Ir al contenido principal
En primera fila
                       Nuevo titular de SSP, ¡en camino!
                                                           Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         Vástago del Lic. Juan Ignacio Hernández Ornelas, quien fuera titular de la Dirección Jurídica durante el sexenio de Miguel Borge Martín, tras lo cual éste le otorgó la Notaría Público 16 de Chetumal, el ex director general de Vinculación y Seguimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Ignacio Hernández Mora, se perfila como el más probable sucesor del innombrable Carlos Bibiano Villa Castillo.
         Tras la “renuncia” del ex militar, quien presumía ser familiar del “Centauro del Norte”, Francisco Villa, y hasta ayer titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, los aspirantes al cargo, como si fuera alguna candidatura política, no han tardado en buscar la posibilidad de relevar al coahuilense ante el gobernador Roberto Borge Angulo.
         No obstante que algunas voces insisten en candidatear al AUN titular de la Procuraduría de Justicia, Gaspar Armando García Torres, sólo otro funcionario “suena” con posibilidades de ocupar la dependencia, una de las más cuestionadas por más de 3 años: El Gral. Manuel Virgilio Morales Herrera, director de la cárcel de Cancún desde el 19 de febrero último.
Sustituto de Salvador Reyes Muñiz -acusado por actos de corrupción, entre ellos relaciones sexuales con las internas, Morales Herrera -¡y dale con el “experimento” de militares!- se desempeñaba con anterioridad como comandante de la Guarnición Militar de esa ciudad, con amplio curriculum que, sin embargo, macula una sospecha de homicidio.
En efecto, el 26 de febrero de 2001, el abogado Juan Jesús Guerrero Chapa viajaba con Agustín Rojas Vázquez y Francisco José Flores Iruegas en un automóvil fuera del penal de La Palma, Estado de México, cuando los interceptó un grupo de civiles que, sin identificarse, les disparó e hirió de gravedad al primero, que falleció en el lugar sin ningún auxilio.
Los agresores, militares al mando de Morales Herrera, sólo tenían por misión detener a Guerrero Chapa, por lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos expidió una recomendación que, como se estila en los casos que involucran a algún militar, nunca procedió, aunque el curriculum del acusado resulta envidiable para la Sedena.
Ingresó al Ejército el 7 de noviembre de 1972 y antes de ser Coronel de Infantería, fue Jefe de sección de la 23ª Zona Militar, segundo comandante y jefe del grupo de comando del 80º y 101º batallones de Infantería, comisionado en Bolivia y con condecoraciones de perseverancia de 1ª a 4ª clases. En septiembre de 2013 participó en la captura de José Roberto Díaz Cornelio, supuesto jefe de plaza del Cártel del Golfo ligado a dos homicidios.
Por su parte, Hernández Mora fue secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública durante el criticable sexenio del priísta Félix González y subprocurador de Justicia hasta el 16 mayo, 2013, cuando el gobernador anunció que el titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública lo invitó a encabezar el área encargada de distribuir fondos a Estados y municipios.
En su lugar, Roberto Borge, que este jueves encabezó la toma de protesta de Adriana Nava Gómez como presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cancún, nombró a Carlos Arturo Alvarez Escalera, quien fungía como director de Averiguaciones Previas y en cuyo lugar quedó Ludwig Vivas Arjona, ex director de Asuntos Jurídicos.
Ahora bien, lo cierto es que el cese de Carlos Bibiano -no puede llamarse de otro modo- propició que los bonos del gobernador subieran como espuma por cortar finalmente su principal vínculo con su antecesor Félix González, sobre todo tras las aisladas críticas en su contra por suspender las clases del martes último ante el riesgo de alguna contingencia ambiental. La mayoría lo aprobó.
No obstante, ante la escasez de colaboradores realmente leales, entre los que sólo se podría avalar a sus secretarios de Gobierno, Hacienda y Finanzas y Particular, Gabriel Mendicuti Loría, Juan Pablo Guillermo Molina y Jesús Manuel Valencia Cardín, respectivamente, se antoja una verdadera “limpia” de funcionarios para consolidar el gabinete en aras de un mejor trabajo por un mejor gobierno y una mejor imagen.
         Tal y como señalamos en la columna anterior, la restructuración empezaría necesariamente por una de las tres principales áreas de cualquier gobierno: La de manejo de imagen -las otras son de recursos y política, a cargo de Hacienda y del propio mandatario, respectivamente-, por lo que quien sobra es su Vocero, Rangel Francisco Rosado Ruiz, a quien debe sustituir un periodista que conozca de comunicación, y no una vedette de Vip’s.      
         Los propios medios de información se encargarían de elevar los bonos del mandatario en las redes sociales, ya que, mayormente de viaje en Cancún y más burócrata que un político, el funcionario ha marginado a la mayoría de los compañeros del medio.
         Asimismo, reiteramos la necesidad de un cambio en la Dirección de Gobernación dada la necesidad de que, ante la naturaleza de su función, su titular debiera informarle verazmente, que no políticamente como Isaías Capeline Lizarraga, quien se ha aprovechado de su confianza para hacer billetes y, lo que es peor, no sólo para darse una vida de burócrata feliz, sino mal informar o no informar.
Finalmente, una vez escogidos los sucesores por el gobernador, el provisional responsable de Seguridad Pública, Juan Pedro Mercader Rodríguez deberá cambiar de urgencia a TODA la gente de Villa Castillo, comenzando por el Comisionado de la Policía Estatal Preventiva en la Zona Sur, Mayor Paul Armando Hernández Ruiz.
Asimismo, deberá cortar por lo sano con los subsecretarios de Seguridad Pública y de Readaptación Social, Tte. Cnel. Julián Juventino Toscano Mendoza y Ricardo Tejeda de Luna, respectivamente y, de no encontrar mayores obstáculos, con el Subsecretario de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, Jesús Armando Liogon Beltrán, aunque, sobre todo, con el vocero de la Secretaría, Gerardo Alberto Campos López, quien hundió al periódico “La Crónica de Cancún” y huyó.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba2003@hotmail.com                             elquintanarroense@hotmail.com                               leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                luancaba.qroo@gmail.com                                                               http://luisangelqroo.blogspot.mx                                                           @legna2003

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...