Ir al contenido principal

El bloqueo a Cuba, ¡de su propio régimen!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Tras larga explicación del Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ¡de ascendencia cubana! sobre el cuestionado embargo del vecino país a Cuba y sus reales consecuencias, se confirman dudas sobre esa medida, ya que, contra lo que se supondría, fue contundente, por lo que, si Usted se incluye entre los que aún cree, en esa supuesta propaganda, debiera leer con atención sus detalles.

La pregunta sobre el prolongado bloqueo es fundamental, pues obliga a cuestionar por qué los cubanos sufren un momento económico difícil desde hace 62 años y por qué Estados Unidos no le quita ese embargo que les haría la vida más fácil, sobre todo para quienes no están familiarizados con el tema.

https://x.com/UHN_Plus/status/1857604091905482980

De entrada, no hay ningún barco americano bloqueando o rodeando la isla. De hecho, Cuba no tiene un embargo en la forma que mucha gente cree, ya que sostiene actividades con todo mundo, a grado tal que, anualmente, aunque Usted no lo crea o ignora ¡exporta 1.2 billones de dólares!, que no suena a mucho, pero es mucho para una isla de sólo 11 millones de habitantes en 169 municipios.

En efecto, los cubanos exportan 461 millones de dólares anuales a China, 127 millones a España, 65 millones a los Países Bajos, y 64 millones a Alemania, entre otros.

De manera que no hablamos de un país, toda vez que comercia con todos los países del mundo: Importa 5.3 billones de dólares anuales, de los cuales, hablamos de 1 billón de dólares a España y otros 790 millones de China, 327 de Italia, 295 de Canadá y Rusia, lo que hace un total de 5 billones en importaciones, y exporta alrededor de 1.2 billones de dólares.

Así, ¿cómo hablar de una Cuba que está “aislada”, cuando que comercia con cada país, prácticamente, virtualmente, con cada país en el planeta?

¿Y saben Ud. con quién comercia más? Irónicamente, con Estados Unidos, de donde importa casi 280 millones de dólares al año, casi tanto como con Canadá y Rusia, y nadie acusa a éstas dos últimos de bloqueo sobre Cuba, a grado tal que 66% del pollo que consume como su proteína natural, proviene de Estados Unidos, así como la mitad de los granos de soya.

Quiérase o no, sólo existe un bloqueo en Cuba, y es ese bloqueo se lo ha impuesto al pueblo ¡su propio régimen! Sí, leyó Usted bien.

Apenas el 14 de noviembre, la Casa Blanca anunció que formaría un grupo para las remesas, para analizar cómo hacer más fácil a los familiares enviar dinero a sus familias de la isla, aunque no se va a tener que reunir por mucho tiempo, ya que la ley de Estados Unidos lo permite desde ahora, por lo que no es ilegal mandar dinero a los familiares de Cuba.

En efecto, lo único prohibido es hacerlo a través de un banco que los militares cubanos han instaurado en Panamá (el FINCIMEX, S.A. del Grupo CIMEX), es lo único prohibido, aunque el motivo por el que no llega el dinero a los cubanos es porque sus autoridades rechazan a cualquier otro que no sea ese banco para enviar esas remesas.

Por cierto, el régimen cubano prohíbe los depósitos en dólares, y así es como funciona para ellos: Cualquiera envía a su familia 100 dólares, por ejemplo, pero ellos retienen 10%, por lo que toman el dólar, no permiten depositarlo, se lo embolsan y, en cambio, dan la moneda cubana sin valor, y se quedan con los dólares para comprar en el mercado global.

De manera que, el bloqueo para que las remesas lleguen directamente al pueblo cubano no es una política americana, sino del propio régimen cubano, con lo que ellos son los que necesitarían el grupo de trabajo.

Ahora bien, ¿Qué tal el argumento de que hay un bloqueo en los viajes? ¡Si sólo más turistas americanos pudieran ir! Por cierto, Cuba ya está llena de turistas canadienses, italianos, entre otros, que disfrutan de hospedaje Cinco Estrellas y, para ser francos, muchos de ellos van ahí, estos hombres enfermos, repugnantes, para acostarse con niñas de 16 y 17 años de edad.

Dicho lo anterior, ellos hablan de los viajes a Cuba, pero los viajes están permitidos ahora. Un americano puede ir a Cuba, simplemente no puede quedarse en un hotel propiedad de militares, comer en un restaurante o comprar en una tienda que pertenezca a los militares.

