Ir al contenido principal
¡Cargos y millones en partidos “satélite”!


                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Administradores de Facebook nos reenviaron una columna de hace tres años, titulada ¡Contradicciones en Educación! que, como recuerdo del Día del Maestro, decíamos en ese entonces “sigue siendo pan de cada día, particularmente por su serie de movimientos en demanda de satisfactores sociales que nadie o muy pocos justifican, sobre todo cuando sabemos que sus dirigentes han sido realmente quienes los han engañado y saqueado a través de los años”.
Recordamos que mejor prueba de ello es el caso de la ex líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, quien, presa “sólo” por no estar de acuerdo con la reforma educativa que impulsó Peña Nieto, puso al descubierto el mundo de millones de pesos que manejó, conforme la demanda que, sin embargo, sólo se refería ¡a una de cerca de 80 cuentas bancarias!
Hasta ahí, decíamos que sólo se hablaba del papel de la dirigencia, pero no de las autoridades del sector en el renglón presupuestal que, con aristas tan cuestionadas, difícilmente se pueda concluir a partir de un sólo análisis
En efecto, el tema magisterial está ampliamente ligado al económico y al político, al grado tal que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) creó su propio partido político el 1 de agosto de 2005, tres años después de crear la Asociación Ciudadana del Magisterio, reconocido por el entonces IFE desde agosto de 2002.
Hasta la creación del nuevo partido, denominado Partido Nueva Alianza (Panal), que encabezaban Tomás Ruiz González y Jorge Kahwagi -a partir de 28 de noviembre de 2006-, el SNTE había apoyado tradicionalmente al PRI en cada elección, y hoy cuenta con 12 representantes en la Cámara de Diputados.
No obstante, el 26 de febrero de 2013 Panal sufrió golpe fuerte al caer su líder y fundadora Elba Esther Gordillo por desvío de fondos del SNTE a cuentas en diferentes países, aunque principalmente por su desacuerdo con la reforma educativa de Peña Nieto. Su principal bastión sigue siendo Aguascalientes, donde gobierna 2 de los 11 municipios.
En octubre de 2013 Nueva Alianza se convirtió en el primer partido en cumplir la meta de afiliados establecida por el Instituto Federal Electoral, al superar la meta en un 215%, con la comprobación de una militancia de 480 mil 581 afiliados, el 0.56% del padrón electoral
¿Su talón de Aquiles? Haberse convertido formalmente en “satélite” del PRI, excepto en Puebla y Baja California, donde ha triunfado en coalición con el PAN, aunque, a diferencia del otro “satélite”, o sea el Verde “Ecologista”, hasta hoy no ha obtenido alguna gubernatura, como éste último en Chiapas.
Lo cierto es que este panorama ofrece una idea del poder magisterial que, lamentablemente, únicamente alcanza a la cúpula, que no a las bases que aportan votos, “cuotas” sindicales y toda la fuerza que ha mantenido presionados a diversos Estados, principalmente Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas.
Esto ha permitido que, como fue el propio caso de Elba Esther, sus principales dirigentes se conviertan en millonarios de la noche a la mañana y derrochen su fortuna a espaldas de sus agremiados y, desde luego, de las autoridades hacendarias, como fue el más reciente caso del diputado federal José Bernardo Quezada Salas.
Apenas descubierto el 17 de mayo, de este año, el “legislador” del Panal, miembro del SNTE, fue acusado de adquirir sospechosamente una serie de departamentos en Miami, Florida, con un costo de 8.2 millones de dólares.
En efecto, en un sólo día, el “profesor”, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, gastó con su familia 6.3 millones de dólares en 11 departamentos de lujo en el condominio Brickell de Miami, según investigación del periódico Miami Herald.
Agrega que, entre 2004 y 2008, diputado y familiares compraron propiedades en Florida por un valor de al menos 8.2 millones de dólares. La del condominio Brickell se realizó de contado en 2005, a través de compañías basadas en Florida pertenecientes a Quezada Salas y parientes.
