¿“Pacto secreto” Borge-Félix-Arvide?
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
No
cabe duda de que, sin ser considerado “villano favorito”, el aún mandatario
Roberto Borge encabezó, valga la comparativa, un gobierno lleno de “baches”, ya
que, emulando a su partido, el PRI, estuvo lleno de una “pus”, que bastaba
tantito para explotar con todo su “esplendor”, uno de ellos en la Secretaría de
Seguridad Pública.
En
este sentido, ya no sabemos si Juan Pedro Mercader Rodríguez haya sido su peor titular
en la historia de Quintana Roo, o bien estuvo “a la altura” de su antecesor,
aquél que presumía ser familiar del histórico “Centauro del Norte, Pancho Villa.
No referimos al siempre criticado Gral. Carlos Bibiano Villa Castillo.
Lo
cierto es que este último, que renunció finalmente al cargo el 4 de junio de
2014, viene al caso para el tema de hoy, no tanto por sus decenas de yerros al
frente de la corporación, que asumió al principio del malogrado sexenio
borgista, sino por su relación con quien fuera uno de los no menos cuestionados
integrantes de aquel periodo.
Hablamos
de la polémica columnista Isabel Arvide Limón, en ese entonces presentada por
Roberto Borge como asesora en seguridad, pero que finalmente encajó como “cuña”
de Bibiano Villa, contra quien se enfrentó públicamente hasta renunciar vía
redes sociales en abril del 2013, en medio de una serie de críticas y amenazas.
En
efecto, con su renuncia quedó claro que era seria su ruptura con el gobierno de
Roberto Borge, y de paso con el de Félix González, ya que siguió despotricando
en redes sociales contra la corrupción e impunidad oficial.
Al
ex gobernador priísta de Quintana Roo (2005-2011), lo acusó en Twiter de poseer
casas en Chetumal y Cozumel, pero también en Dubai, Las Vegas, y hasta París
“donde vive su hija”.
No
dejó “títere con cabeza”, ya que, inclusive, amenazó con escribir un libro
sobre los secretos inconfesables de ex presidentes, desde Luis Echeverría hasta
Peña Nieto.
Dijo
que entre sus proyectos inmediatos, “además de sobrevivir”, estaba documentar
la ilegalidad de Villa, contra quien aseguró tener abierta una investigación en
la PGR por acopio de armas, además de que ser investigado en Coahuila por el
asesinato de varios “Zetas”.
También
amenazó con documentar un reportaje sobre las propiedades de Félix González y
“escribir un largo ensayo sobre mi fracaso frente a la corrupción e impunidad
en Quintana Roo”, lo que sorprendió en redes sociales porque después de dos
años con Roberto Borge criticaba hasta a Félix González.
Ante
este panorama, resultaría que Isabel Arvide fue cómplice de la corrupción en la
Secretaría de Seguridad, ya que, conociendo éstos, omitió denunciarlos ante el
Ministerio Público, pero tampoco pudo presentar una renuncia formal y comunicarlo
a sus jefes directos, Roberto Borge y Bibiano Villa, porque NO PUDO, ya que
formalmente no estaba ¡en ninguna nómina!
Apenas
el 20 de mayo del 2013, el Gobierno del estado respondió, a solicitud de
NoticaribeNews, que Isabel Arvide ¡jamás había sido empleada suya!
Así
las cosas, todo hace suponer que Isabel Arvide Roberto Borge y Bibiano Villa habría
existido un “pacto secreto” que la primera sólo se atrevió a romper en redes
sociales, donde acusó y amenazó a sus entonces patrones y hasta a su ex patrón
Félix González.
Curiosamente,
tras su “renuncia” y el fuego cruzado, NoticaribeNews requirió por tercera ocasión
datos sobre la periodista, su renuncia, su sueldo y el tiempo que llevaba
laborando en la Secretaría, pero, por tercera ocasión, el Gobierno del estado
dijo no tener “ningún registro de esa ciudadana” en sus nóminas.
¿Qué
pacto habría entre Isabel Arvide y Roberto Borge para negar esa pública relación
laboral, conocida y aceptada en eventos públicos, medios de comunicación y
redes sociales? Más interesante aún ¿Qué pacto habría existido posteriormente
para que la periodista callara “súbitamente” y se olvidara de todas sus
amenazas?
