¡Más “trapitos” Mauricio-Notarios!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Tras darse a conocer que las “sucias”
operaciones del ex candidato del PRI a la gubernatura de Quintana Roo se
“legalizaban” a través de la Notaría Pública número 13 de Playa del Carmen, de
la que es titular Rubén Antonio Barahona López, nuevamente se ponen de
manifiesto nuevas negociaciones del alcalde con licencia de Solidaridad con el
mismo profesional.
Ahora resulta que los predios que
Mauricio Góngora Escalante ocultó en su declaración 3de3 también los “formalizó”
el propio Barahona López, aunque a nombre de la cónyuge de aquél, Cinthya Irán
Osorio Rosas, quien sólo aparecía como propietaria de una casa y un terreno.
Como publicamos en su momento, las
primeras investigaciones sobre el presunto fraude de Mauricio Góngora por más
de 536 millones de pesos también involucran recursos federales para el pago de medio
centenar de empresas “fantasmas” con renta de “maquinaria” de distintos Estados
para trabajos inexistentes entre 2014 y abril de 2016, cuando aún fungía como alcalde.
Según publicó el periódico
capitalino Reforma, el ex candidato de la alianza PRI-Verde-Panal, ocultó en su
declaración 3de3 dos predios cuyos en el municipio de Tulum que, con una
extensión cercana a los 6 mil metros, formalizó aquél el 1 de septiembre de
2010 ante Barahona López.
En su declaración patrimonial
pública, dijo poseer una casa adquirida a crédito en 2003 con valor de 485 mil
pesos; dos locales adquiridos en 2001 y 2003 (172 mil pesos), y dos terrenos
adquiridos en 2000 (867 mil pesos)
En copia simple de las escrituras
de los predios de Tulum que no declaró, pero que formalizó ante el notario 13, parece
hacerlos adquirido de Aurelia Choc Aguilar y formalizado en el Registro Público
de la Propiedad. Según las escrituras públicas 6,950 y 6,953, pagó 463 mil
pesos por un predio de 2 mil 419.5 metros cuadrados, y 1.7 millones de pesos
por otro de 3 mil 477.1 metros cuadrados.
Según su declaración patrimonial, devenga
más de 5.3 millones de pesos, 1.496 millones de pesos integrados como servidor
público y 3.860 millones en “otros” no especificados, mientras que su esposa, supuesta
presidenta “honoraria” del DIF-Solidaridad, 2.820 millones de pesos anuales.
El otro irregular, bochornoso caso
en el que ahora se vio involucrado un Notario Público, Miguel Ángel Ortiz
Cardín, fue cuando Mauricio Góngora le obsequió secretamente al periódico Por
Esto! una hectárea de terreno propiedad de la Comuna, con valor de más de 26.1
millones de pesos.
Formalizó la transacción como alcalde,
con aval de la Notaría 21 de Ortiz Cardín el 3 de septiembre de 2014 en
escritura número 13859, que estipula “donación a título gratuito” a favor de
“Publicidad Impresa del Sureste, SA de CV”, una de las razones sociales del
periódico Por Esto!
La nueva
participación de los Notarios para formalizar operaciones de origen dudoso -Barahona
López también tuvo de “cliente” al ex gobernador Félix González- pone de
manifiesto la necesidad de actualizar y endurecer la Ley del Notariado de
Quintana Roo en sancionar conductas de esa naturaleza y la propia expedición de
Patentes para su ejercicio.
Hasta hoy, el gobernante en turno
tiene la facultad de otorgar las patentes que, al menos en teoría, considere
necesarias para cumplir con las necesidades del ramo, aunque en la práctica le
sirve para premiar a políticos y amigos, no necesariamente profesionales de la
rama del Derecho, ni con la experiencia o probidad necesarias para una tarea
pública tan importante, en la que cuentan con fe pública de funcionarios.
Hasta donde recordamos, el único
Notario al que se sancionó por alguna conducta irregular fue Carlos España
Novelo, Notario Público 23 con residencia en Chetumal, a quien habría
inhabilitado el entonces gobernador Mario Villanueva Madrid, pero permitió el
ejercicio al suplente René Martín García Tamayo.
Sin embargo, la Secretaría de Gobierno
inhabilitó también a éste en mayo de 2010 por incurrir en diversas irregularidades
en la venta de terrenos costeros en la Riviera Maya, en una operación por cerca
de 700 mil dólares, en agravio de Daysi Baeza Rodríguez, ex directora de la
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado durante la gestión de Villanueva
Madrid.
La Secretaría de Gobierno ordenó entonces
a España Novelo nombrar otro suplente para garantizar el servicio, pero García
Tamayo interpuso un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia y éste, como
medida cautelar a cargo del ahora ex procurador de Justicia, el magistrado
Gaspar Armando García Torres, le permitió despachar 4 meses más.
