Félix-Borge, ¡un dúo diabólico!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
No
cabe duda de que los dos últimos “gobiernos” de Quintana Roo han convertido a
este joven Estado en un verdadero infierno, y pruebas no han faltado en cada
uno de ellos, ya no digamos “sólo” por la histórica deuda pública que, se sabe,
asciende ya a más de 23 mil millones de pesos, y de la que Roberto Borge y su
secretario de Finanzas y “Planeación”, Juan Pablo Guillermo Molina, no han
querido hablar desde hace más de un año.
En
el caso de este último de manera justificada no ha querido dar la cara, primero
porque sigue en el ojo del huracán tras una denuncia por la sospechosa adquisición
ilegal de mil hectáreas del ejido de Ulila, de Ucú, Yucatán, aunque también por
su papel tras el escenario preelectoral que, por un lado, pudo hacerle quedara
como diputado federal relevista, o bien “hasta” como candidato a presidente
municipal de Solidaridad.
El escándalo por dicho desvío de recursos
públicos e irregularidades administrativas evitó en parte que cuajaran las
jugadas del funcionario que, a unos meses de concluir su periodo junto con la
oscura administración borgista, nada quiere decir sobre la deuda, aunque
tampoco los medios afines han hecho mucho por cuestionarle sobre el particular.
Lo
cierto es que la deuda pública es el principal cordón umbilical que une al ex
gobernador Félix González con Roberto Borge, vínculo que a toda costa pretenden
prolongan por espacio de seis años más con el eventual triunfo de Mauricio
Góngora Escalante en junio próximo, ya que, como ex titular de Finanzas del
primero, jure Usted que mantendrá callado el pico durante todo el sexenio.
Ahora
bien, el caso es que no sólo las macabras deudas caracterizan a los priístas
Félix y Borge sino también el descarado y sospechosísimo manejo de tierras, que
no sólo incluyen las de sus garras, sino también las de los inmuebles públicos
que una y una vez se han denunciado públicamente, pero sobre los que nadie ha
podido ha querido o podido proceder judicialmente.
Tan
sólo por lo que respecta a la Zona Sur, la zona más afectada es la del
municipio de Bacalar, ex demarcación de Othón P. Blanco que, “Pueblo Mágico” desde
el 2 de octubre de 2007, e irónicamente convertido por el ex mandatario primero
en ciudad y luego en décimo municipio de Quintana Roo, éste el 2 de febrero de
2011 en una extensión territorial de 7 mil 161.1 kilómetros cuadrados.
En
ese entonces se manejaron varios nombres como primera autoridad, aunque Félix
González maniobró en el Congreso para que Francisco Flota Medrano encabezara un
Concejo que, sin embargo, como publicamos el 24 de julio de 2013, fue pago de
una “factura” para quien fungió titular de la Contraloría General del Estado y
se hiciera de la “vista gorda” en la rapiña del ex gobernante cozumeleño.
Con el título “Bacalar, en manos de piratas”, publicamos En
Primera Fila que la controversia no terminaría con Flota Medrano, ya que se
requería de una persona “a modo” para el continuismo en esa ciudad con
atractivo internacional de su Laguna de “Siete colores”, ya que, 300 años después
de sus antecedentes como víctima de los piratas de los siglos XVI y XVII,
cuando se erigió el fuerte de San Felipe a orillas de la laguna (1729), necesitaría
más que eso para escapar de los modernos “piratas”.
Tras años después de aquella denuncia, de la que el “héroe”
principal era Félix González, hoy surge un nuevo caso que, reproducido por el
siempre actualizado “Noticaribe”, denuncia
despojos de Roberto Borge en Bacalar, donde “Acusan al Gobernador de que, a
través del IPAE, busca apropiarse de 100 hectáreas frente a la laguna”.
Conforme al escrito, vecinos del municipio denunciaron
públicamente a Roberto Borge, así como a Claudia Romanillos Villanueva y Jorge
Morales Calzada, directora y subdirector del Instituto de Patrimonio de la
Administración del Estado (IPAE), respectivamente, “por despojarlos de sus
predios, con alto valor turístico, ubicado sobre el boulevard costero del
Pueblo Mágico”.