La
respuesta: Una “novela” en maya llamada “Baktun”, que financió en su totalidad el
Gobierno de Quintana Roo y pagó los derechos de transmisión a través de “su”
televisora” 7 Más, “que sólo ven 100 personas en todo el Estado” -diría nuestro
amigo Ángel Solís-, en lo que fue una millonada de pesos tirados a la basura en
momentos de crisis económica.
El
secreto mayor de ese pacto es que el “productor” del “culebrón” se llama Bruno Cárcamo
Arvide, coincidentemente ¡hijo de Isabel Arvide!, al que se presentó como
cineasta con trabajos relacionadas con televisión.
Cuando
reventó el escándalo Arvide-Borge-Bibiano, Félix González se entrevistó con
ella y “negociaron” la producción y distribución de la "novela" en
maya, única en el mundo donde no hay besos, pero además, la hábil mujer exigió que
compraran a su nombre un predio en el exclusivo fraccionamiento Andara, con
valor de 5 millones de pesos.
Por
si fuera poco, le asignaron 4 escoltas fijos de la Policía Estatal Preventiva, veladores
y sirvientes de la casa, ya que ella se la pasa viajando por toda la República
y fuera del país como “asesora” en materia de seguridad.
Los
21 capítulos de la telenovela, que se transmitiría todos los miércoles desde el
20 de agosto de 2013, durarían entre 8 a 10 minutos y se distribuirían
paralelamente vía internet, aunque el largometraje es de una hora cuarenta
minutos.
Al
gobierno de Quintana Roo no le correspondió ningún centavo por los derechos de transmisión
o regalías, ya que todo sería para la empresa propiedad de la familia de Isabel
Arvide.
Según
escribió Alan Hernández Pastén para BBC Mundo el 28 agosto 2013 con el título “Al
aire la primera telenovela en idioma maya”, unos seis millones de personas de
México y Centroamérica verán, pero sólo esta semana, por primera vez en su
historia, una telenovela en su propio idioma: Son los descendientes de los Mayas,
creadores de una de las principales civilizaciones de Mesoamérica.
Baktun,
nombre de la telenovela), significa en su lengua un ciclo, el pasaje del tiempo
que no termina, pero cambia. Es un concepto clave en su cultura: la historia no
finaliza sólo se renueva. El reinicio de la cuenta larga de su calendario (como
la que finalizó en diciembre pasado y dio origen en Occidente al mito de que el
mundo se acabaría) da oportunidad a que las personas se reencuentren consigo
mismas y sus raíces.
Este
es el hilo conductor de "Baktún" telenovela y película mexicanas
habladas en maya e inglés que se estrenan este miércoles en las pantallas de
televisión del estado de Quintana Roo en el Sur de México…
Por
otro lado, se informó que se estrenaría en Televisión Mundo Maya del SQCS el 20
de agosto, que aún encabeza Jorge Acevedo Marín, en formato de largometraje a
diferentes festivales internacionales de cine, con la historia de “Jacinto”,
quien, tras vivir varios años en Nueva York, debe regresar a su comunidad ante
la muerte de su padre.
Cuando
llega a Tihosuco, poblado maya al noreste de Quintana Roo, descubre que perdió
al amor de juventud y que una empresa trasnacional intenta robar las tierras
que habita su familia. Entonces debe reaprender su lengua, costumbres e
historia para recuperar a su ex novia y las hectáreas donde vivió su infancia.
El
12 julio de 2013, Cárcamo Arvide, supuesto escritor, editor de revistas, autor
de libros, realizador y guionista de televisoras mexicanas y europeas, dio detalles de "Baktun", telenovela
hablada en maya que saldrá al aire la próxima semana en Quintana Roo. En Radio
Red 88.1 FM. El guión, con Luisa Emilio Novelo, y apoyo de Hilario Chi,
protagonista de la serie
¿Con
qué otros “pactos” secretos habrán callado más bocas o “plumas” Roberto Borge y
su titiritero Félix González?
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad
Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace
29 años, con más de 39 años como reportero, jefe de información, editor y jefe
de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de
dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado cuatro libros.
luancaba.qroo@gmail.com
http://facebook.com/luisangel.cabanas luisangel.cabanas@facebook.com
@legna2003 http://luisangelqroo.blogspot.mx
Comentarios
Publicar un comentario