Ir al contenido principal

¡Oportunidad de Mara de aclarar su fortuna!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Salvo el caso de su antecesor Carlos Joaquín, que de nada sirvió, la gobernadora Verde, Mara Lezama, jamás aclaró, al menos hasta donde sabemos, el resultado de su declaración patrimonial en “3 de 3” en mayo de hace cuatro años, pues sigue muy cuestionado no sólo el origen, sino su cuestionada fortuna desde que fuera alcaldesa de Benito Juárez.

En efecto, en abril de 2018, por primera ocasión en la historia de Quintana Roo, 100% de los funcionarios del Gobierno del Estado, al igual que el propio Carlos Joaquín, cumplieron con su declaración patrimonial, en lo que sería la alternancia policía, del “cambio”, que siempre había encabezado previamente el PRI, al que relevaría la “mancuerna” PAN-PRD.

Esta sería la segunda oportunidad, ya que previamente, esto es en abril de 2016, entonces como candidato a la gubernatura, el ahora cuestionado cónsul de México en Canadá también presentó su declaración, en esa ocasión de 3 de 3, cuando declaró vuelos por un millón de pesos y vehículos para traslados terrestres “como donativos”, así como de cinco vehículos: Tres camionetas Chevrolet Suburban, una Toyota Sequoia y una Dodge Durango.

Sin embargo, sobre la declaración de Mara Lezama, de 2021, nunca se supo ni se sabe de su contenido, y de ahí las fundadas sospechas sobre su cuestionada fortuna.

A menos de un mes de la elección a la gubernatura de Quintana Roo, esto es el 11 de mayo 2022, sólo dos de los aspirantes al cargo habían presentado su 3 de 3 que, se sabe, buscaba la promoción de la transparencia, integridad y ética pública entre los candidatos de los partidos políticos.

Mara Lezama, de la alianza Morena-PVEM-PT-FPM, y José Luis Pech Várguez, de Movimiento Ciudadano, eran los únicos abanderados a la gubernatura que habían publicado su declaración patrimonial, su declaración de intereses y su declaración fiscal, en la plataforma de la Iniciativa 3 de 3 por la Integridad del Observatorio Electoral, promovido por el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

En tanto, las candidatas Laura Fernández Piña, de la alianza PAN-PRD-CPQR, y Leslie Hendricks Rubio, del PRI, así como el candidato del partido local MAS, Josué Nivardo Mena Villanueva, no habían presentado información para publicar en el portal.

En el caso de las candidaturas a diputaciones, sólo tres aspirantes lo habían hecho: Candelaria Raygoza Alcocer, candidata de la alianza PAN-PRD-CPQR en el distrito 15 de Chetumal, la candidata del MAS del distrito 11, de Cozumel, Margarita del Rosario Vázquez Barrios, y el de Movimiento Ciudadano por el distrito 2, de Cancún, Antonio de Jesús Tun Yam.

Como referencia al 12 de mayo de 2011, Mara Lezama, entonces candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez, era la única mujer en presentar su declaración 3 de 3, destacaría el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado. 

Una semana antes, la Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial habrían invitado a siete aspirantes a esa alcaldía a firmar los compromisos anticorrupción e instaron a presentar sus declaraciones 3 de 3, para lo cual se integraría una agenda ciudadana entre empresarios, sociedad civil, para lo cual se invitaría a los candidatos, a quienes se les leyó una agenda y permitió exponer sus planes de trabajo.

Por cierto, coincidente con la declaración patrimonial de Joaquín González, a través de la plataforma #3de3, también lo hicieron -también en forma pública- los entonces mandatarios de la Ciudad de México, Oaxaca, Zacatecas, Puebla y Nuevo León, curiosamente los que tenían mayores activos, en bienes o ingresos, “por lo menos” sólo hasta 2017.

En revisión a la documentación de 27 que de manera voluntaria -leyó Ud. bien Mara Lezama- hicieron pública no solo su declaración patrimonial, sino fiscal y de intereses, Miguel Ángel Mancera (PRD), Alejandro Murat (PRI), Alejando Tello Cristerna (PRI), Antonio Gali (PAN) y el independiente Jaime Rodríguez Calderón ocupaban los primeros cinco sitios como los mandatarios con mayores posesiones, al reportar bienes inmuebles por entre 15 y 43 millones de pesos.

Según la plataforma, promovida, reiteramos, por el Instituto Mexicano para la Competitividad y Transparencia Mexicana, Mancera era el mejor posicionado de entre 27 mandatarios que declararon sus bienes, al reportar 8 inmuebles (cuatro en copropiedad) por 43.5 millones de pesos, cifra mucho mayor a lo declarado por cualquiera de sus homólogos.

Además de ingresos anuales por 1.5 millones de pesos, de los cuales poco más de un millón era por su cargo (el resto derivaba de actividades financieras y servicios profesionales), poseía inmuebles en las delegaciones Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Benito Juárez y Cuauhtémoc, así como un departamento en Acapulco, Guerrero.

El más costoso era un local en Cuajimalpa, por 11.5 millones de pesos que reportó como “donación”, único de este tipo, los otros siete los compró de contado.

