Ir al contenido principal
Mauricio, ¿Ignorante?... o ciego


                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
En verdad que las ambiciones de los políticos los obligan a llegar hasta límites insospechables y, sobre todo, a olvidarse de conectar el cerebro antes de poner a funcionar la lengua, la mayor prueba han sido las declaraciones más recientes del candidato del PRI a la gubernatura de Quintana Roo, Mauricio Góngora Escalante, particularmente respecto a la deuda pública del Estado.
Aunque no han sido pocos los traspiés del alcalde de Solidaridad con licencia, una reciente, prolongada entrevista matutina “a modo” por la radio fue prueba suficiente para una duda del tamaño del mundo respecto a su opinión sobre ese particular, ya que se dio “vuelo” hablando prácticamente de otro mundo, excepto de Quintana Roo.
Como muchos interesados en la cosa pública de la entidad, su servidor esperaba que el priísta se refiriera a los severos cuestionamientos sobre sus antecedentes penales, a efecto de aclarar, de una vez por todas, su escabrosa participación en el robo y fraude genérico contra una empresa cervecera, tales que lo enviaron a la cárcel, y que una y otra vez documentaron diversos medios.
No hubo de piña. Abiertamente apoyado en sus respuestas por el conductor de conocido noticiario, como era de esperarse, Mauricio Góngora “la libró” una y otra vez hasta llegar al tema obligado de la deuda pública que el ex gobernador priísta Félix González heredara a su “ahijado” Roberto Borge, quien, a su vez, eventualmente dejaría al abanderado tricolor en Quintana Roo.
Palabras más, palabras menos -sólo tendría que repetirse el audio-, aseguró que la deuda de la entidad era perfectamente “normal”, que nadie tendría por qué alarmarse y que el pago de ésta no afectaría absolutamente “ningún” programa de su cada vez menos posible administración. Sólo así entendimos por qué Quintana Roo sería uno de los que perdería el PRI en las elecciones de junio.
En efecto, por ratos, inclusive de manera cantinflesca -ignoraba que contadores y otros profesionales en la materia le escuchaban- Mauricio Góngora dijo que nada tenía que ver la deuda con las participaciones federales, que éstas incluyen los gastos de Quintana Roo en servicios al turismo, que la deuda per cápita sólo asusta a quienes ignoran el tema, etc. Casi decía que la magnesia es lo mismo que la gimnasia.
Hasta el cierre de junio de 2014, la deuda de Estados y municipios de Quintana Roo ascendía a 18 mil 568 millones de pesos, entonces su nivel máximo histórico, con un aumento de 14.75 por ciento respecto al mismo periodo de 2013.
Era de esperarse, ya que durante dos años del gobierno de Roberto Borge el endeudamiento se había incrementado 5 mil 543 millones de pesos, al a pasar 13 mil 25 millones de pesos, tras los 10,265 millones de que le dejara su “padrino” Félix González junto con el pago de intereses.
Ahora bien, desde aquel 2014, en proporción deuda-participaciones federales, Quintana Roo tenía comprometidas éstas en un 250 por ciento, apenas un escalón debajo de Coahuila (253%), Chihuahua (244%), Nuevo León (227.9%), y Veracruz (118%)
Ante este panorama, la Secretaría de Hacienda propuso en octubre del 2015 un recorte presupuestal de ¡95 millones de pesos para Quintana Roo!, lo que redujo el margen de maniobra de Borge Angulo, quien sólo recibiría 20 mil 17 millones de pesos para el 2016.
Más alarmante aún, los pasivos totales de la entidad representan 280% de sus participaciones federales, mientras que, aunque la Secretaría de Finanzas y Planeación, que encabeza Juan Pablo Guillermo Molina, no ha dicho “esta boca es mía”, el servicio de la deuda rebasó los mil millones de pesos en 2015, contra los mil 700 millones en 2014.
Así las cosas, al cierre de junio de 2015, la deuda pública de sumaba 22 mil 71.6 millones, con un endeudamiento inmediato de 897 millones de pesos en seis meses, lo que representa el 101% de los ingresos totales estatales y municipales.
Quizá el iluso Mauricio Góngora ignore que los recursos propios también son limitados, ya que el año anterior fueron de 3 mil 829 millones de pesos, de un presupuesto de 37 mil 963 millones, mientras que las participaciones y aportaciones federal sumaron 19 mil 403 millones de pesos, y los ingresos por financiamiento, 14 mil 727 millones de pesos.
Ignoramos a cuál Quintana Roo se refiera el candidato del PRI cuando habla de la deuda estatal, ya que está documentado que es la más elevada per cápita de todo el país, inclusive para la misma Secretaría de Hacienda, que reconoce que cada quintanarroense tendría que pagar 14 mil 199 pesos para liquidar su carga financiera, muy por arriba de Coahuila, Nuevo León y el propio Distrito Federal, que tienen volúmenes de deuda más elevados.
Con pasivos documentados por 22,071 millones de pesos al primer semestre del año ante la SHCP, es uno de los 10 Estados con mayor carga financiera, lo que se suma a déficit recurrentes y bajos niveles de recaudación.
Sus pasivos representaban 280% de sus participaciones (Ramo 28), el nivel más alto entre las 32 entidades, tres veces más que el promedio nacional (84.7%), lo que  implica que si el gobierno estatal los liquidara sólo con los recursos que recibe por ese concepto, demoraría casi tres años en hacerlo.
Respecto a sus ingresos totales, su deuda equivale a 101.6%, también el nivel más alto entre los 32 Estados, en relación con el Producto Interno Bruto Estatal, equivale a 8.3%, con lo que se ubica sólo por debajo de Chihuahua, con 8.6%.
Durante la administración de Roberto Borge, que inició en abril de 2015, el endeudamiento público creció 115% en términos nominales, al pasar de 10,265 millones de pesos en el primer trimestre de 2011, a más de 22 millones en junio del 2015.
El desajuste de los primeros tres años de Borge provocó que durante el 2014, Quintana Roo fuera uno de los seis Estados con recorte en sus calificaciones por parte de firmas como Moody’s, Standard & Poor’s, Fitch y HR Ratings. De hecho, fue el más castigado, como único que recibió dos ajustes a la baja por parte de Fitch y HR Ratings, originado por un elevado nivel de endeudamiento y apalancamiento.
Borge podría objetar que se sobreendeudó por pagar intereses de la deuda que le heredó su paisano cozumeleño Félix González, pero las cifras oficiales de Hacienda revelan que su mayor error fue destinar a gasto corriente los préstamos que le “obsequió” el dócil Congreso del Estado, el lugar de hacerlo para el pago del servicio de la deuda estatal.
Todo ello lo oculta el priísta Mauricio Góngora, quien seguramente por ello se ha resistido a los debates públicos, excepto, dijo, a los que por ley convoque el Instituto Electoral de Quintana Roo, obvio, porque, como parte del canasto de manzanas podridas, éste no permitirá que le cuestionen sobre la deuda, ni sobre el oscuro, ocultado pasado del aspirante.
         Pero además, estamos ciertos de que el priísta no puede ni quiere hablar sobre la deuda porque fue parte del complot de Félix González para endeudar a Quintana Roo, además de que su alta “experiencia” sobre el tema también lo convirtió en el alcalde con “la deuda más elevada para un municipio en todo el país” ¡Y nos quiere gobernar!
         Cheque este enlace televisivo para ilustrar las cifras sobre el caso:  https://www.facebook.com/JuicioABorge/videos/1112766298776061/

