¿Quién ganó y perdió el “debate”?
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Conforme
a la enciclopedia libre de Wiquipedia, debate es un acto de comunicación y
exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema entre dos o más personas, y
será más completo a medida que los argumentos aumenten en cantidad y solidez de
sus motivos.
Añade
que su finalidad directa y expuesta a conocer las posturas, bases y argumentos
de las partes de una DISCUSIÓN puede cumplir indirectamente un rol de
aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan o eventualmente cambiar a
otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la
finalidad o el principal motivo de un debate.
Y
es que, en efecto, el concepto de debate procede precisamente del verbo debatir,
es decir discutir, disputar dos o más personas sobre algo, y se refiere a una
controversia, discusión o contienda.
En
este sentido, el “debate” que “organizó” el cuestionado Instituto Electoral de
Quintana Roo este sábado por la noche no puede llamarse precisamente un debate
por no haber reunido el principal ingrediente que es la discusión, aunque, por
lo menos, permitió a millones de quintanarroenses que lo siguieron a través del
Canal 7 tener una idea sobre los abanderados.
La
participación de Rogelio Márquez Valdivia (PES), José Luis Pech Várguez
(Morena), Carlos Joaquín González (PAN-PRD), Alejandro Alvarado Muro (PT) y Mauricio
Góngora Escalante (PRI-PVEM-Panal), en este orden, confirmó que sólo dos de
ellos pelearán palmo a palmo la gubernatura de Quintana Roo la próxima semana.
Tras
disque “debatir” por espacio de una hora en torno a los temas sobre Sociedad y
Gobierno, así como Economía, el opositor Carlos Joaquín y el oficialista Mauricio
Góngora, ratificaron su condición de favoritos para suceder al siempre
cuestionado Roberto Borge, en tanto José Luis Pech deberá conformarse con un
lejano tercer lugar.
Por
su parte, los priístas disfrazados de opositores Rogelio Márquez y Alejandro
Alvarado, sobre todo el primero -lo patrocina el mitómano Carlos Mario
Villanueva Tenorio- demostraron servir sólo de “relleno” para las elecciones,
similar a las internas del PRI, cuando, en una postura que sólo movió a risa,
Juan Manuel Herrera se apuntó contra Mauricio Góngora y después renunció a su
favor.
Lo
cierto es que a nadie consiguió engañar el cuestionado “ejidatario” de Bacalar
y diputado local “ovandista”, aunque nos recordó el mismo papel del ex alcalde
de José María Morelos en 2010, el campechano Sergio de la Cruz Osorno, quien se
apuntó en las elecciones internas del PRI contra Roberto Borge y luego renunció
a favor de éste, como Juan Manuel Herrera.
Volviendo
al tema del “debate”, que ningún problema causó al “moderador”, el rector de la
Universidad del Caribe, doctor Tirzo Juan Ordaz Coral -lo nombró como tal el
gobernador Borge el 14 de marzo 2013-, no cabe duda de que, en realidad, la
gran ganadora fue la ciudadanía, aunque los grandes perdedores fueron Mauricio
Góngora, Roberto Borge, el ex gobernador Félix González y el PRI. Bueno, todos
son lo mismo.
El
representante del PRI-PVEM-Panal, es decir más de lo mismo, no se cansó de
insistir en que habrá clases gratuitas de inglés, pese a que el pueblo se muere
de hambre, principalmente los campesinos, a los que creemos que es mejor apoyar
en la producción y estimular el campo, o bien llevar agua o energía eléctrica y
caminos hacia sus comunidades, que enseñarles el idioma de Donald Trump
mientras se mueren de hambre.
En
columna anterior nos preguntábamos si Mauricio Góngora era ciego o ignorante en
torno al tema de la gigantesca deuda pública de Quintana Roo, pero ahora
comprobamos que no sólo es lo uno y lo otro, sino que conoce tanto la magnitud
del problema, que ni siquiera lo mencionó en ninguna de sus intervenciones,
como tampoco lo hizo sobre la transparencia.
Claro,
no podía hacerlo quien no lo es ni consigo mismo, tal y como se puso de
manifiesto durante “su” declaración patrimonial, cuando mintió descaradamente
en relación con todas sus millonarias propiedades, bienes inmuebles sobre todo,
aunque con el debate desperdició una magnífica oportunidad de aclarar esa
acusación, que Carlos Joaquín le demostró anoche y le machacó como taladro.
El
único intento que hizo por demostrar que era un priísta “diferente” (ja, ja,
ja) es cuando aceptó el problema de desempleo en Quintana Roo. Ah, pero no
habló sobre la responsabilidad de su “jefe” Roberto Borge, lo que sí hizo
Carlos Joaquín quien, estadísticas en mano le echó en cara que el gobierno en
turno de su partido, administraba la pobreza de miles y miles de
quintanarroenses, de los que unos 100 mil viven en pobreza extrema.
No
cabe duda de que el ex alcalde con licencia de Solidaridad, municipio al que
sobreendeudó como Félix González y Roberto Borge lo hicieron con Quintana Roo
es vulnerable por donde quiera que sea, muy parecido a su partido, el PRI,
enfermo terminal que al que le sale “pus” por dondequiera que lo toquen. Ambos
tienen defectos por todos lados.
El
caso del frustrado “debatiente”, al que, puede estar Usted seguro, sus miles de
comprados “seguidores” lo darán por ganador del evento, realmente enfermó hace
unos días ¿Y sabe Usted por qué? Ya trascendió que por una jalada de orejas de
la Secretaría de Gobernación, precisamente después que le descubrieron sus
“humildes” propiedades ocultas.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente desde hace 29 años en Chetumal,
Quintana Roo, y más de 39 años de trayectoria como reportero, jefe de
información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido
Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y
publicado tres libros.
luancaba.qroo@gmail.com
http://facebook.com/luisangel.cabanas
luisangel.cabanas@facebook.com
@legna2003 http://luisangelqroo.blogspot.mx
Comentarios
Publicar un comentario