Los americanos tienen que hospedarse en casas particulares que alquilan en Airbnb (comunidad construida en una economía de intercambio. Una plataforma en línea que permite a propietarios de propiedades listar sus lugres como alojamiento de vacaciones y permite a los viajeros encontrar un lugar para quedarse mientras están lejos de casa)

Se pueden hacer eso, comer en restaurantes o comprar en tiendas propiedad de particulares, pues la razón por la que no tienen lugares para hospedarse, comprar o comer, no es precisamente una política de Estados Unidos, sino que el régimen cubano no permite hoteles ni tiendas privados: Ellos son los que tienen un bloqueo en viajes, no Estados Unidos.

¿Y qué pasa con las medicinas?, algo tan cruel, “no permite EE.UU. que entren medicinas”. ¿Sabe Usted que anunció el régimen cubano hace unos meses por su televisión nacional?: “Vamos a levantar la prohibición a la importación de medicinas”, lo que significa que había una prohibición del régimen de Cuba para la importación de medicamentos.

Sí la había, pero ellos no las dejaban entrar y, en caso es permitirlas, imponían un arancel, así que no hay ningún bloqueo de Estados Unidos, que se las vende, y cualquiera puede donarlas, cantidades ilimitadas según la ley de Estados Unidos. Si hay un bloqueo a medicinas, es el bloqueo del régimen.

Algo más de lo que se habla mucho es de Internet, que la gente preguntaba por qué no lo permitían los americanos. Preguntaba ¿Por qué EE.UU. no permite a las compañías americanas ir y proveer Internet? Quienes dicen eso ignoran de lo que están hablando, están repitiendo literalmente, como loros, estúpidos, ridículos argumentos, ya que la ley de Estados Unidos sobre el comercio con Cuba, específicamente, exime a las telecomunicaciones AT&T, Verizon, Sprint.

En efecto, reitera Marco Rubio, todas las compañías americanas de telecomunicaciones pueden ir a Cuba de inmediato para ofrecer los servicios telefónicos y de Internet, pero ¿Sabe Usted por qué no pueden? No por la ley de los americanos, sino por el régimen cubano que quieren controlarlos.

Y, aun así, el patrón natural es de bloqueo a los viajes, a los negocios privados, a las entradas de medicinas y a las entradas de dinero, ¿Por qué?

Muy sencillo: Porque el régimen de Cuba quiere controlar a la gente, no quiere que tenga una paga que ganó por sí misma. Quiere que lo poco que tenga la población cubana tenga que venir de sus autoridades porque, de otra manera, si no haces lo que dicen, se los pueden quitar. Eso es lo que quieren.

El régimen cubano no quiere Internet ofrecido por AT&T, Sprint, Verizon o nadie que no sea ellos porque quieren apagarla cuando se están publicando cosas que no les gustan, críticas contra ellos.

Es el mismo caso de las medicinas, que utilizan como herramientas. Es difícil de entender porque vivimos en otro país, pero usan todo como herramienta ¿Quieres medicinas? ¿Estás publicado cosas en Internet? ¿Estás diciendo cosas contra el régimen? ¿Estás alzando la voz? ¿No estás participando en actos de repudio a los que forzamos a la gente a ir? Porque si no lo estás haciendo, no vas a recibir tu medicina.

Ciertamente, el régimen no quiere el dinero fluyendo, no quiere propiedad privada. No quiere que el pueblo de Cuba tenga libertad. Esto se trata de control y, por cierto, en la ley de embargo, una cláusula lo detiene automáticamente, dispara su fin ¿y sabe Usted cuáles son las condiciones “tan duras” de cumplir en la ley para ellos?

Muy sencillo -al menos para nosotros- libertad para los presos políticos, prensa libre, elecciones libres y justas, elecciones multipartidistas. ¿El régimen hace estas tres cosas? El embargo terminaría automáticamente.

Lo cierto es que no existe un embargo contra Cuba, sino contra su régimen, un embargo contra sus compañías porque lo que quieren es gozar una apertura del ex presidente Obama, canalizar todo ese dinero a través de sus empresas, son dueñas de hoteles, los hoteles son del régimen. Estas cadenas de hoteles que abren, en playas, ni siquiera les pagan a sus empleados, sino al gobierno cubano y éste a los empleados ¡control!