Extractado
del periódico Luces del Siglo, refiere que se trata de unas 30 familias
afectadas y desalojadas de terrenos que han ocupado desde hace 35 años, “a
través de documentos que avalan la cesión de derechos de parte del ejido
Bacalar a los posesionarios. Gastón Ochoa Colín, uno de los afectados, informó
que desde 1984 fomenta junto con su tío un predio de poco más de 200 metros
cuadrados, en donde se tiene edificada su vivienda”.
En
2013 señalamos que, aunque la invasión de éstos arrancó décadas atrás con la
instalación urbana de empresarios chetumaleños a las orillas de la laguna, fue
durante el sexenio de Félix González cuando llegó lo más fuerte del “ataque
corsario”, cuando éste distribuyó terrenos a diestra y siniestra, desde luego
que no a lugareños, ejidatarios o chetumaleños de escasos recursos, sino a
políticos priístas.
A la salida de la ciudad adjudicó y entregó valiosos lotes
en un corredor conocido como “La puerta azul” a sus más cercanos colaboradores,
entre ellos al ex alcalde Andrés Ruiz Morcillo, a su primo Raúl Omar González
Castilla, “casualmente” delegado federal de la Semarnat desde el 27 de febrero
de ese año, aunque en enero del 2012 fungía como titular de Ecología y Medio
Ambiente del Gobierno del Estado, y anteriormente, director de Licencias y
Patentes en la Secretaría de Hacienda y Finanzas.
Otros beneficiados también incluían al operador financiero
del Félix, el boliviano Omar Giacomán Alborta, quien fungiera como coordinador
de Políticas Públicas del Estado, por cierto con formación profesional en el
Tecnológico de Monterrey, al igual que el ahora cuestionado senador.
También aparecían en la lista también José Roch Vázquez, director
de Cambio Climático y Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente del
Gobierno del Estado, quien también posee un terreno de 50 por 100 metros en Calderitas,
así como a Salvador Rocha Vargas, periodistas, algunos recientes y otros de
años atrás, aunque la principal preocupación de los favorecidos eran las
regularizaciones y autorizaciones para el uso de suelo que dependerían
directamente del Ayuntamiento de Bacalar.
En este sentido, el PRI requería de un alcalde a modo, de
manera que se inclinó por la candidatura del ex diputado José Alfredo Contreras
Méndez, quien le ganó la nominación al odiado Eduardo Manuel Ic Sandy, titular
de Agua Potable en esa cabecera, claro porque “Chepe” era mucho más
institucional y “manuable” que cualquier otro eventualmente favorecido, ya no
digamos de la oposición.
¡Pobre Bacalar!, decíamos, ¡No lo han dejado los piratas! ¡Y
ninguna esperanza de desarrollo!, después que prácticamente le regalaron 20
hectáreas de terreno al Grupo “Pegaso” de Alejandro Burillo Azcárraga para el
supuesto cultivo del edulcorante “Stevia”, aunque los terrenos, que adquirió ¡a
20 centavos el metro cuadrado! permanecían como cementerio, en el olvido, ya
que sólo sirvió a Félix González para tomarse la foto para la prensa con el
consentido de Televisa ¡Y amén!
Y la mancuerna diabólica Félix-Borge sigue siendo el
principal símbolo de saqueo, ya no sólo de Bacalar, sino de todo Quintana Roo
¡Con razón quieren el continuismo del PRI con Mauricio Góngora en la
gubernatura! ¡Alguien tiene que seguirle tapando el ojo al macho!
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo,
con más de 39 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y
jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de
Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado
tres libros.
luancaba.qroo@gmail.com
http://facebook.com/luisangel.cabanas luisangel.cabanas@facebook.com
@legna2003 http://luisangelqroo.blogspot.mx
Comentarios
Publicar un comentario