PD: Nuestras más sinceras felicitaciones para todas las madrecitas del mundo por su Día. Que Dios las bendiga

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 39 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Escandalosa “lista” de vetados a Estados Unidos!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Contra lo que se esperaba, el nombre de la gobernadora Verde de Quintana Roo, Mara Lezama, no figura en la lista de los políticos mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les canceló la visa para viajar a ese país por estar ligados de alguna manera con el narcotráfico, no así los nombres de otros mandatarios de Morena, del PRI y del propio Verde “Ecologista”.          De esta manera, aunque de manera previa, la extensa, sospechosa millonaria fortuna de la hasta a...
Doctor “patito” de UQROO: ¡Chafa y acoso!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aparentemente ante un compromiso previo, la Universidad de Quintana Roo (UQROO) -ahora Autónoma- sólo habría prorrogado la solicitud de renuncia de un “Doctor”, no sólo por plagiar sus supuestas investigaciones, sino también por lo que parece estar ya de moda entre funcionarios: Acoso de alumnas de la institución. En efecto, se trata de Carlos Enrique Hernández Tapia, a quien, tras un Foro Nacional de Justicia Cívica y Cultura de la Legalidad, celebrado el 10 de octubre en la ciudad de Cancún, la UQROO le solicitó renunciar al papel de catedrático como “Doctor”, además de s...
¡Sólo dos en recta final a la gubernatura!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Aunque en política nada está escrito, hasta hoy sólo se perfila como seguros candidatos a gobernador en Quintana Roo, con Morena y el Verde, Rafael Marín Mollinedo y Eugenio “Gino” Segura, respectivamente, por lo que quedaron lejos las aspiraciones de Ana Patricia Peralta y Maribel Villegas Canché, futuras legisladora y alcaldesa en Cancún. Lo demás es puro cuento. En el caso del director de la Agencia Nacional de Aduanas, Marín Mollinedo, resulta que, según el cuestionado Latinus, aparentemente poseería un departamento de l...