¿“Golpeteo”
a posible vicegobernador?
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Nombrado
por el gobernador electo de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como enlace
en la Secretaria General de Gobierno para efectos de la entrega-recepción con
la administración de Roberto Borge, el ex alcalde perredista de Benito Juárez,
Julián Ricalde Magaña, ofreció el jueves último a este servidor responder “con
gusto” a lo que calificó como un “golpeteo” de tres años en su contra.
Vayamos
por partes. El 5 de agosto último, con el título “Responde Julian Ricalde a
periodistas diseñados en la fabrica PRI” (sic), amplia columna de Pedro Canché
refiere que “los ataques de una prensa al gabinete de transición que arrulló y
regaló los oídos a dos gobernadores-los peores- en Q, Roo, y los dejó sin
calidad moral para señalar, provoca una respuesta de Julián Ricalde, nombrado
Enlace General de la Secretaria de Gobierno del equipo de Carlos Joaquín”.
Entre otros, el funcionario opinó que “Quintana
Roo necesita de prensa, de buena prensa. De una prensa crítica pero objetiva y
equilibrada, que investigue con rigor periodístico y que enarbole valerosamente
la razón. Que denuncie con pruebas, que contribuya a tener mejores gobiernos en
beneficio del pueblo y no malos gobiernos en beneficio de sus dueños o sus
gerentes”.
Ignoramos
si el isleño convertido en cancunense habrá leído una columna que publicamos el
27 de julio con el título “¡Colaboradores incómodos de CJG!”, pero el caso es
que, ante su cuestionable autodefensa, el 5 de agosto comentamos en Twitter que
la suya era “excelente retórica política de Julián Ricalde, pero ninguna
respuesta a los señalamientos en su contra”.
¡Catorce
días más tarde!, el 19 de agosto, respondió al mensaje: “Dígame cuáles y
quienes los hicieron? y con gusto le respondo. Más de 3 años de golpeteo del
sistema y ninguna prueba. Gracias”, apuntó.
Nuestra
columna sobre “incómodos” decía, entre otros, “nos referimos sobre todo a los
ex presidentes municipales de Benito Juárez y Solidaridad, Julián Ricalde
Magaña y Miguel Ramón Martín Azueta, respectivamente, a quienes el nuevo Jefe
del Ejecutivo presentó como sendos enlaces en la Secretaria General de Gobierno
y de Agenda Legislativa”.
Añade:
“Aunque en menor grado, la clase política también cuestionó al coordinador
general del equipo de transición. Francisco López Mena, y al responsable de la
gestión de recursos federales, Gerardo Mora Vallejo, así como al coordinador de
eje ambiental y urbano y enlace de desarrollo urbano, Eduardo de Jesús Ortiz
Jasso”.
Finalmente,
dice que se incluye en esa nada honorable lista de “non-gratos” al ex priista
Jesús Pool Moo, y el ex director jurídico y ex secretario general del
Ayuntamiento de Cancún, Rafael Del Pozo Dergal.
Así,
hoy le tomamos la palabra al funcionario sobre los señalamientos que inquiere,
uno de ellos, el más sonado, fechado 20 de junio de 2013, se refiere el video-escándalo
que recorrió el país en redes sociales, cuando se le observó el 10 de diciembre
de 2010 recibiendo fajos de billetes de manos del ex alcalde interino de Benito
Juárez, Jaime Hernández Zaragoza.
Con
subtítulos, y publicado en YouTube, el video lo mostraba en unas oficinas
mientras recibía el dinero. Dura 2 minutos y 28 segundos, y Ricalde era alcalde
electo, mientras Hernández ocupaba el interinato tras que el también perredista
Gregorio Sánchez renunciara por supuestas irregularidades.
Se
observa a Hernández tomar de su escritorio un sobre amarillo, se sienta y saca
de él dos paquetes grandes con fajos de billetes, que coloca frente a Ricalde.
“Son tres”, se escucha decir a Hernández, a la espera de la aprobación de
Ricalde Magaña.
Un
nuevo escándalo se desató el 15 de diciembre 2011, cuando su afición por los
relojes desató una polémica por destacar entre su colección un “reloj espía”.
Se
trataba de un “Lominur Marina”, de la casa italiana Officine Panerai, “sin
lugar a dudas, la estrella en términos de curiosidad y uso utilitario entre la
colección de relojes de Ricalde Magaña. Es de un verdadero gadget, pues su uso
principal no es el de dar la hora y los minutos, o la fecha”, afirmaba el
reportaje “Los relojes espía y terrorista del presidente municipal de Benito
Juárez”, que escribió Antonio Callejo Anzures en la revista Vórtice.
Lo
peor del caso es que, apenas dos días después, policías municipales detuvieron
a Antonio Callejo, el periodista que lo exhibiera, al revelar la afición del ex
alcalde por los relojes finos, entre ellos ese modelo fabricado para la
práctica del espionaje.
