Ir al contenido principal
Cancún, ¡consentido de Antorchistas!


                                                Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Con fuerte presencia nacional entre los sectores más populares del país, el Movimiento Antorchista o Antorcha Campesina, organización política mexicana de carácter nacional cuyo supuesto objetivo es “erradicar” la pobreza, se ha convertido en fuente de extorsión y lucro de sus dirigentes, a lo que no ha escapado Quintana Roo.
Fundado en 1974 en Tecomatlán, un municipio de la paupérrima región de la Mixteca Baja de Puebla, ante un grupo de 40 universitarios y campesinos que encabezaba el ingeniero agrónomo Aquiles Córdova Morán, este jueves hizo “gala” de presencia nuevamente en la capital chetumaleña, ahora para “exigir” justicia para unos 100 agremiados suyos desalojados en Cancún.
Encabezados por su dirigente estatal, Dimas Romero González, los inconformes organizaron un “plantón” permanente frente al Palacio de Gobierno para demandar la intervención del gobernador Carlos Joaquín González en lo que calificaron como injusto despojo de más de 100 familias pobres.
No obstante, el secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, Mauricio Rodríguez Marrufo, explicó que, en base a una orden judicial, la Secretaría Municipal de Seguridad Pública notificó el desalojo de un predio particular en la Supermanzana 237 de Cancún, en apoyo de un actuario del Juzgado Segundo de lo Civil.
Ello, conforme al expediente 1098/2010 y oficio 446/2017, suscrito por el secretario en funciones del Juez Segundo Civil de Primera Instancia de Cancún, Guillermo Durán Valencia, quien solicitó el apoyo de la fuerza pública para notificar a sus ocupantes abandonar el terreno marcado con la Manzana 6, Lote 1, conocido como “El Fortín”.
El procedimiento derivó de una ejecutoria del Amparo 1723/2016-III del Juzgado Tercero de Distrito, promovido por el propietario del inmueble, Amado Elías Serrano Batún, por lo que se ordenó la diligencia para que alrededor de 85 familias abandonaran el terreno.
Según Rodríguez Marrufo, la corporación sólo funge como autoridad presencial en apoyo al actuario del Juzgado y salvaguardar la integridad física de éste durante el procedimiento, aunque también intervinieron otras dependencias. Entre ellas las policías estatal, Ministerial y Federal.
Pese a estar motivado y fundamentado el desalojo, sin embargo, la organización, a través de un comunicado firmado por Edna Hernández, indica que “varias familias antorchistas de escasos recursos de la colonia El Fortín, entre otras, fueron dejadas al desamparo y sin protección al ser desalojadas por la fuerza pública del lugar donde tenían sus viviendas”.
Pero además, agregan que tanto autoridades municipales como estatales ni un dedo mueven en el renglón para dar respuesta a este conflicto, aunque en ningún momento alegan sobre la legalidad del desalojo.
Era de esperarse, ya que el Movimiento Antorchista es una organización del PRI que llenó de gente los eventos del ahora presidente Peña Nieto durante la campaña presidencial 2012, esto acarreando a los más pobres de los pobres, de quienes vive y a quienes cobra hasta por un taco, según se desprende de una investigación que incluye desde dinero público con propósitos electorales, hasta uso clientelar de acciones de gobierno…que el PRI dice que ya no es.
Por ejemplo, la Secretaría de la Función Pública ha exigió en su momento al gobierno perredista de la ahora Ciudad de México devolver 489 millones del Fondo Metropolitano del Valle de México que, según sus criterios, no debieron emplearse en obras paralelas a la Línea 12 del Metro.
Sin embargo, no dijo ni una palabra del priísta Eruviel Ávila, quien compró con ese mismo fondo 38 hectáreas -unas 40 canchas de futbol- para el Movimiento Antorchista.
Ya se imaginará Usted qué no harán sus dirigentes a nivel estatal, entre ellos Quintana Roo, donde se ha denunciado hasta la saciedad su “modus Operandi”: Invaden o compran terrenos parcelarios a bajos costos y con engaños, para después hacer una llamado “al pueblo” amolado, con el argumento de un nuevo asentamiento, cobrándoles mil pesos y luego otros 5 mil pesos al momento de entregarles un predio sin garantía legal.
El propio Dimas Romero ha sido denunciado de lucra con los recursos económicos que recauda la comunidad estudiantil adherente a su organización, y que malgasta en restaurantes de lujo y en viajes fuera del Estado, mientras los jóvenes carecen de mobiliario y otros enseres para su albergue.
En tanto, envía a estudiantes de albergues indígenas a pedir dinero, dinero que se la pasa gastándolo como parte de sus “actividades diarias”, aunque, eso sí, paseando en vehículos nuevos y con vestimenta fina, mientras que los alumnos del albergue sufren de hambre y de recursos para costear sus estudios, además de carecer de todo tipo de servicios básico.
Nuestro vecino Yucatán tampoco ha escapado del “encanto” de esa organización, por ejemplo cuando, sin justificación, ni documentos comprobatorios, el gobierno priísta de Rolando Zapata Bello le entregó más de 217 mil pesos, supuestamente para gestionar apoyos para campesinos y colonos, aunque, en realidad, es brazo ejecutor de políticos priistas y modus vivendi de sus dirigentes, la mayoría de ellos oriundos de otros Estados.
         Antorcha Campesina tenía originalmente orientación marxista leninista, pero luego fue atraída por el PRI para contrarrestar a otras organizaciones campesinas radicales, vinculadas a la izquierda.
         Bueno, en el caso de Quintana Roo, ahora vemos, pretende desestabilizar al gobierno panista-perredista de Carlos Joaquín, y aunque hoy el pretexto fue el desalojo perfectamente legal de “El Fortín”, mañana será con otro pretexto, o bien empujado por otros “intereses” políticos, léase ex gobernador Félix González, a quien sobran suficientes argumentos, y no menos suficientes millones de pesos.
         ¿Por qué protestar en Chetumal si el problema fue en Cancún?, nos preguntamos, o bien ¿Por qué no hacerle el plantón al gobierno Ecologista de Remberto Estrada Barba? ¿Qué acaso no “entienden” el concepto y alcances de la autonomía municipal?
Son muchas las preguntas que, sin embargo, sólo mueven a respuestas sospechosas.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

*Luis Ángel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace 30 años, con más de 40 como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de información, así como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales. Ha publicado cuatro libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 luancaba.qroo@gmail.com                 
://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...