Ir al contenido principal
Terrenos, ¿atole con el dedo?


                                                 Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Si bien el supuesto dilema era determinar a quién colgarle la “medallita” por el aseguramiento de terrenos del patrimonio de Quintana Roo que vendió irregularmente el ex gobernador Roberto Borge, lo único cierto es que, por lo menos, ya se vislumbra actividad contra quien, al igual que su antecesor Félix González, dejara en las ruinas a la entidad.
En efecto, apenas en 15 noviembre último, tras que la organización “Somos tus ojos” denunciara la transacción irregular de miles de hectáreas de terrenos, y a menos de dos meses del cambio de gobierno, Carlos Joaquín González presentó las primeras denuncias contra Roberto Borge por la venta irregular de 95 millones de metros cuadrados de la reserva territorial del Instituto de Patrimonio del Estado (Ipae)
Según se publicó, el titular de la Secretaría de la Gestión Pública, Rafael del Pozo Dergal, se encargó de interponer las denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía General de Quintana Roo, no sólo contra el ex mandatario, que presidía el Comité del Patrimonio Inmobiliario, sino también contra la ex directora de ese organismo, Claudia Romanillos Villanueva.
Las enajenaciones, que incluyeron el 36% de la reserva de Benito Juárez (Cancún), 23% de Cozumel, 20% de Tulum y 10% de Felipe Carrillo Puerto, suman unas nueve mil 500 hectáreas, más de seis veces la zona hotelera de Cancún o 24 veces el área de Isla Mujeres, pese a lo cual el costo de su transacción, en algunos casos, no llegaron al 1% de su valor real.
Aunque suene reiterativo, entre los principales beneficiados con las operaciones se incluyen la madre del ex gobernador, Rosa Yolanda Angulo Castilla, el abogado César Celso González, supuesto “prestanombres” de Borge, así como accionistas de la empresa “Barcos Caribe”, que en los últimos cuatro años adquirió tres barcos con valor a 7 millones de dólares.
Por su parte, “Somos tus ojos”, que encabeza Fabiola Cortés Miranda, exigió juicio político por el mismo tema contra Borge desde el 16 de agosto, por la venta de por lo menos 44 predios de distintas dimensiones a precios subvaluados para beneficiar a amigos, empresarios y políticos, para lo cual anexó una relación de inmuebles, algunos vendidos hasta en “cero pesos”, para un quebranto al erario estimado en mil 99 millones de pesos.
Tatar de dimensionar el costo, extensión, circunstancias  o involucrados en el ilícito, seguramente implicaría una difícil tarea, por lo que el único hecho cierto es que, por fin, la PGR dio muestras de vida y de estar tomando el hilo de la madeja, aunque, por lo que se ve, su objetivo final de la investigación de “lavado” de dinero en operaciones con recursos de dudosa procedencia.
Pero, vaya, por lo menos una institución ajena a las de Quintana Roo dijo “esta boca es mía”, no así la Fiscalía General que, con un Miguel Ángel Pech Cen con problemas de audio, no da muestras de “trabajo” -por llamarle de algún modo- en torno al tema Roberto Borge.
En efecto, cualquiera con menos de dos centímetros de frente sabe que el aseguramiento de la PGR es sólo un botón de muestra de las docenas de irregularidades del quinquenio más oscuro en la historia de Quintana Roo, donde, créase o no, lo único aparentemente imposible es la justicia, llámese procuración o impartición de la misma.
Si nos remontamos a poco menos de un año, desde la lucha de los aspirantes del PRI por la candidatura a la gubernatura, la lista de denuncias por irregularidades ha sido de lo más amplia y variable contra el ex jefe del Ejecutivo, y no se diga contra quien finalmente obtuvo la nominación para sucederle, el ex alcalde de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante.
La múltiple aparición de ilícitos y demás irregularidades en ese inter fue tema del día por diferentes medios, redes sociales, entre ellos, aunque la permanencia de Roberto Borge en el gobierno, y César Álvarez Escalera en la Procuraduría, eran motivo suficiente para que nada se investigara, similar a lo que ocurrió cuando este último se transformó en Fiscal General.
Su anunciada caída, como la del actual titular de la Auditoría Superior del Estado, Javier Zetina González -dicen que este miércoles la hizo efectiva-, hizo pensar en Pech Cen como “el gran justiciero” que pondría las cosas en su lugar, pero, lamentablemente, desde el 21 de diciembre último, es decir, a más de dos meses y diez días de distancia, los quintanarroenses no hemos visto absolutamente nada, ni tan siquiera una muestra de buena voluntad.
Inclusive en el propio tema de los terrenos, que no sólo implica un tema del ámbito federal, la Fiscalía no ha dado muestras de vida en lo que respecta a su competencia, dado que la denuncia de la Gestión Pública también fue ante la Fiscalía General, claro, si no mintió Rafael del Pozo Dergal en su momento.
Así las cosas, aún quedan muchos pendientes que son competencia directa de Pech Cen, quien sigue con la boca cerrada -y las manos atadas, esperamos no por instrucciones-, por citar un ejemplo en el sonado, millonario caso de Aguakán, o bien el desvío de los mil 464 millones de pesos que correspondían a la promoción turística.
Por si fuera poco, también se incluyen temas de funcionarios y ex funcionarios que se hicieron millonarios, ya fuera con Félix González, con Roberto Borge o con ambos, como lo es el caso del propio Zetina González, primo hermano del primero de ellos, o bien del ex administrador de la Secretaría Estatal de Salud y ex director del Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq), Raúl Aguilar Laguardia.
¡Y qué se puede decir del supuesto odontólogo Eliezer Manuel Villanueva Lanz, operador financiero de Félix y Borge, formalmente subsecretario Técnico Hacendario  de la Secretaría de Finanzas! El hombre se enriqueció a vista y paciencia de los dos ex gobernadores, pero todo haría suponer que es ídolo de Pech Cen por no tocarlo ni con el pétalo de una flor.
En honor a la verdad, no sabríamos en qué lugar poner a aquél en una lista de ex funcionarios más oscuros de Quintana Roo, al grado tal que se convirtió en invariable personaje central de nuestro desaparecido amigo y colega Carlos Cantón Zetina (q,e.p.d), quien lo hizo parte de una dupla nefasta de la esa Secretaría, junto con otro cómplice incondicional e inmoral de Borge, el yucateco Juan Pablo Guillermo Molina.
Ya continuaremos, pero por hoy no pretendemos aburrirle con este extenso tema de corrupción que, sin embargo, también implica apatía o negligencia (¿u obediencia?), pero el caso de la Fiscalía sigue dando mucho de qué hablar, y de ahí que los terrenos asegurados por la PGR sea aparentemente sólo “atole con el dedo” para calmar la exigencia de justicia por parte de los quintanarroenses a la Fiscalía.
¡Ya nos imaginamos cómo estará arrepentido el Secretario de Gobierno, el panista Francisco López Mena, de mantener a este funcionario en la dependencia!, a menos, repetimos, que su titular sólo obedezca órdenes ¿No cree Usted?

*Luis Ángel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace 30 años, con más de 40 como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de información, así como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales. Ha publicado cuatro libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...