El segundo lugar lo ocupaba el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien entregó su documentación en calidad de candidato en abril del 2016, por lo que se desconocía su salario en esa fecha, cuando reportó ingresos netos anuales superiores a 7.6 millones de pesos como director general en el Infonavit, cifra superior hasta en 5 millones al sueldo de cualquier miembro del gabinete federal.

Además, dijo ser propietario de 9 inmuebles por 22.5 millones de pesos, todas pagadas de contado y cinco en copropiedad. Según oficios, cinco estaban en la Ciudad de México, dos en Puebla, y otras dos en Oaxaca, aunque informó sobre dos cuentas bancarias con saldo mínimo de 1 millón de pesos; menaje de casa y obras de arte por 1.7 millones en joyas, y un Volkswagen por 850 mil pesos.

Zacatecas tenía en Alejandro Tello Cristerna a uno de los mandatarios más acomodados de México, con una casa, un departamento y una “finca urbana” por 18 millones 952 mil pesos. El inmueble más costoso era en la delegación Miguel Hidalgo: Un departamento de 203 m2 valuado en 8.8 millones.

Su declaración patrimonial tampoco estaba actualizada, por lo que el ingreso reportado no correspondía al de gobernador, sino a su cargo anterior, como senador priista, por 1.8 millones anuales.

El cuarto en el orden era el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien tenía uno de los sueldos más “bajos” entre mandatarios, con 132 mil 926 pesos anuales, más 225 mil pesos que dijo percibir por actividad financiera. También ex alcalde poblano en 2014 y ex secretario de Infraestructura estatal, declaró seis inmuebles en copropiedad de su cónyuge por 16.7 millones de pesos, incluyendo cuatro terrenos y dos casas, la de mayor valor en San Andrés Cholula, de mil 69 m2, por 15.7 millones.

Asimismo, registraría menaje de casa y joyas por 3.5 millones de pesos y, al menos, 1.5 millones en bancos, así como un Dodge 2006, de 1 millón. 

También se sumaba a la lista el después preso ex gobernador independiente, “El Bronco” Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León por casi dos años, sin actualizar la información, por lo que su documentación no incluyó su salario.

Sin embargo, informó sobre nueve inmuebles que poseía dos años antes, por 15.5 millones de pesos, entre ellos un ejido en el municipio de García (de 80 lotes), por 8 millones de pesos, comprado en efectivo entre 2007 y 2010.

El ex funcionario había sido diputado federal del PRI, diputado local y presidente municipal de García, además de poseer un terreno de 8 mil metros2 en ese municipio, con valor de 1.2 millones de pesos adquirido a crédito, así como 80 hectáreas en Paredón, Coahuila, por 2.4 millones.

Los que faltarían fueron los mandatarios de Baja California, Chiapas, Coahuila, Nayarit y Tabasco, que decidieron no hacer públicas sus declaraciones en 3 de 3, por lo que Francisco de la Madrid, Manuel Velasco, Rubén Moreira, Roberto Sandoval y Arturo Núñez no entrarían al comparativo.

Y ya que hablamos del sólo famoso 3 de 3, y sin abundar sobre el tema, a más de una semana de convocar los comités de participación ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción a los candidatos a un puesto en el Tribunal de Disciplina Judicial a presentar públicamente esa declaración, ¡ni uno lo había hecho!

Lo cierto, es que Mara Lezama, de ser sólo objeto de una “guerra sucia”, como ella objeta, tiene en sus propias manos la oportunidad de que no se siga cuestionando su incalculable riqueza, “simplemente” con hacer pública su declaración patrimonial que, puede estar segura, nadie le va a robar ningún centavo y dejará de ser objeto de “sospechas”.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Oscuro origen de fortuna de una alcaldesa!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Duramente cuestionada por no proceder contra su antecesora Lilí Campos Miranda; por su millonaria “ocurrencia” de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad; y por su millonaria adquisición de un helicóptero para pasear con su novio cuando existen necesidades apremiantes en toda su comunidad, a la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le suma un nuevo pecado en sus irrisorias aspiraciones de gobernadora. En efecto, para su mala fortuna, ahora se trata del oscuro pasado de su riqueza tras el lamentable fallecimiento de su padre Héctor Manu...
  ¡Violación de “psiquiatra” destapa cloaca!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En discutible decisión, ampliamente difundida por redes sociales, la Fiscalía General del Estado elevó a 400%, hasta llegar a dos millones de pesos, la recompensa por localizar a un acusado de violar a una menor de edad, lo que la pone en serios aprietos junto con cuestionada “función” del Poder Judicial de Quintana Roo y organizaciones locales de profesionistas.          Nos explicamos: Se trata del caso de “ uno de los mejores psiquiatras de Cancún”, el experto en Doctoralia, Edgar Landeros Galicia, prófugo de la justicia por abusar ...
¡Millonarios “pendientes” de diputado federal de IM!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*      Extemporáneo “reconocimiento” político por su papel en el recordado huracán Gilberto, no fue suficiente ni quiera para maquillar la desvergonzada desviación de toneladas de millones de pesos de un ex priísta del partido Verde “Ecologista” que, escudado en el fuero constitucional y la evidente protección oficial de Quintana Roo, vive en el paraíso.          Hablamos del diputado federal Juan Luis Carrillo Soberanis, ex alcalde de Isla Mujeres (2016–2021), que, por lo menos, desfalcó más de 90.4 millones de pesos en compras simuladas, facturación duplicada, obras n...