Ir al contenido principal
En primera fila
                        ¡Mentiras de oficialistas!
                                                           Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Uno de los tres partidos que defendieron a capa y espada los intereses del país en la Cámara de Diputados ante la reforma energética, que este lunes continuó en el Senado, Movimiento Ciudadano -los otros fueron el PT y PRD- destacó de sobremanera durante el periodo extraordinario de sesiones, de donde seguramente obtendrá frutos en las próximas elecciones. Puede Usted apostarlo.
Quienes observamos a través del Canal del Congreso la participación de la verdadera oposición de México, quedamos gratamente sorprendidos con la participación y nivel de preparación de los representantes de éstos ante las argucias y argumentos oficialistas del PRI y sus aliados, ahora casi considerados partidos de gobierno: El PAN, PANAL y Verde “Ecologista”, éste último con todo, menos de ecologista.
 Desde luego desechado por el simple hecho de no formar parte del “equipo” con mayoría oficialista, Movimiento Ciudadano, por medio de su diputada tabasqueña María Fernanda Romero Lozano, presentó interesante propuesta contra las mentiras del presidente Enrique Peña Nieto, a quien reclamó que NO entramos a ninguna etapa de modernidad, crecimiento económico, empleo, estados y municipios más fuertes, y bienestar.
En efecto, con esos slogans oficialistas, que sólo marean a las familias mexicanas, los representantes “populares”, entre los que por fin apareció la panista de Isla Mujeres, Alicia Ricalde Magaña, aprobaron transferir a deuda pública un pasivo laboral de ¡2 billones de pesos!, reflejo de corrupción, fraudes y malos manejos a los que ha estado sometida Pemex, y ahora los mexicanos pagaremos los “platos rotos”.
Además, con la creación de dependencias “reguladoras” habrá más burocracia altamente onerosa, con funcionarios impuestos por Peña Nieto, lo que, se sabe, significa impunidad y corrupción, es decir, más de lo mismo, con normatividad y sanciones a modo para las trasnacionales, con permisos para infringir la ley cuando les pegue la gana.
Pero además, implicará recorte en la participación de las entidades productoras de hidrocarburos, de por sí excesivamente bajas en relación con las aportaciones por Estados.
Como anticipamos, se aprobará a diestra y siniestra el “fracking”, que no es otra cosa más que la contaminación de los mantos acuíferos y la esterilización de la tierra, así como el envenenamiento de la gente, aunque también habrá expropiación de tierras, o como convenientemente le llamen -ocupación temporal y servidumbre legal de hidrocarburos-, con lo que obligarán al ejidatario o propietario a permitir accesos para sacar petróleo de sus tierras a cambio de migajas.
Asimismo, la reforma implicará entrega y desmantelamiento de las dos paraestatales que sostienen la economía mexicana, pues los ingresos petroleros constituyen un 37% del presupuesto federal, con todo y desfalcos, fraudes, malos manejos y corrupción.
En este sentido, nos preguntamos ¿Cuál es el beneficio para el pueblo con la privatización de la renta petrolera y de la riqueza nacional a manos extranjeras? ¿Dónde está el bienestar para las familias? ¿Cómo se garantiza el crecimiento económico? ¿Cómo se fortalecerá a los Estados que producen hidrocarburos?
Por ejemplo, con Tabasco, principal productor de petróleo y gas del país, la Federación ha sostenido una relación inequitativa e injusta, por lo que, lejos de participarle parte sustancial de la riqueza que produce, en los últimos años se le han recortado drásticamente las participaciones.
En los años 80, en su calidad de principal productor, Tabasco llegó a recibir hasta el 8% del Fondo General de Participaciones Federales; para el 2004 el porcentaje disminuyó al 5.6%, hasta colocarse hoy a sólo el 3.2%.
Así, respecto a las 32 entidades, no sólo no creció, sino que decreció un 13% que, en términos de presupuesto, implican 8 mil millones de pesos anuales, cuando que, “curiosamente”, el Estado de México, de donde es originario Peña Nieto, es primero en el Fondo.
La actividad petrolera de Tabasco en los últimos 30 años presenta un saldo negativo para éste, ya que es el Estado más contaminado, con la más alta incidencia de cáncer del país, directamente vinculada a los múltiples accidentes y derrames, debido a que los metales pesados vienen aparejados con el petróleo y al entrar en contacto con el suelo y agua afectan a plantas, animales y personas.
Las actividades productivas que daban sustentabilidad al Estado están actualmente en quiebra: Agricultura, ganadería, pesca, agroindustria y turismo, además de ser último en nivel educativo, con una de las tasas más altas de desempleo del país.
Este escenario tan lamentable es el resultado de la paradoja de ser un Estado extraordinariamente rico, habitado por un pueblo criminalmente empobrecido, a lo que se suma la aberración de que la Federación pretende duplicarle la producción petrolera, de 650 mil barriles diarios de petróleo a 1.3 millones, lo que implicaría duplicar el número de pozos, con el riesgo de mayor contaminación y pobreza.
Similar al caso del Turismo de Quintana Roo, Tabasco aporta a diario 65 millones de dólares, que significan 23 mil millones de dólares al año para contribuir al desarrollo y modernización de México, pero sin recibir a cambio alguna retribución fiscal o beneficio para desarrollar a fondo su economía y nivel de vida.
Con la reforma energética se busca hacer creer que aumentarán los recursos para las entidades productoras de hidrocarburos, cuando que la aportación de la Federación no es equitativa esa producción, al menos no para Tabasco, además de pretender entregar el 50% de los hidrocarburos de la nación a empresas particulares, principalmente extranjeras.
Existen soluciones más sencillas, pero poco convenientes para los delincuentes de “cuello blanco” que nos gobiernan, entre ellas una política de austeridad, empezando por devolver el avión           que compró Peña Nieto en 10 mil millones de pesos, cancelar privilegios fiscales a los grandes empresarios y combatir la corrupción. ¿Es mucho pedir?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba2003@hotmail.com                                elquintanarroense@hotmail.com                               leg_na2003@yahoo.com.mx                     http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                luancaba.qroo@gmail.com                                                                   @legna2003                                                           http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...
Abogado, ¡“intocable” en la Secretaría de Salud!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Autonombrado “modosito”, fino y de alcurnia, según el portal de Sol Quintana Roo, el titular de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, habría demostrado durante su estancia en la entidad su gusto por la farándula, lo pomposo, aunque sólo en apariencia. De esta forma, iniciaría en febrero de 2023 su “presentación”, aunque no sólo habría lucrado con los gobiernos federal, estatal y municipal, sino también con la iniciativa privada durante su carrera pública. Así, diría que habría pasado por varios cargos, pero no informado ser socio de Servicio de Autolavado y Estética Profesional, así como tampoco de ...
Congreso del Estado, ¡un asco!, dice la SCJN                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como era de esperarse, la XVIII Legislatura de Quintana Roo resultó ser algo así como un banco de compensaciones de la gobernadora Verde, Mara Lezama, donde los diputados morenistas, verdes y demás se dejan “maicear” con oscuras dietas por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Sanén Cervantes, quien fue exhibido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En efecto, como refiere a profundidad la periodista Graciela Machuca Martínez a través del portal Maya sin fronteras, según resultados del Congreso de Quintana Roo, la XVII Legisla...