En primera
fila
¿Resuelto el caso
Holbox?
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Hasta hoy con más de 60 mil firmas en contra, la amenaza del llamado proyecto “La Ensenada” de la isla de Holbox, considerado
peligroso para el hábitat del manatí, una especie en peligro de extinción,
parece haber llegado a feliz término, al menos por el momento, al desistirse la empresa
Península Maya Developments de la evaluación del proyecto ante la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
De acuerdo con una
información del periódico El Universal, firmada el viernes por su corresponsal Adriana
Varillas, la Semarnat habría cancelado la revisión del plan a petición de la
compañía, que notificó no continuar el trámite relacionado con esa área natural
protegida de Yumbalam, al norte de Quintana Roo, evaluado desde octubre del
2012, suspendido en noviembre del mismo año y repuesto el 29 de mayo último.
Para ese efecto, un representante de la compañía, que encabeza
el empresario, Fernando Ponce García, concesionario de Bepensa-Coca Cola en la
Península, entregó el desistimiento al delegado de la dependencia, Raúl
González Castilla.
Según la nota, el funcionario
habría atribuido esa determinación ante la “fuerte presión social” sobre el
proyecto que, en un terreno de 980 hectáreas, construiría y operarían tres
hoteles-boutique, 872 unidades residenciales de lotes unifamiliares, villas y
condominios con campos de golf, una marina para 200 barcos, un puerto de nueve
hectáreas, un helipuerto y clubes de playa y pesca.
Pese a que la inversión ascendería a tres mil 200 millones
de dólares, provocaría fuertes impactos ambientales, pues requeriría dragar la laguna
Yalahau para navegación, contra el decreto del Área de Protección de la Flora y
Fauna de Yumbalam, además de que se falseó en torno al manglar.
A efecto de presionar contra ese desarrollo, también considerado
amenaza para tortugas marinas, flamencos rosados y aves migratorias, así como para
especies como el tiburón ballena, habían surgido diversos medios, entre ellos
la página de Facebook “Yo defiendo a
Holbox”, https://www.facebook.com/ayudaaholbox?fref=ts
con unos 700 seguidores en cerca de una semana.
Por si
fuera poco, intervinieron medios nacionales como Televisa, en cuyo programa “Punto
de Partida”, que conduce Denise Maerker, aludió a diversas anomalías de los
“ejidatarios yucatecos” para apropiarse de los terrenos de los “ejidatarios
originales”, según se puso de evidencia la semana anterior: http://noticieros.televisa.com/programas-punto-de-partida/
Acorde
con el momento, también revivió el reportaje de la televisora TV-Azteca que,
difundido en dos partes en You Tube el 15 de abril de 2011, impactó en cadena
nacional a través del programa “Mitos y hechos” de la periodista Lilly Téllez https://www.youtube.com/watch?v=H-CvH5FjnX8 y https://www.youtube.com/watch?v=ShkenbrCnHs
Irónicamente,
a favor de las pretensiones de los inversionistas yucatecos, contra los que
habría una consulta popular en los próximos ocho días, una “quintanarroense”,
titular de la Secretaría estatal de Turismo, Laura Fernández Piña, fue la única
en abogar con el argumento de que Holbox posicionaría a Quintana Roo a mediano plazo
como el “Ibiza caribeño”, lo que le valió las más variables críticas en redes
sociales.
Tras
señalar que “La Ensenada” haría de la isla destino exclusivo para turismo de
alto poder adquisitivo, con un concepto similar al de Ibiza en el Mar Mediterráneo,
reconoció carecer de noticias oficiales, pero adelantó que la idea sería
ofrecer al turista un destino exclusivo de baja densidad hotelera en el que
pueda estar en contacto con la naturaleza, en medio de un servicio de calidad.
Hasta
donde se sabe, los nuevos “propietarios” de Holbox, entre ellos el ex
gobernador Patricio Patrón Laviada, provienen de las familias más adineradas de
Yucatán, poseen más del 70% de la isla e inversiones en diversas ramas de la
industria, aunque, amparados por las autoridades agrarias, se inscribieron como
“ejidatarios” en 2010, tras engañar a los dueños originarios de las tierras
para vender sus parcelas a precios ínfimos y despojarlos de sus derechos
ejidales.
Con certificado 31830 en el Registro Agrario
Nacional, Ponce García, dueño de una firma con actividades en los sectores
refresquero, automotriz, de empaques y productos del campo e inmobiliario, es
el principal “ejidatario”, con 50 hectáreas y 5 kilómetros de playa, con socios
como Germán Ahumada Alduncin, vicepresidente de Constructora ARA; el empresario
Ermilo Castilla Roche, yerno de Ponce; Roger Roche Millet, agente de bienes
raíces; Hugo Boehm Calero, director del hospital Star Médica, y el mielero Federico
Berrón Autrique.
Las demandas contra el proyecto llegaron incluso al
presidente Peña Nieto, a quien Alejandra Calderón pidió impedir urbanizar el
último territorio virgen del Caribe mexicano que, pese a afirmaciones “sustentables”,
arriesga los ecosistemas de Holbox por la contaminación y desechos, así como la
infraestructura y modernización para turismo masivo.
El gobernador Roberto Borge, quien puso la
negociación en manos de su secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría,
recibió una misiva similar por parte de Víctor Rodríguez Gámez, quien expresó
que, con el proyecto, las consecuencias a corto y largo plazo serían
irreversibles en todo el país, ya que cada uno de los pilares naturales
equilibra el ecosistema desde la raíz.
El aumento de daños por erosión, huracanes y
tormentas tropicales, dice, son sólo primeros síntomas de un desequilibrio
ambiental con graves consecuencias, que no sólo afecta a la flora y fauna, sino
que tiene un costo para la población, el Estado y empresas privadas en el manejo
de desastres y reconstrucción.
Como dijimos al principio, el desistimiento de la
empresa ante la Semarnat habría resuelto problema “al menos por el momento”, ya
que persiste el de la propiedad de los terrenos, el “quid” de la controversia.
PD: El resto de nuestro espacio lo dedicamos a una
calurosa, sincera felicitación a nuestros colegas periodistas por su Día y,
aunque suene extraño, de todos los participantes de redes sociales, cuyas
aportaciones han contribuido a fomentar la Libertad de Expresión que hoy
festejamos, aunque para algunos no haya nada que celebrar… pero lo pueden
externar, como mejor muestra. ¡Enhorabuena a todos!
(Permitida la copia, publicación o reproducción
total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana
Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información,
editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha
fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes
municipales, y publicado tres libros.
Comentarios
Publicar un comentario