Conclusión: Cualquiera que se pare y diga “hay un embargo, un bloqueo de Estados Unidos, es cruel y está causando todas estas políticas, solo tiene uno de cosas: Son como loros o unos mentirosos.

Esto no es sobre el embargo, los cubanos salieron a la calle, les rompieron la cabeza, les arrestaron a sus hijos y los pusieron en la cárcel. Madres que planearon salir a marchar porque sabían que sus hijos arrestados, pero ignoraban dónde estaban.

Los militares entraron por la fuerza a sus casas, agarraron a niños de 16 años, le dieron un bate y les dijeron: Vas a cruzar medio país golpeando a la gente de la calle. Ellos no se rebelaron por el embargo o porque quisieran remesas: Se levantaron porque querían libertad, es lo que quieren, eso es lo que están diciendo ¿Por qué no escucharlos? Ya han dicho lo que quieren: Libertad, quieren libertad, y si hay un pueblo en el mundo que debería entender eso, deberíamos ser los mexicanos.

         Todo lo anterior obliga a recordar Venezuela, cuando hubo brutal escasez de alimentos, medicinas, de todo. Era el régimen intentando implementar el libreto cubano que, simplemente, no se dió porque no es una isla y se les hizo imposible mantener el mismo control en el tiempo.

Si Marco Rubio analiza, actualiza sobre este año, sería alucinante el nivel de comercio del régimen cubano con la administración Trump luego de hacer más negocios, aun así, el pueblo cubano continúa en la miseria.

Es increíble lo que ocurre en Cuba, su basura, destrucción y hambre, a pesar de que cubanos en el exilio y amigos envían a familiares y amigos no solo remesas de dinero, sino enorme cantidad y variedad de comestibles, medicamentos, y hasta electrodomésticos y materiales de construcción, desde el mundo entero y también desde EE.UU.

Sólo una verdad para puntualizar. Los cabecillas del régimen de Cuba y sus rémoras, no son más que chulos mantenidos por la miseria, la ignorancia y el dolor en que han hundido al pueblo durante tres generaciones, y quienes los apoyan y les dan palestra para lavarse de la cara sus crímenes infames, ¡son cómplices! ¡Urge una nueva revolución!

¿Conoce Usted la Habana, Cuba? ¿Se ha preguntado por qué una es Habana nueva (para militares y funcionarios del régimen)? Otra, es la Habana vieja, llena de basura y desperdicios… para el pueblo. ¿Hay que culpar a Estados Unidos?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los periodistas locales, ¿en la mira?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Dos hechos de esta semana, relacionados con la actividad periodística local, llaman poderosamente la atención, ambos sospechosos por naturaleza, uno consumado y otro a punto de serlo: El supuesto “suicidio” del cozumeleño Melvin Martín García Carvajal, por ahorcamiento, y el intento de ejecución del cancunense Reily Polanco, mejor conocido por “El pecas”.          Por mucho, llama más la atención el primer caso, ya que es inevitable mencionar al opaco ex gobernador cozumeleño Félix González y a quien fuera su secretario de Seguridad Pública, Salvad...
  ¡Violación de “psiquiatra” destapa cloaca!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En discutible decisión, ampliamente difundida por redes sociales, la Fiscalía General del Estado elevó a 400%, hasta llegar a dos millones de pesos, la recompensa por localizar a un acusado de violar a una menor de edad, lo que la pone en serios aprietos junto con cuestionada “función” del Poder Judicial de Quintana Roo y organizaciones locales de profesionistas.          Nos explicamos: Se trata del caso de “ uno de los mejores psiquiatras de Cancún”, el experto en Doctoralia, Edgar Landeros Galicia, prófugo de la justicia por abusar ...
¡Millonarios “pendientes” de diputado federal de IM!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*      Extemporáneo “reconocimiento” político por su papel en el recordado huracán Gilberto, no fue suficiente ni quiera para maquillar la desvergonzada desviación de toneladas de millones de pesos de un ex priísta del partido Verde “Ecologista” que, escudado en el fuero constitucional y la evidente protección oficial de Quintana Roo, vive en el paraíso.          Hablamos del diputado federal Juan Luis Carrillo Soberanis, ex alcalde de Isla Mujeres (2016–2021), que, por lo menos, desfalcó más de 90.4 millones de pesos en compras simuladas, facturación duplicada, obras n...