En primera fila
¡Vergüenzas para dos países!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Para indignación
de mexicanos, “sorpresa” de autoridades y costumbre de Estados Unidos desde
hace tres lustros, la Oficina de Control de Activos (OFAC, por sus siglas en
inglés) del Departamento del Tesoro del vecino país boletinó este año de nueva
cuenta a 321 mexicanos y 207 empresas de México en una “narcolista” que, a decir
verdad, vergüenza y pena debería darles a priístas y panistas.
Tras los 12 años
del blanquiazul en el poder y cerca de año y medio del priísta Enrique Peña
Nieto, nada, absolutamente nada han hecho sobre el particular, pese a ese negro
señalamiento de las autoridades gringas que, desde el 2000 y hasta la fecha, han
señalado a cientos de connacionales, entre los que destacan capos del
narcotráfico, además de familiares, prestanombres y otras empresas.
De acuerdo con
amplia crónica de Proceso, la mencionada Oficina de Control de Activos “ha
boletinado durante más de 15 años a cientos de personas y empresas que guardan
relación con el narcotráfico o con actividades de terrorismo en todo el mundo”.
Agrega que el
portal de Milenio señala que “los estadunidenses han señalado y ordenado ‘congelar’
las cuentas de 321 mexicanos y 207 empresas que tienen su sede en territorio
nacional y que, supuestamente, se constituyeron con ganancias del tráfico de
drogas y acciones violentas”, pese a que esos avisos, mensuales o quincenales
sobre los presuntos “lavadores” de dinero, pretende usarlos la Secretaría de
Hacienda para alertar a abstenerse a realizar negocios con los sospechosos.
Cabe señalar que
la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (en vigor en
1999), prohíbe a los ciudadanos de EE.UU. a realizar transacciones financieras
o comerciales con individuos y compañías, en tanto “congela” los bienes que los
sospechosos puedan tener en esa nación, por lo que quienes no la respetan se
hacen acreedores a sanciones multimillonarias e incluso pueden ir a prisión.
Pese
a que algunos señalados han protestado públicamente y rechazado las acusaciones
en su contra, apenas el sábado 12, el titular de Hacienda, Luis Videgaray,
declaró en Washington que emitiría una lista de personas y empresas
presuntamente vinculadas con narcotráfico y terrorismo para impedirles
operaciones con bancos, casas de bolsa o cualquier institución del sistema
financiero mexicano.
Asimismo, dijo
que, gracias a la recién aprobada reforma financiera, “por primera vez tenemos
la capacidad de emitir una lista que impide a cualquier institución financiera
hacer transacciones con estos individuos”, para lo cual se apoyaría en los
listados de la ONU y del Departamento del Tesoro norteamericano.
A nueve días del
“cuento”, lo cierto es que si realmente quisiera el gobierno de Peña Nieto
perseguir a empresarios con negocios y vínculos con la mafia, la Secretaría
tiene hoy datos, nombres, de las personas y grupos que inyectan dinero para
activar empresas, restaurantes, plazas comerciales, zapaterías, tiendas
naturistas, acciones en radio, TV y plazas de cómputo, donde deberían actuar
policías cibernéticos, CISEN, policías federales y militares
De un día para
otro veríamos cómo la economía del país se activa, aunque, lamentablemente, lo
más probable es que el gobierno siga vendiendo la absurda idea que el narcotráfico
es lo peor, pese a que hoy ya nadie recuerda que “El Chapo” Guzmán está
detenido, o bien se bromea con una supuesta, nueva fuga del penal.
Al gobierno actual no le pareció el fraude no
compartido de Oceanografía y la de Pemex con HP, ni a los grandes empresarios la
reforma de radio y televisión, por lo que retrocedieron los anuncios en el
sentido de que la economía mexicana iría viento en popa.
Gobierno tras
gobierno indigna que las autoridades no vayan por los empresarios sospechosos,
acusados y boletinados o por los nuevos millonarios que abundan en las zonas de
ricos de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y otros Estados como
Quintana Roo, donde la Secretaría de Hacienda se encontraría con muchas
sorpresas, aunque en otros no tanto, ya que los políticos sólo lo son de seis
años, pero los empresarios los mantienen todos esos años.
Por otro lado,
resulta irónico que Estados Unidos censure a México por su inversión en drogas,
cuando que si ellos no las consumieran nadie las produciría, aunque también están
involucrados en cambiar sus armas por droga, dado que son los grandes vendedores
de armas, a grado tal que es el país “Dios de las guerras”, como mayor vendedor
de armas y gran consumidor de drogas, ahora hasta con el permiso de sus leyes.
Asimismo,
nuestros vecinos también son grandes creadores de derechos humanos, pero
también los que más los violan, al grado tal que sólo ellos pueden ejecutar a
sus semejantes, sobre todo mexicanos en Texas, donde a nuestras autoridades deportivas
les encanta contratar juegos para la Selección Mexicana de Fútbol.
Por si fuera poco, nuestros brillantes vecinos
les “lavan” el cerebro a los muchachos para convertirlos en asesinos con sus
juegos bélicos. Basta con checar en “Exbox” el juego de soldados para saber quién
no quiere ser marino o soldado solo para ir a las guerras a matar como locos,
tal y como ocurre en su propio país, donde existen tantos orates matando gente
en escuelas, cines y hasta en sus propios cuarteles.
Así pues, habría
que poner en la balanza a ambos países para determinar a cuál debería darle una
mayor vergüenza su situación, aunque ¡créanos que no sería mucha la diferencia!
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis Angel Cabañas Basulto,
periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de
trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de
diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de
dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.
Comentarios
Publicar un comentario