Así, en septiembre de ese año, la
Sala Constitucional y Administrativo del Tribunal determinó revocar la medida.
El suplente actual de la Notaría Pública 23 es Emilio Chan Cob.
Otro “bochornoso” caso fue en enero
del 2014, cuando la Procuraduría de Justicia aprehendió a la ex precandidata a senadora
del PRD y Notaria Pública Número 46, Alma Lilia Luna Olivas, acusada de fraude
específico por la ahora diputada federal del PAN, ex diputada local y ex
subprocuradora Patricia Sánchez Carrillo.
Asimismo, en marzo del 2012, el
notario público auxiliar de la Notaría Número 46, Leonardo Agustín del Bosque
López, fue ejecutado a balazos cuando llegaba a su casa, mientras que la
Subsecretaría Jurídica de Notarías y la desaparecida SIEDO investigaron la
Notaría por colaborar supuestamente con la delincuencia organizada para
legalizar propiedades de sus víctimas.
Otra Notaría en escándalos fue la
número 1, originalmente de Oscar Gutiérrez (q.e.p.d.), trasladada de Chetumal a
Cancún en 2007 en favor de Aníbal Alejandro Pedrero Loaiza, tras haber entrado
a concurso y aprobar los exámenes teórico y práctico, pero detenido en febrero
de 2009 por una serie de denuncias en Baja California, Nayarit y Tabasco.
A nueve años de aquel incidente,
inclusive desde antes de concluir el sexenio de Félix González, Roberto Borge,
a través de su Secretario de Gobierno, Román Quián Alcocer, entrega patentes de
Notarías Públicas al mejor postor y sin convocatoria
previa.
La
desfachatez de este sistema, denuncian Abogados locales, es saturar Quintana
Roo de Notarias, ya que se ha entregado una decena, pero 35 más esperan en la
mesa de “negociaciones”, donde el playense Quián Alcocer las cotiza en 9
millones de pesos cada una, con lo que se embolsaría 405 millones de pesos con
patentes, desde luego en favor de “prestanombres”.
Aunque
existen pocas posibilidades de progreso, se dice que un Comité de Notarios, Comités
Ciudadanos y Colegios de Profesionistas impugnarán esa entregada de patentes.
Desde febrero último el presidente
del Colegio de Notarios de Quintana Roo es el ex colaborador de Mario Madrid, Miguel
Mario Angulo Flota, Notario Público número 27, con residencia en Playa del
Carmen. Por su parte, la Notaria Pública número 38 de Cancún, Carmen Nicolás Ramírez,
funge como presidenta del Consejo de Notarios de Quintana Roo.
Recién
decíamos que Quintana Roo contaba con 86 Notarías, aunque, a la luz de nuevas
denuncias, ahora resulta que por lo menos 100 están ya en operación, según
aparece en sendos anuncios de Cancún y Playa del Carmen, respectivamente, 4 de
las nuevas con la siguiente leyenda:
En cumplimiento a lo dispuesto por el
Artículo 34 de la Ley del Notariado para el Estado de Quintana Roo, comunico mi
designación como Notario Público titular de la Notaría Pública número 96 del
Estado de Quintana Roo, con residencia en la ciudad de Cancún y adscripción
territorial en el municipio de Benito Juárez a partir del día 7 de junio.
Atentamente: Lic. Armando Rodolfo Rincón Ruiz. Notario Público número 96.
Leyendas similares se detectaron para
la Notaría Pública número 91, con residencia en a (sic) ciudad de Playa del
Carmen y adscripción territorial en el municipio de Solidaridad, con
efectividad a partir del 10 de junio, y en beneficio del Lic. Javier Jesús
Cárdenas Rivero.
-Notaría Pública número 99, con
residencia en Cancún, efectivo a partir del día 7 de junio, en beneficio del
Lic. Juan Manuel González López, y Notaría Pública número 100, con residencia
en Cancún, efectivo a partir del día 07 de junio, para el Lic. Marco Antonio
Valenzuela Villalpando.
No cabe duda que ardua tarea espera
al gobernador electo, Carlos Joaquín González, para quien parecen no acabarse
los problemas con su antecesor, quien, según denuncia de ayer, planea nuevas
estrategias de impunidad en el Congreso del Estado, ahora con la creación de un
Tribunal de lo Contencioso Administrativo para calificar la inhabilitación de
funcionarios.
¡Se sigue echando tierra encima
Roberto Borge!
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente desde hace 29 años en Chetumal,
Quintana Roo, y más de 39 años de trayectoria como reportero, jefe de
información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido
Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y
publicado cuatro libros.
luancaba.qroo@gmail.com
http://facebook.com/luisangel.cabanas luisangel.cabanas@facebook.com
@legna2003
http://luisangelqroo.blogspot.mx
Comentarios
Publicar un comentario