Ir al contenido principal

Cancún, ¡un asco con Mara y Patty Peralta!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

         Salvo que se decidiera a soltar una verdadera millonada de pesos a encuestadores de Morena o que este partido se hiciera de la “vista gorda” -nos inclinamos más por lo primero-, lo cierto es que, hoy más que nunca, no vemos cómo la reelecta alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, pueda aspirar a la gubernatura de Quintana Roo.

Y es que lo que menos faltan son pruebas faltantes de su incapacidad y, sobre todo, sobre su absoluta falta de honestidad -ni tan siquiera palabras bonitas”- para pretender convertirse en 2027 en sucesora de la no menos cuestionada gobernadora Mara Lezama, a poco menos de un año de arrancar los “autodestapes”.

  Con un verdadero trabajo de profesionalismo y honestidad, el portal de Información sin límite Quintana Roo recién puso de manifiesto que la Auditoría Superior de la Federación le detectó un “boquete” financiero por más de 291 millones de pesos en su administración, por lo menos en 2023.

Sin embargo, para su buena fortuna, en la Auditoría de cumplimiento de ese ejercicio fiscal, la Auditoría Superior de Quintana Roo sólo le “pudo” detectar irregularidades por poco más de 9 millones, de más de 2 mil 228 millones de pesos que le auditó, en una verdadera burla por no querer ver más el titular de la dependencia, Miguel Cheluja Martínez.

Pero eso no es todo, ya que, en materia de incapacidad, la alcaldesa sigue demostrando su falta de “tamaños” para frenar los altos índices de criminalidad, según puso de manifiesto otro portal, Periodismo Quintana Roo, que, al igual que el primero, son de los pocos en redes sociales que no se dedican a aventarle “flores” a las autoridades.

Así, con el título “Maratón de ejecuciones en Cancún, con 6 ejecutados en un sólo día, con lo que patylandia y maralandia se caen a pedazos”, dice que mientras alcaldesa y gobernadora estaban más preocupadas en organizar el carnaval, tomarse fotos, organizar eventos y vivir en un mundo alterno a la realidad, donde todo es color rosa, paz y felicidad, la situación de cancunenses sigue de terror diario, pues Cancún es reconocido como la ciudad número 13 más peligrosa del mundo, digno “reconocimiento” a sus ineptas autoridades.

El tema “sólo” se refería al lunes último, cuando se registraron en esa ciudad al menos seis ejecuciones y tres ataques armados sin que nadie hubiera sido detenido, lo que, como es del dominio público, se resumió así:

Se encontraron cuatro cuerpos calcinados cerca de la colonia El Pedregal en dos automóviles igualmente consumidos por el fuego, se ejecutó a un locatario en el Mercado 23, en pleno centro de la ciudad, sin que nadie fuera detenido; se registró un ataque armado en la Región 241, con dos lesionados y un muerto, al igual que otro ataque armado en la Supermanzana 73, con varios lesionados por arma de fuego.

Ante esto, la pregunta obligada para Ana Patricia Peralta es ¿qué está haciendo su policía? ¿qué está haciendo ella? ¿qué está haciendo Mara Lezama? y, en fin, ¿qué están haciendo las demás autoridades de la ciudad y del Estado ante esa ola de violencia que se presenta a diario en Cancún? Y que conste que sólo estamos hablando de Cancún.

Certeramente cuestionado, supuestamente se han invertido millones de pesos para la seguridad del Estado, así como, “supuestamente”, 127 patrullas y equipo de último nivel para combatir esta situación, ¿Dónde habrá quedado estarán toda esa millonaria inversión y las 127 patrullas?

Sin embargo, con todo esto, ni Ana Patricia Peralta ni Mara Lezama se han atrevido a dar la cara o declarar algo sobre esa terrible situación mientras, con todo y denuncias en su contra, siguen sosteniendo y protegiendo a Carlos Ernesto D'amiano Sumuano como secretario de Seguridad Pública Municipal, pese a su incompetencia en más de un año en el cargo.

En otra desfachatez para ese municipio, una pareja de turistas argentinos denunció haber sido rechazada por autoridades migratorias en el Aeropuerto Internacional de Cancún y deportada a Perú, pese a haber manifestado su intención de vacacionar en la Riviera Maya, especialmente en Playa del Carmen, donde existe una gran comunidad de argentinos con residencia permanente.

Originarios de Córdoba, los quejosos arribaron a México desde Lima, y dieron larga explicación en la que evidenciaron que el Instituto Nacional de Migración puso en duda su versión de viaje por turismo, por carecer de una reservación de hotel prepagada para su estancia al menos de una semana en Playa del Carmen, pues planeaban hospedarse en un lugar a largo plazo, que pagarían al llegar, pero fueron retenidos en la terminal aérea.

Tras largo interrogatorio y sin permitirles el acceso al país, los turistas se quejaron de mal trato de las autoridades y de las condiciones en que fueron retenidos, para después ser obligados a abordar un vuelo de regreso a Perú sin mayores explicaciones, por lo que, en redes sociales, compartieron su inconformidad y calificaron el caso como un abuso de autoridad, pues cumplían con los requisitos para ingresar a México.

