¡Colaboradores incómodos de CJG!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
A menos de dos meses -que se
antojan larguísimos, eternos- para que el gobernador priísta Roberto Borge
concluya por fin su oscuro, cuestionado periodo, el gobernador electo de
Quintana Roo, Carlos Joaquín González, presentó este lunes un equipo de
transición que, como se anticipaba, resultó, como suele decirse de los tamales,
“de chile, dulce y de manteca”.
También como se esperaba, la larga
lista de 37 miembros de ese equipo, que se encargará de los trabajos de
entrega-recepción, previos al inicio del sexenio del nuevo mandatario para el
primer minuto del 26 de septiembre, no cumplió con todas las expectativas de
quienes decidieron derribar del poder al PRI el 5 de junio anterior.
Pese a que la coalición opositora
que lo postuló obtuvo su mayor volumen de votos en Othón P. Blanco, el nuevo
ejecutivo, no obstante, sólo incluyó a tres chetumaleños entre los nombrados,
una de ellos, como se esperaba, la incansable Martha Silva Martínez, así como
Héctor Peña Fuentes y Carmen Raygoza Alcocer.
Convenientemente calladas, las
críticas sobre los más cuestionados, sin embargo, tampoco se hicieron esperar en
los corrillos políticos, aunque, para fortuna de Carlos Joaquín, quien optó principalmente
por empresarios priístas y dos del PAN y del PRD -también por académicos y gente
sin militancia-, la mayor parte de las inconformidades giró sólo en torno a
algunos personajes.
Nos referimos sobre todo a los ex
presidentes municipales de Benito Juárez y Solidaridad, Julián Ricalde Magaña y
Miguel Ramón Martín Azueta, respectivamente, a quienes el nuevo Jefe del
Ejecutivo presentó como sendos enlaces en la Secretaria General de Gobierno y de
Agenda Legislativa.
Aunque en menor grado, la clase
política también cuestionó al coordinador general del equipo de transición.
Francisco López Mena, y al responsable de la gestión de recursos federales, Gerardo Mora Vallejo, así como al coordinador
de eje ambiental y urbano y enlace de desarrollo urbano, Eduardo de Jesús Ortiz
Jasso.
Finalmente, se incluye en la nada
honorable lista de colaboradores non-gratos al ex priista Jesús Pool Moo, y el
ex director jurídico y ex secretario general del Ayuntamiento de Cancún, Rafael
Del Pozo Dergal.
Durante el esperado evento, que se
realizó en una abarrotada recepción del hotel ABH de Chetumal y que poco tuvo
de conferencia de prensa, los políticos del equipo resultaron el ex panista
López Mena, los panistas Mercedes Hernández Rojas y Del Pozo Dergal, así como
los perredistas Ricalde Magaña y Mora Vallejo, aquélla como coordinadora de Eje
Social.
Las oficinas de enlace de todos
ellos se ubican en la avenida Héroes 310 de la capital del Estado y frente a “Plaza
Bonita” de la Supermanzana 27 de Cancún, es decir, el mismo edificio que sirvió
de casa de campaña a Carlos Joaquín en esa ciudad.
Ante los previsibles
cuestionamientos contra los primeros “nombres”, el gobernador electo, sin
embargo, recalcó claramente que sólo se trata de un equipo de tran-si-ción, ya
que los nombramientos definitivos de su gabinete, como era de esperarse, los
dará a conocer en su debida oportunidad, y no serán necesariamente quienes ahora
están bajo las candilejas.
Con todo, ante el perfil de los
primeros nominados, nadie duda de la confirmación de algunos de ellos en sus
respectivas áreas, entre éstas la responsable de Comunicación Social, Haydé
Serrano Soto, quien, aunque prácticamente desconocida en Chetumal, es de todas
las confianzas de Carlos Joaquín para sustituir al cuestionado Rangel Rosado
Ruiz.
Así las cosas, pese a que, como
comentarían algunos colegas, el gobernador electo se invistió con las banderas
de la honestidad y transparencia, presentó a personajes ampliamente reconocidos
como funcionarios de dudosa procedencia, con antecedentes de desfalcos en manejos
financieros, y en otros casos, reconocidos “mapaches” electorales, legisladores
“levantadedos” y “calienta curules”, como Pool Moo.
