En primera
fila
¡Desaparece Holbox
“virgen”!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Con un proyecto que se denominaría “Proyecto
Península”, a cargo de la empresa estadounidense “Edsa”, el ambicioso
desarrollo que el ex gobernador priísta Félix González allanó al empresario yucateco Fernando Francisco Ponce García, contempla una marina para 200 embarcaciones, dos
campos de golf, una pista de aterrizaje, tres residenciales de lujo en 300 hectáreas , clubes
de playa y pesca; dos centros comerciales con restaurantes y hoteles de
diversas categorías con unas 3 mil habitaciones.
Los primeros ejidatarios que lucharon contra ese
proyecto -sólo excluía el área de manglares- fueron Fátima Janadell Correa
Duarte, Miguel Humberto Zapata Campos, Elda María Jiménez Gasca, Míldret de la Candelaria Argüelles
García, Edwin Mauricio Argáez Cetina, Alfredo Alí Jiménez Salas, Wílbert Iván
Betancourt Sabatini, Raúl Benigno Escalante Jiménez y Claudia Cecilia Coral
Sánchez, quienes promovieron el juicio agrario 468/2009.
Años después, en
polémica asamblea dominical, se aprobó dividir Holbox en cuatro ejidos: Holbox,
Isla Holbox, Península Holbox y Punta Holbox, con lo que se abrirían las
puertas a la empresa Península Maya Developments, en sociedad con la
inmobiliaria Ara, para detonar un complejo turístico.
Hasta donde se sabe, esta asamblea debió apresurarse ante la versión de una sesión
alterna de los ejidatarios “originales” que, supuestamente irrumpirían en la
reunión de los llamados ejidatarios “yucatecos”, entre ellos el empresario “cocacolero”
Fernando Ponce y su yerno Hermilo Castilla Rocha, por lo que, una vez aprobados
los acuerdos, abordaron sus vehículos y se retiraron rápidamente del lugar.
En tanto, pobladores y ejidatarios, entre ellos
representantes de los ejidos Solferino, La Esperanza y Los Tres Reyes, que viajaron
a la isla para solidarizarse con sus paisanos, se manifestaban a las afueras de
la reunión contra el despojo de los que consideran los verdaderos propietarios
de los codiciados terrenos, mientras que el comisariado ejidal de Holbox,
Nirvardo Mena Villanueva, calificó de ilegal la asamblea y la impugnaría.
El 15 de abril de 2011,
TV-Azteca difundió el problema a nivel nacional y lo “subió” en dos partes a
You Tube, en una publicación que causó enorme impacto con la periodista Lilly
Téllez, en cuyo programa, “Mitos y Hechos” denunció de entrada que Roger Octavio Menéndez Hernández, abogado del empresario
yucateco, había sido
beneficiado con un lote y que, bajo el amparo del ex delegado de la PROFEPA y ex gobernador de
Yucatán, Patricio Patrón Laviada, recién había recibido una Notaría por parte de
Félix González.
Con
imágenes y entrevistas entre los afectados, la periodista narró que el fraude
de Holbox, cuyo principal atractivo turístico es el tiburón ballena, afectaba a
116 ejidatarios de esa isla de 8 mil 800 hectáreas, creada en 1938 por el
entonces presidente Lázaro Cárdenas, aunque Carlos Salinas aprobó que los
ejidos sean sujetos de venta a particulares.
No
obstante, apuntaría que los dos hombres que tejieron la red de trampas para
despojarles, Fernando Ponce y Castilla Rocha (a) “El príncipe”, violaron todas
las leyes y les prometieron un desarrollo turístico con empleos y derrama
económica con respeto al medio ambiente y bien pagado a través de una operación
en la que todo sería ganar, ganar y ganar.
Sin
embargo, para ese efecto les pidieron aportar sus tierras para un fideicomiso
que vendería éstas al mejor postor, cuando que sólo ellos eran los postores para,
sin avalúos ni asesoría, robarles impunemente sus derechos ejidales a cambio de
5 millones, de los cuales les habían pagado la mitad, y luego recibirían la
otra parte a cambio de esos derechos.
Los
empresarios se asociaron con el empresario capitalino Germán Ahumada Alducin,
propietario del grupo “Ara”, que construiría el megadesarrollo como un “nuevo
Cancún”, aunque necesitarían el resto de la isla y obtuvieron las firmas y constancias
de derechos ejidales, así como los respectivos certificados de uso común, que
devolverían entre 6 meses y un año, como supuesta garantía “para evitar que les
vendan a otros”.
Ignorantes en materia legal y confiados, los
ejidatarios creyeron estar vendiendo sólo sus terrenos, de entre 4 y 8 hectáreas cada uno
frente al mar, por lo que entregaron todos sus documentos, pero se percataron
del engaño al acudir al Registro Agrario Nacional y Roger Octavio les dijo que
ya no tenían nada y habían vendido todo.
Entre otras represalias, los nuevos “dueños” de la
isla relevaron en ese entonces a Nirvardo Mena de la Capitanía de Puerto por
sumarse a la inconformidad de los ejidatarios, pese a que hacía más de 20 años
que ocupaba el cargo, en tanto encarcelaron a Ismael Moguel Canto, hijo del entonces Comisariado Ejidal, por lo que
contrataron como abogado a Carlos Odriozola.
Así las cosas, empresarios, familiares y amigos de
Fernando Ponce, a quien se identifica por su cercana amistad con el ex
presidente Vicente Fox, así como su yerno y Ahumada, eran los principales
beneficiados con esos terrenos, aunque también figuraban seis primos de Patrón
Laviada: José y Gabriel Arana Laviada; Francisco, Antonio, José Luis y Alfonso
Zabaleta Laviada.
La extensa también incluye los nombres de conocidos
miembros de la sociedad yucateca: Mónica Godínez Magaña, Felipe Cámara Rendón,
Alejandro Castilla Roche, Desideria Cetina Alcocer, Israel Moguel Zetina,
Alejandro José Mier Teherán Fortuny, Carlos Antonio Gamboa Sánchez, Domingo
Ancona Betancourt y Emilio Alberto Loret de Mola Gómory
Lo más
lamentable del caso es que, al concretarse el proyecto, que incluye construir
una carretera directa a Cancún para reducir el tiempo de traslado y una “Ciudad
Conil” como pueblo de apoyo para los trabajadores, desaparecerán un santuario
de cuatro especies de tortugas que anidan en la zona, así como áreas de
flamencos garzas, cigüeñas, caimanes y cocodrilos, en tanto afectaría la vida
de langostas, mantarrayas y tiburones ballenas.
De ahí que Holbox se retuerza adolorida -con justa razón-
con el gris recuerdo del ex gobernador cozumeleño Félix González, aunque,
fieles con aquello de que “no es indio el que no se venga”, elección tras
elección los isleños se desquitan en las urnas; en cambio los demás… (Sin
comentarios)
(Permitida la copia, publicación o reproducción
total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana
Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información,
editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha
fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes
municipales, y publicado tres libros.
Comentarios
Publicar un comentario