Así, dijeron saber de muchos casos similares y aceptaron la importancia de viajar con todos sus documentos en regla y reservaciones aseguradas y pagadas para evitar ser rechazados, aunque, hasta hoy, Migración no ha emitido una postura oficial sobre el incidente, denunciado en un video que ya llevaba más de millón y medio de reproducciones.

En los últimos meses se han registrado casos similares de extranjeros rechazados en aeropuertos mexicanos bajo criterios discrecionales de migración, aunque en el caso de Playa del Carmen existe una gran comunidad de argentinos, muchos de los cuales llegaron como turistas y se quedaron a residir de manera ilegal.

https://www.infobae.com/mexico/2025/02/13/argentinos-relatan-la-pesadilla-que-vivieron-en-cancun-cuando-migracion-los-rechazo/

A todo esto, la organización independiente World Population, que analiza a la población mundial a partir de datos de la ONU en un ranking con las 50 ciudades más peligrosas del mundo, aparece Cancún en 13ª, aunque en primera posición de enero, Tijuana, Baja California, ocupa el primer lugar, seguida de Acapulco, Guerrero.

Según la organización, el objetivo de esta información es que viajeros y visitantes sepan del lugar al que irán y lo que podrán encontrar, por lo que en la lista están las tasas de homicidio por cada cien mil habitantes, para identificar las urbes más peligrosas, donde, de acuerdo con World Population, los 50 más peligrosas del mundo son 11 países, Brasil la mayor, con 17, seguido por México, con 12.

Ahora bien, respecto las auditorías municipales, Benito Juárez proporcionó los registros contables y presupuestales de las erogaciones por las Participaciones Federales 2023 a Municipios, según el clasificador por fuente de financiamiento.

Así, en adquisiciones, arrendamientos y servicios, faltó la presentación de reportes de consumo, firmados y sellados de los servicios recibidos y la evidencia que acredite la entrega de los bienes que avalen la ejecución del gasto de 291,565.6 miles de pesos.

En el ejercicio de recursos, infringió la normativa, principalmente la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles del Estado, con un “probable” daño a la Hacienda Pública por 291,565.6 miles de pesos, 95.1% de la muestra auditada; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes.

En conclusión, la alcaldesa de Benito Juárez no tuvo gestionó eficientemente las Participaciones Federales a Municipios de 2023 e incurrió en inobservancias normativas por no acreditar el beneficio a la población objetivo del fondo al no presentar evidencia de los proyectos con pobreza extrema, falta de documentación justificativa y comprobatoria del gasto, no comprobó la amortización de anticipos, ni la opinión de cumplir obligaciones fiscales, obras no se estaban operando.

Por último, no ofreció congruencia entre los proyectos ejecutados y la información a la Secretaría de Bienestar, mientras que las observaciones determinadas fueron atendidas y promovidas por la entidad fiscalizada antes de emitir el informe.

Desde el inicio de Ana Patricia Peralta como alcaldesa interina, ocultó miles de contratos de obras públicas, como denunció Información sin límite Quintana Roo ante el desaparecido Instituto de Transparencia, aunque hasta el 26 de febrero de 2025 las denuncias no habían avanzado pese a documentación que comprobó las irregularidades.

Si con un sólo municipio la alcaldesa ha demostrado una abierta incapacidad, ¿Usted cree que la tendrá para gobernar todo Quintana Roo? Es hora de que se vayan preparando lo opositores o, en su caso, los verdaderos morenistas de Benito Juárez y del Estado.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Mara, emboletada con empresas “fantasma”!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Si volvemos al antiguo dicho de que, como enferma terminal, por dondequiera que se le toque sale pus, el nuevo caso en el que está involucrada la gobernadora Verde, Mara Lezama, quien, después de su “circo” de supuestas elecciones del domingo último, obliga a pensar justamente en eso, en otra tamaña metida de pata, aunque con toda la malicia del mundo. Se trata de un tema del que casi nadie habla, muy probablemente por falta de conocimiento: Se trata de las factureras, también conocidas como "empresas fantasmas", que emiten facturas falsas para simular operaciones comercia...
  ¡Oscuro origen de fortuna de una alcaldesa!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Duramente cuestionada por no proceder contra su antecesora Lilí Campos Miranda; por su millonaria “ocurrencia” de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad; y por su millonaria adquisición de un helicóptero para pasear con su novio cuando existen necesidades apremiantes en toda su comunidad, a la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le suma un nuevo pecado en sus irrisorias aspiraciones de gobernadora. En efecto, para su mala fortuna, ahora se trata del oscuro pasado de su riqueza tras el lamentable fallecimiento de su padre Héctor Manu...
  ¡Violación de “psiquiatra” destapa cloaca!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En discutible decisión, ampliamente difundida por redes sociales, la Fiscalía General del Estado elevó a 400%, hasta llegar a dos millones de pesos, la recompensa por localizar a un acusado de violar a una menor de edad, lo que la pone en serios aprietos junto con cuestionada “función” del Poder Judicial de Quintana Roo y organizaciones locales de profesionistas.          Nos explicamos: Se trata del caso de “ uno de los mejores psiquiatras de Cancún”, el experto en Doctoralia, Edgar Landeros Galicia, prófugo de la justicia por abusar ...