta espiral de saqueos permanentes, de los que el perjudicado es el ciudadano  común, todos los que viven de la economía popular.
Lamentablemente, éste no ha sido el único aumento de la gasolina y energía de los últimos años, ya que durante el odioso sexenio de Peña Nieto, de diciembre de 2012 al 2016, las gasolinas han aumentado del 29 al 30%, en términos reales.
Lo peor es que, comparativamente con el salario mínimo, el asunto es mucho más complicado, ya que éste sólo aumentó un 16% que, en perspectiva con el poder adquisitivo, asume la situación general del país en forma  bastante complicada
Lo más “curioso” del caso -por llamarle de algún modo- es que el Gobierno Federal pretende pasarle al Congreso de la Unión, la responsabilidad sobre el alza de las gasolinas, pese a que, evidentemente, se trata del diseño incorrecto de una política económica.
En efecto, los funcionarios de Hacienda pretenden “explicar” de manera absolutamente irresponsable que el tema de la banda de fluctuación de los precios de la gasolina es la razón para aumentar éstos.
Por otro lado, efectivamente, el Congreso de la Unión es responsable por haber aprobado la Miscelánea Fiscal 2016, particularmente la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IESPS), donde fijaron “topes” máximos y mínimos para que Hacienda pudiera “maniobrar” con los precios de la gasolina.
En este sentido, dista mucho ser responsabilidad directa del Congreso, particularmente de la Cámara de Diputados, ya que la propia Secretaría tenía o tiene la posibilidad de optar por el precio máximo o el mínimo, por lo que, dicho de otro modo, el alza es absoluta responsabilidad del Gobierno Federal, particularmente de Hacienda.
Así las cosas, se trata de una especie de narrativa engañosa por parte del Gobierno Federal, que trata de evitar asumir su responsabilidad en materia de precios de gasolina, además del fracaso de las reformas del llamado “Pacto por México”, particularmente la Energética.
Otro origen del fondo del problema es de tipo recaudatorio, donde llama poderosamente la atención que en lugar de preocupar por gastar de manera adecuada y ahorrar recursos en rubros de carácter superfluo, le carga el tema de la recaudación fundamentalmente al contribuyente, a la economía popular.
Verá Usted. Ante la esta nueva política de definición de precios de la gasolina, durante el primer semestre de este año, el Gobierno Federal recaudó 130 mil millones de pesos por concepto del IEPS en las gasolinas, lo que representa más del 70% de lo que se prevé recaudar todo el año, lo que significa claramente que está impulsando una política recaudatoria agresiva para dotarse de ingresos… pero a costa del bolsillo de los mexicanos.
Es cierto que la situación financiera del país requiere de decisiones y acciones que corrijan el rumbo y fortalezcan las arcas nacionales, pero, caray, no cargándole la mano al pueblo con el aumento de impuestos, en este caso el IEPS.
Por ejemplo, de acuerdo con la Cuenta Pública del 2015, que presentó Hacienda, de los 2 mil 500 millones de pesos que le aprobó el Congreso por concepto de publicidad, el gobierno de Peña Nieto se terminó gastando cerca de 7 mil 500 millones, es decir, un sobre-ejercicio de 188%.
Pero vaya, esta es sólo muestra de que una política presupuestal disciplinada con un gasto superfluo sostenido y permanente, le permitiría al Gobierno Federal contar con recursos adicionales, y sin necesidad de seguirle cargando el costo a los contribuyentes.
Este incremento de la gasolina y tarifas eléctricas, no se necesita ser economista para ello, tendrá impacto directo en el crecimiento, inflación, sector industrial y en la competitividad, y de ahí que la reunión con el Gobierno Federal, no sólo es urgente, sino oportuna.
Por lo anterior, como planteó el legislador de Movimiento Ciudadano, José Clemente Castañeda Hoeflich, el gobierno de Peña Nieto le debe a los mexicanos una explicación.
Lamentablemente, las comparecencias del punto de acuerdo que aprobó el miércoles la Comisión Permanente no incluyó al titular de la Secretaría de Hacienda, quien debería dar la cara directamente por la situación económica por la que atraviesa el país, particularmente por el tema de las alzas.
Y ya que hablamos de los mexicanos privilegiados a los que poco o nada afectarán los movimientos de precios de combustibles y electricidad, llama poderosamente la atención que en un par de meses, acaso semanas, desapareciera de pronto el espíritu de rendición de cuentas de los funcionarios del gobierno federal.
Una de las primeras declaraciones del nuevo presidente del CEN del PRI fue en el sentido de que llamaría a cuentas a todos los secretarios del gabinete para explicarle a su partido cómo había sido su desempeño, pero hoy que se trata de rendirle cuentas al Poder Legislativo, de cumplir con una obligación constitucional, mejor huyen.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace 29 años, con más de 39 años como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado cuatro libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...