Según Carlos Joaquín, a quien
apenas pudimos acercarnos un metro para obsequiarle nuestro nuevo libro, estos
personajes no conformarían su gabinete, pero servirán “para reencauzar a
nuestro querido Estado en la senda de la democracia, la prosperidad y la
transparencia”.
Respecto a López Mena, el ex
diputado federal panista de quien dijimos que sería probable Secretario de
Gobierno de Carlos Joaquín, al final de su encargo legislativo resultó nombrado
titular del Consejo de Promoción Turística de México en 2006, cargo que un año
después dejó tirado para irse a la política partidista del PAN.
De quien habría más tela de dónde
cortar es el caso de Ricalde Magaña, el ex presidente municipal (2011-2013) con
el que “desaparecieron” 229 millones de pesos de un préstamo que la Comuna gestionó
al término del trienio del también perredista Gregorio “Greg” Sánchez Martínez
y que aquél mismo reconoció como desfalco y se comprometió a desenmascarar y
consignar a los responsables, lo que nunca cumplió.
Asimismo, creó la empresa para-municipal
recolectora de basura “Siresol”, le habría servido para desviar millonarios
pagos que los anteriores prestadores del servicio ya no pudieron cobrar a
partir de su creación.
Este jugoso negocio lo operaría y
aprovecharía un funcionario de su extrema confianza, Wílberth Esquivel
Zanoguera, expulsado del cargo en su oportunidad por la opacidad en el manejo
de millonarias sumas derivadas de negocios vinculados al manejo de los
desperdicios, y quien durante la campaña de Carlos Joaquín saltó a las redes
sociales como “periodista” con el “blog” llamado Redes Cancún.
Cancún rebosó en basura en el ocaso
de la administración de Ricalde Magaña, cuando no pocas zonas comerciales, entre
ellas la avenida Yaxchilán, agonizaron con su desmedida avaricia y elevadas
cuotas a los empresarios de esa zona para operar.
Por otro lado, permitió en su
momento el alza irracional de las tarifas de estacionamientos sin aviso previo,
como en Plaza “Las Américas”, aunque mintió con que “investigaría” el caso.
Asimismo, el portal Expediente
Quintana Roo recuerda que Ricalde Magaña autorizó permisos para el inicio del frustrado
“Dragon Mart” de Cancún, aunque se “lavó las manos” con que el permiso se habría
tramitado en fin de semana y por eso no se enteró.
Conocida por todos y prolongada
durante el trienio del priísta Paul Carrillo, la inseguridad y demás delitos
siempre estuvieron al alza, así como los conflictos internos en la Policía
Municipal ante la inconformidad de los uniformados hacia sus “mandos”, que
exigían cuotas demasiado elevadas.
Por si fuera poco, apenas en junio
último, con ocasión de las elecciones locales, los cancunenses le dieron la
espalda cuando trató de reelegirse alcalde, primero abanderado por Morena, ya que
al concluir su trienio, ante el abierto rechazo popular, renunció al PRD, del
que salió hablando pestes.
Respecto a Martín Azueta, quien huyó de Quintana Roo en 2011 tras ser blanco
de un atentado en la carretera a Cancún, cuando viajaba en su Mercedes Benz,
gobernó y amasó una sospechosa fortuna en Solidaridad (1999 a 2002), donde
quedó marcado con la acusación de una secretaria suya de ese entonces, que
siempre sostuvo que la agredió sexualmente.
Propietario del periódico “El
Quintanarroense”, que se editaba en Playa del Carmen, donde tuvo como directora
a Haydé Serrano, quien después se convertiría en directora de Comunicación
Social de Carlos Joaquín (2005-2008), Martín Azueta estuvo siempre rodeado de antecedentes
violentos y de hechos poco claros
Así, un comando armado lo baleó
hace 5 años, cuando su acompañante, su contador, perdió la vida en el acto.
Nunca se aclaró el crimen y, como se ha vuelto costumbre, hasta hoy se
desconoce el móvil.