La
detención del periodista, quien publicó la revelación de los relojes en su
revista Vórtice, se produjo cuando policías municipales detuvieron el vehículo
en el que se transportaba, mismo que era conducido por otra persona.
Ahora
bien, En primera fila” del el 27 de julio también habla sobre las fallas de
algunos colaboradores de Carlos Joaquín, aunque explica que de quien habría más
tela de dónde cortar es de Ricalde Magaña, ex alcalde (2011-2013) con el que
“desaparecieron” 229 millones de pesos de un préstamo que la Comuna gestionó al
término del trienio de Gregorio “Greg” Sánchez y que aquél mismo reconoció como
desfalco y se comprometió a desenmascarar y consignar a los responsables, lo
que nunca cumplió.
Ampliamente
documentado el “extravío”, Noticaribe se refirió al caso el 1 de noviembre de
2011:
Asimismo,
los medios dieron cuenta de que Julián Ricalde creó la empresa para-municipal
recolectora de basura “Siresol”, que le habría servido para desviar millonarios
pagos que los anteriores prestadores del servicio ya no pudieron cobrar a
partir de su creación.
Este
jugoso negocio lo operaría y aprovecharía un funcionario de su extrema
confianza, Wílberth Esquivel Zanoguera, expulsado del cargo en su oportunidad
por la opacidad en el manejo de millonarias sumas derivadas de negocios
vinculados al manejo de los desperdicios, y quien durante la campaña de Carlos
Joaquín saltó a las redes sociales como “periodista” con el “blog” llamado
Redes Cancún.
Cancún
rebosó en basura en el ocaso de la administración de Ricalde Magaña, cuando no
pocas zonas comerciales, entre ellas la avenida Yaxchilán, agonizaron con su
desmedida avaricia y elevadas cuotas a los empresarios de esa zona para operar.
Por
otro lado, el ex munícipe, a quien una “factura” de PRD habría obligado a
Carlos Joaquín a incluirle en su equipo, al menos el de transición, permitió en
su momento el alza irracional de las tarifas de estacionamientos sin aviso
previo, como en Plaza “Las Américas”, aunque mintió con investigar el caso.
La
larga lista de irregularidades de su administración incluyó, entre otros, una
“agenda roja”: Deuda pública, inseguridad, alcoholismo, negocios en familia,
peculado, falta de transparencia, nepotismo, corrupción, giros “negros”, cierre
de negocios, recursos para el PRD, compra de caballos, silencio ante
acusaciones, “baches”, comercio informal, fraude, etc., etc.
Por
otro lado, recordamos que el portal Expediente Quintana Roo señaló que Julián Ricalde
autorizó permisos para el inicio del frustrado “Dragon Mart” de Cancún, aunque
se “lavó las manos” con que el permiso se habría tramitado en fin de semana y
por eso no se enteró. Del caso también dieron cuenta otros medios nacionales.
Asimismo,
en “¡Colaboradores incómodos de CJG!” mencionamos que, “conocida por todos y
prolongada durante el trienio del priísta Paul Carrillo, la inseguridad y demás
delitos siempre estuvieron al alza, así como los conflictos internos en la
Policía Municipal ante la inconformidad de los uniformados hacia sus mandos,
que exigían cuotas demasiado elevadas”.
Concluimos
que, por si fuera poco, apenas en junio último, con ocasión de las elecciones
locales, los cancunenses le dieron la espalda cuando trató de reelegirse
alcalde apoyado por la coalición PAN-PRD -primero lo intentó abanderado por
Morena-, ya que al concluir su trienio, ante el abierto rechazo popular,
renunció al PRD, del que salió hablando pestes.
Como
colofón, el no menos cuestionado gobierno priísta, que encabeza aún Paul
Carrillo, recibió la administración perredista con una deuda de más de 2 mil millones
de pesos.
Ante todo este panorama, que suponemos le permitirá a Julián
Ricalde aclarar lo que él llama “golpeteo”, supuestamente sin ninguna prueba,
su defensa inicial es una serie de conceptos entre los que, reiteramos, no
existió ninguna respuesta a los señalamientos que nos pidió mencionar:
Esperamos le sirva de algo toda esta información al
funcionario, ya que, de ser ciertos nuestros temores, tendría que explicarla a
fondo de ganarle la carrera a Francisco López Mena como titular de la llamada
“vicegubernatura”, la Secretaría de Gobierno, aunque -ojo para ambos- ya existe
un tercero en discordia, sobre quien nos referiremos en otra oportunidad.
Servido caballero.
Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad
Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace
29 años, con más de 39 años como reportero, jefe de información, editor y jefe
de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de
dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado cuatro libros.
luancaba.qroo@gmail.com
http://facebook.com/luisangel.cabanas luisangel.cabanas@facebook.com
@legna2003
ttp://luisangelqroo.blogspot.mx
Comentarios
Publicar un comentario