Un año antes, la esposa del diputado, Jessica Paredo, ya había pagado 1.1 millones de dólares por otro departamento de lujo en el edifico Setai en South Beach, Miami. Más tarde, en 2008, la pareja compró un nuevo departamento de lujo, de tres habitaciones, en un condominio en Sunny Isles Beach, por 848 mil dólares.
La trayectoria política de Quezada Salas, antes de ser diputado, ocurrió dentro del SNTE, donde ostentó diversos cargos, entre ellos secretario de acción política, de sección, así como de créditos y vivienda, por lo que la pregunta obligada es cómo un líder sindical pudo permitirse pagar todas estas propiedades.
Durante sus años en el sindicato, ocupó cargos cercanos a los poderes clave del organismo, incluidas Elba Esther Gordillo, la hija de ésta, la recién desaparecida legisladora federal Mónica Arriola, y Juan Díaz de la Torre, mientras que entre 2012 y 2014 fue líder del SNTE en el IPN, rama importante del sindicato, con sueldos más elevados, según Jorge Javier Romero, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Empero, estos salarios no serían suficientes para comprar departamentos de millones de dólares en Miami, ya que, cuando mucho, su salario legal sería de 30 mil peso mensuales, aunque, como era de esperarse, Quezada Salas ha mantenido en privado su declaración patrimonial.
Por si fuera poco, en noviembre de 2013, el presidente Peña Nieto creó un fondo de 5 mil millones de pesos para rescatar a más de 300 mil maestros del SNTE que debían créditos usureros que les descontaban altos porcentajes de su sueldo.
Se le denominó "Profeproa”, pero el Gobierno federal rescató a los maestros y garantizó el pago a las firmas usureras, una de ellas, la más beneficiada fue la empresa “Etesa”, cuya directora es Jessica Peredo Rincón, esposa de Quezada Salas.
Jessica Peredo es hija de Héctor Peredo Vázquez, propietario de “Grupo Peredo”, a quien la revista Forbes ubicó en 2013 como uno de los 100 hombres más ricos de México, una fortuna lograda mediante la venta a crédito de motos, muebles y electrodomésticos a maestros.
Cuando se anunció el "Profeproa”, un diagnóstico oficial indicada que el 70% de un millón de maestros afiliados al SNTE tenía créditos por 50 mil pesos, en promedio, y el total de sus adeudos superaba los 30 mil millones. En ese entonces Quezada Salas era líder de la sección 60 del SNTE, que aglutina a 17 mil profesores y empleados del Politécnico. En 2015, se amplió el fondo de rescate a más de mil 127 millones de pesos.
Quezada Salas fue secretario de créditos y vivienda de SNTE entre 1989 y 1992; secretario de organización, de 2001 a 2002; diputado local de 1992 a 1995, secretario de Acción Política del SNTE en 2003.
Elba Esther Gordillo fundó el Panal en 2005, y cuatro años después Quezada fue segundo en la lista de candidatos plurinominales a la Asamblea del Distrito Federal, sólo detrás de Mónica Arriola, pero de ahí p’al real con su montón de millones de pesos y el apoyo de las “cargadas” del PRI y el Verde.
En Quintana Roo, el SNTE había sido privilegiado tradicionalmente con una diputación local, legislatura tras legislatura, aunque en las últimas elecciones federales le correspondió “premio” con una plurinominal federal para el “maestro” Alexander Zetina Aguiluz, quien solicitó “licencia” para buscar la presidencia municipal de Bacalar con la coalición PRI-Verde-Panal.
Sin embargo, todo hace suponer que no la tendrá nada fácil ante el mejor posicionado candidato del PT, Mauricio Morales Beiza, tras el cuestionado trienio del actual alcalde, el priísta José Alfredo Contreras Méndez. Los demás aspirantes son Rocío Ku Loria (PAN-PRD, Laura Ramos Hernández (Movimiento Ciudadano), Tonazy Ortega Díaz, (PES) y Miguel Ferral Medrano (Morena)
  
(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente desde hace 29 años en Chetumal, Quintana Roo, y más de 39 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...