Poco después del ataque, ya lejos
de Quintana Roo, “su” periódico, del que era socio el ex gobernador Félix
González, dejó de circular, y sus empleados se quedaron sin liquidación.
Respecto a su familia, su hijo
Jorge Miguel Martín Álvarez, quien fuera regidor de Solidaridad (2011-2013), se
hizo pasar por un “Zeta” y secuestró en septiembre de 2010 al mecánico Eutilio
Córdoba Leyva, quien le reclamaba pagar un servicio y sólo obtuvo amenazas. Los
hechos se denunciaron públicamente en su momento, pero también siguen impunes.
Además, en 2011 lo acusó una joven por
violación tumultuaria, por lo que se abrió el expediente 713/10/2011, que también
incluyó a Emilio Martín Álvarez -otro hijo de Miguel Ramón- así como a Andrés
Martínez Angulo y Marión Gutiérrez, aunque el caso habría quedado impune por las
influencias de Miguel Ramón.
¿Y qué decir de Ortiz Jasso? Basta
señalar que, como director del Instituto de Planeación del Desarrollo Urbano
(Implan) durante el gobierno del propio Ricalde Magaña, fue inhabilitado cinco años
por irregularidades enmarcadas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores
Públicos.
Habrá tiempo y espacio suficiente
para referirnos al resto del equipo, pero no podemos omitir hoy el caso de Haydé
Serrano, quien no suele utilizar su segundo apellido, aunque basta señalar que
colaboró en el periódico Excelsior como autora del blog Espíritu Práctico, así
como en el Grupo Imagen Multimedia y Foro Nacional de Turismo.
Licenciada en Periodismo y
Comunicación Colectiva por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, la
funcionaria, de 45 años de edad, quien nació en la Ciudad de México, también
colaboró en la revista “Todoniños” y el periódico capitalino Reforma (6 años)
Además de reportera, se ha
desempeñado como editora de revistas, libros, periódicos, páginas web, así como
fundadora de “El Quintanarroense” y locutora de noticieros y programas
culturales. Suma 20 años de experiencia en medios de comunicación, donde en
1995 ganó el Premio Estatal de Periodismo por sus crónicas del huracán “Roxanne”,
publicadas en el desaparecido diario “La Crónica”, de Cancún.
En la metrópoli también fue
coeditora de Cultura y coordinadora de Soft News en reforma.com, mientras que,
como directora de Comunicación Social con Carlos Joaquín, creó el primer Fondo
Editorial con 11 libros de creadores locales, además de editar dos revistas informativas
de comunicación social y crear la Gaceta Municipal, órgano informativo del
Cabildo.
Durante la campaña de Carlos
Joaquín por la diputación federal, coordinó prensa y medios electrónicos, desde
lo cual se ha desempeñado como su jefa de prensa. También es presidenta de la
Asociación Civil Todoniños Todocultura, y como parte de las actividades de ésta
abrió la primera Escuela de Ajedrez para niños y adultos.
Finalmente, Haydé Serrano habla
inglés (ha sido maestra), y entiende el francés y el italiano, aunque sus especialidades
son la comunicación política, edición de periódicos, libros y revistas; periodismo
escrito, locución y conducción de noticiarios de radio.
La pregunta obligada es si Carlos
Joaquín deslizó los primeros nombres para consultar la memoria de los
quintanarroenses, o bien se vio obligado a pagar las primeras “facturas” a los
partidos que impulsaron su triunfo, aunque todo hace suponer que el resultado
de las elecciones fue fruto del hartazgo contra Roberto Borge y el PRI.
¿Considera Usted lógico o justo
otorgarle el beneficio de la duda a todo el equipo de transición en el que,
parafraseando a Mario Villanueva Madrid, entonces recién electo gobernador,
“muchos de ellos ni siquiera figurarán en el gabinete, donde habrá otros que ni
siquiera figuran entre ellos”?
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad
Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace
29 años, con más de 39 años como reportero, jefe de información, editor y jefe
de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de
dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado cuatro libros.
Comentarios
Publicar un comentario