Ir al contenido principal
En primera fila
                       “Talón de Aquiles” presidencial
                                                           Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         Podrá tener todo el talento del mundo, la mejor intención o la máxima capacidad política que, para algún organismo extranjero, amerite ser considerado estadista, pero lo cierto es que al presidente Enrique Peña Nieto le ha faltado la suficiente energía, inteligencia o paciencia para protagonizar -o por lo menos sostener- una adecuada relación con los medios de comunicación, al menos con los no pagados.
         Y entre éstos, como era de suponerse, se incluyen las redes sociales que, hasta el último instante de su mandato, le han atosigado día con día y declaración tras declaración, lo que no ocurría con sus antecesores panistas que, obviamente, tuvieron la suerte de no haber gobernado en un periodo en el que los cibernautas tuvieran tanta libertad o el internet estuviera tan de moda como hoy.
         El caso es que sus “asesores” de prensa carecieron de la suficiente entereza para enderezar el rumbo, similar a lo que ocurre con la Unidad del Vocero de Quintana Roo y la imagen del gobernador Roberto Borge, por lo que aquéllos, sabiéndose los dueños del balón y las canicas, optaron por lo más fácil: Retirar el servicio de Internet o controlarlo a su favor con el sutil pretexto de un malentendido “interés general”, en este caso la seguridad nacional.
         Lo que menos esperaban, sin embargo, es que existiera una airada reacción de los usuarios de redes sociales que, desde niños hasta personas de la tercera edad y mujeres de todos los niveles y estratos sociales, vieron amenazado su única herramienta democrática social para hacerse escuchar y se lanzaron a protestar a las calles, ante lo que se califica como un atentado contra la libertad de expresión.
         Las muestras de rechazo se siguieron dando a lo largo de las semanas siguientes, inclusive entre los propios legisladores federales, sobre todo los de la oposición que, en bloque, amenazaron con pronunciarse en contra de esa iniciativa que presentó Peña Nieto el 27 marzo 2014, lo que finalmente obligó al mandatario a echarse atrás paulatinamente, hasta negar este viernes que hubiera existido alguna intención de controlar internet.
         No obstante, existen pruebas es que la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que envió al Senado planteaba una serie de limitantes, entre ellos como censurar contenidos y la posibilidad de bloquear la señal durante concentraciones públicas bajo el argumento de la seguridad, pero que acotan el principio de neutralidad, de acuerdo con especialistas en derechos digitales.
         Por ejemplo, según el activista Luis Fernando García, abogado especialista en derechos digitales, que ha llevado casos de censura contra sitios, así como el consultor independiente Israel Rosas, consideraron que la intención de regular las televisoras y Telmex pudo permitir que en el Congreso pasaran sin discusión y suficiente análisis la regulación que se pretendía.
Por ejemplo, el artículo 197 fracción VII, de la iniciativa planteaba la posibilidad de que los concesionarios suspendieran la red en determinadas áreas y eventos: “Bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos por “seguridad pública y nacional”, a solicitud de las autoridades competentes”.
         Esto hubiera sido algo similar a las protestas en Venezuela, donde se ha denunciado al gobierno por bloquear la señal de internet, mientras que en Turquía, las autoridades ordenaron bloquear los servicios de Twitter y de Youtube.
         El principio de neutralidad significa que los proveedores de servicios de internet será tratado de forma equitativa, es decir, impedir que los proveedores perjudiquen o beneficien a determinado tipo de tráfico, o se exija un pago extra para obtener un trato preferencial en su manejo, según se deprende del artículo 146 de la iniciativa: Los concesionarios y los autorizados que presten el servicio de Internet podrán hacer ofertas según  necesidades del mercado y clientes en capacidad, velocidad o calidad.
         Por su parte, la censura del artículo 145, fracción III, finca responsabilidad al proveedor sobre el uso del usuario: Los concesionarios y autorizados que presten el servicio de Internet podrán bloquear el acceso a determinado contenidos, aplicaciones o servicios a petición del usuario, cuando medie orden de autoridad o sean contrarios a alguna normatividad.
         En este sentido, se generan incentivos para la censura privada por colocarse a las empresas de telecomunicaciones en una posición en la que pueden bloquear expresiones y usos legítimos de Internet para no arriesgarse a ser considerados responsables por esas expresiones, con lo que habrían generado un efecto inhibidor de la libertad de expresión.
         Otra muestra de la intención inicial de Peña Nieto se incluía en el título VIII de la iniciativa, donde se planteaba que los proveedores podrían almacenar hasta por 24 meses los datos y registro de comunicaciones de los usuarios, incluidos el origen y destino de las comunicaciones, la fecha, hora y duración de los mensajes o llamadas, el nombre de titular de una línea y la ubicación geográfica del dispositivo de comunicación, entre otros datos.
         ¿Y con todo se atreve Peña Nieto a negar su interés inicial en bloquear y controlar las redes sociales? Se entiende y comprende el real objetivo de esa medida, pero, desde luego, nadie lo justifica. El mandatario eligió equivocadamente el camino más “fácil” y le salió el tiro por la culata, ya que sólo consiguió echarse encima a más enemigos, muchos de ellos originalmente “gratuitos”.
         Lo que es peor, demostró que su “Talón de Aquiles” es la adversa opinión pública manifiesta en las redes sociales, por lo menos hasta hoy.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba2003@hotmail.com                          elquintanarroense@hotmail.com                              leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                luancaba.qroo@gmail.com                                                                                      @legna2003                                                             http://luisangelqroo.blogspot.mx/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fiscalía, ¡de nuevo en el ojo del huracán!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En una muestra más de incapacidad por la procuración de justicia y, sobre todo, de prepotencia, agentes de la ex policía judicial de la Fiscalía General del Estado, realizaron hace unas horas una serie de “operativos” -por llamarle de alguna forma- con la que cerraron arbitrariamente varios restaurantes y minisúper de la capital chetumaleña de Quintana Roo.          La operación del personal del titular de la dependencia, Raciel López Salazar, ocurre cuando más cuestionado se encuentra...
  ¡Silencio federal en acusaciones sobre Mara!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* A más de un mes de que la periodista de investigación Anabel Hernández, en su pódcast Narcosistema, revelara que el gobierno de Estados Unidos investiga a la gobernadora Mara Lezama por presuntos vínculos con el crimen organizado, el gobierno federal continúa en silencio, sin ninguna réplica o investigación. Nuevamente se pone de manifiesto que en el telón de la política mexicana hay momentos en los que una sola revelación basta para encender preguntas que nadie quiere responder, tal y como ese señalamiento que no proviene de una hipótesis cualquiera, sino de una...
“Regalo” de Mara Lezama, ¡a la CAPA!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          A unos días de rendir su informe, antepenúltimo -afortunadamente-, la gobernadora Verde, Mara Lezama, ¡no aprende”, sigue empecinada en hacerles cada vez mayor daño a los quintanarroenses, en esta ocasión con el nombramiento del nuevo, no sabemos si director general o encargado, responsable de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, un guanajuatense: José Enrique Torres López.          Sí, leyó Usted bien, nada más ni nada menos que ¡un guanajuatense!, como si en Quintana Roo, ya no d...