Nuevos “partidos” políticos, ¡para llorar!
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
En decepción de mucha gente contra Morena, partido gobernante - y más ahora con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión-, los ojos de los potenciales votantes buscan nuevas alternativas para las próximas elecciones, muchos desencantados con el PRI y el PAN por su mal paso en el poder, por lo que, para algunos, se vuelve “atractiva” la posibilidad de apoyar un nuevo partido o candidatos independiente.
Para mala fortuna de los antes
admiradores de Morena, que ven que el partido se ha venido “fortaleciendo” con
los mismos oscuros personas que fueran del tricolor o del blanquiazul, las
nuevas opciones, al menos las que se conocen, las encabezan personajes con
mucha “cola”, o bien por otras, claras circunstancias, inclusive algunos hasta
señalados por vínculos con el narcotráfico, ¡esos son los que pretenden crear
su partido político!
Así, conforme a excelso reportaje del periódico Milenio, de
las 82 organizaciones con aval del Instituto Nacional Electoral (INE), cinco ya
han declinado, mientras que el resto se caracterizan por personajes polémicos,
viejos conocidos y aferrados, aunque, lamentablemente, los personajes más
polémicos siguen firmes y no pierden la esperanza de aparecer en la boleta del
2027.
Firmado
por la periodista Jannet López Ponce, la información indica que, sindicatos
informales de policías, viejos políticos como ex cónsules en Estados Unidos, ex
magistrados o ex directores del INE y hasta personajes señalados por presuntos
vínculos con el Cártel de Sinaloa, aprovecharon estas vacaciones para recabar
firmas, en la hazaña por convertirse en partidos políticos nacionales.
Hasta
la segunda semana de abril, de las 82 organizaciones que el INE habría “palomeado”
para que avanzaran en el proceso para convertirse en nuevos partidos políticos
nacionales, al menos cinco declinaron a sus aspiraciones.
Sin
embargo, como señalamos, los grupos encabezados por personajes más polémicos
siguen firmes y no pierden la esperanza de aparecer en la boleta del 2027, por
lo que aprovecharon estas vacaciones para lanzar sus estrategias de afiliación
e intensificar su estrategia territorial para lograr ser reconocidos el próximo
año por el sistema político mexicano.
Ahora
bien, ¿Qué personajes buscan formar su partido? Uno de ellos, el más llamativos
en el proceso, es el empresario Mauricio Soto Caballero, líder del Movimiento
Ambientalista Social por México que busca crear el partido PASMEX, aunque no es
la primera vez que fracasa en su intento por crear un partido.
Según
investigación de la DEA, el ex presidente López Obrador habría recibido
millones de dólares de grupos criminales supuestamente para financiar su campaña,
donde colaboradores suyos fungieron como intermediario para recibir sumas
exorbitantes de dinero del Cártel Sinaloa, a través del narcotraficante Edgar
Valdez Villarreal (a) “La Barbie”.
Artículos
periodísticos señalaron entre ellos a Soto Caballero, miembro del congreso
nacional de Morena, aunque el ex mandatario habría sostenido una reunión con
“La Barbie” antes de recibir el dinero.
Más
allá de los esfuerzos fallidos de Soto Caballero, en los últimos años su nombre
“sonó” por varios escándalos, entre ellos haber sido líder de taxis “piratas”
en la Ciudad de México y, sobre todo, por sus supuestos vínculos con el Cártel
de Sinaloa, del que habría recibido sobornos para campañas políticas.
Por
su cercanía con Nicolás Mollinedo, ex chofer de López Obrador, el mandatario se
deslindó de él desde una conferencia mañanera en el último año de su gobierno,
tras revelarse las investigaciones con cárteles de la droga.
Apenas
el pasado 24 de marzo, Soto Caballero informó al INE que comenzaría en abril
asambleas en todo el país para reunir simpatizantes que respaldaran su nuevo
partido político que, según él, buscaría impulsar el respeto al medio ambiente,
algo similar al Verde “Ecologista”.
En
la lista de suspirantes a tener su propio partido nacional, también destaca el
sindicato informal de policías, que encabeza Rodolfo Basurto Carmona, que no
logra consolidarse desde hace cinco años como sindicato por la imposibilidad de
elementos de seguridad o de las fuerzas armadas para crear este tipo de
organizaciones, pero que ahora quieren transformarse como el partido Unidos por
la Seguridad y la Dignidad Laboral.
Su
intención es obtener respaldo de los policías de todo el país, pues no existe
ninguna restricción legal para que agentes de seguridad se afilien a algún
partido político, aunque sí para constituir sindicatos.
Otro
personaje que llama la atención, es el notario público 47 de la Ciudad de
México, Alfredo Miguel Morán Moguel, a quien Morena habría recurrido en
momentos complicados en el partido, entre ellos en su proceso interno para
definir quién había ganado la encuesta para asumir la candidatura presidencial
de 2024.
Así,
cuando Marcelo Ebrard y equipo denunciaron que no se les habría permitido estar
en el arranque del conteo de votos, el entonces presidente del Consejo Nacional
de Morena, Alfonso Durazo, apareció respaldado por Morán Moguel quien dio
testimonio de que eran falsos los dichos. Ahora, el notario encabeza la asociación
“Justicia y Paz, Apoyo para la Familia” que busca convertir en partido político
con el mismo nombre.
La
fémina Esbayde Villaverde Acevedo es otra polémica en la lista de quienes
quieren crear un nuevo partido político, pues apenas en 2022 se postuló para
liderar el Sindicato de Pemex tras caer el hoy desaparecido Carlos Romero Deschamps.
Villaverde
había estado en una mañanera de López Obrador para promover su campaña junto
con otros aspirantes a liderar ese sindicato, cuando sorprendió al lanzarse
contra la entonces secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, a quien acusó
de “estorbo” y “traidora” por permitir a corruptos en la elección sindical.
Con
todo, la “trabajadora” de Pemex no tuvo respaldo de su gremio, pero ahora se
registró ante el INE con la “Asociación Movimiento Democrático Independiente”,
a la que pretende convertir en partido político nacional.
Otro
político que llama la atención es Efraín Rábago Echegoyen, por muchos años líder
de agrupaciones que defienden peleas de gallos y corridas de toros, aunque
ahora, con la “Agrupación Política Nacional”, pretende formar Partido por la
Soberanía y la Tradición Nacional.
Por
su parte, el magistrado en retiro Reynaldo Manuel Reyes Rosas trabaja en la
consolidación del partido "Ciudadanía Ya" con ex jueces y ex
magistrados que perdieron su trabajo por la reforma judicial, casualmente, en
medio del proceso electoral que impuso esa reforma.
Otros
nombres de personajes que tuvieron relevancia en política y los partidos
tradicionales, son el también escritor César Augusto Santiago Ramírez, ex diputado
federal del PRI, cónsul de México en Estados Unidos, subsecretario de
Gobernación y director general adjunto de Pemex, que hoy pretende incursionar
con su propio partido: “Alternativa Popular”.
Adicional
a los mencionados, como “México Republicano”, liderado por Iván Peña Neder, tiene
visiones compartidas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y con
algunos grupos vinculados con los masones y que recién dijo que a fines de
abril intensificarían su proceso de afiliación, así como el actor
ultraconservador Eduardo Verástegui, con su movimiento “Viva México”.
También
figura “Que Siga la Democracia”, de Eduardo Francisco Garza Ancira,
organización que, “famosamente”, hizo posible la consulta de revocación de
mandato de López Obrador y ahora busca convertirse en partido político pese a rechazos,
críticas y amagos de Morena, siguen en pie su intención de consolidarse como
fuerza política nacional.
Del
lado de la oposición el más relevante es “Somos México”, de la antigua marea
rosa que se registró no con ex perredistas liderando como Guadalupe Acosta
Naranjo, sino con Carlos Ferrer Silva, ex director de la Unidad Técnica de lo
Contencioso Electoral del INE como su representante, quien, además, conoce todo
el proceso no sólo para consolidarse como partido, sino también para evitar sanciones
y errores de otros.
Por
último, destaca el nuevo intento de Fernando González Sánchez, yerno de la ex
lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo quien, tras, el fracaso de “Redes
Sociales Progresistas” y su reciente extinción, ahora intenta revivir con “Movimiento
Único de Renovación Opositora” o “Ciudadanos Unidos”, con el que intenta
retomar lo que quedó del ahora extinto PRD.
Así,
entre diversidad de ideologías y con personajes polémicos, 77 organizaciones
intentan convertirse en partidos políticos y buscarán una oportunidad para poder
reunir seguidores. ¿A cuál se “colgará” Quintana Roo?... o buscará su propio
partido.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito
para el autor)
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como
reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de
comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores
y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos
pendiente de publicar.
Comentarios
Publicar un comentario