Ir al contenido principal
En primera fila
                        ¿Pecado de Pedro Joaquín?
                                                           Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         Considerado único político quintanarroenses que ha logrado no sólo ascender en la difícil política nacional sino mantenerse desde sus inicios, el cozumeleño Pedro Joaquín Coldwell se convirtió la semana anterior en uno de los priístas más controvertidos del gabinete presidencial tras ser involucrado en un escándalo por supuesto conflicto de intereses como empresario y funcionario.
         Para su fortuna, el escándalo no pasó más allá de ser pólvora en infiernitos para sus aparentes detractores, que lo habrían vinculado en un manejo irregular como Secretario de Energía con gasolineras de su propiedad en la isla de Cozumel, donde su familia -llámese don Joaquín Nassim Ibarra-, además de política influyente, es conocida propietaria de envidiable, aunque desconocida fortuna.
De hecho, el escándalo inició desde junio del año anterior, cuando se publicó que por lo menos tres de seis gasolineras aparentemente suyas en Quintana Roo habrían sido multadas por negarse a ser verificadas por la PROFECO y que desde hacía seis meses, coincidentes con el inicio de encargo de Pedro Joaquín, no habían sido revisadas.
A un año de distancia, la senadora perredista Dolores Padierna Luna exigió la semana anterior su destitución de Energía para ser investigado por probable conflicto de intereses y actos de corrupción como accionista de varias empresas beneficiadas por Pemex, del que funge como presidente del Consejo de Administración, además de violar la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos como accionista de franquicias de gasolineras.
Ex gobernador de Quintana Roo (1981-87), ex presidente nacional del PRI, ex Senador de la República y muchísimos otros envidiables “ex”, Pedro Joaquín, uno de los principales promotores de la Reforma Energética del presidente Peña Nieto, poseería, según la denuncia, 60% de las acciones de Servicio Cozumel; 40% de las de “Planta de Combustibles Cozumel”, y 40% ciento de las de “Gasolinera y Servicios Juárez”, en tanto participa desde 1994 en el capital social de varias empresas.
Conforme a resultados de una aparente auditoría externa, no sólo Pedro Joaquín participaría en irregularidades, ya que se trataría de un negocio familiar que incluyen al padre e hijos del funcionario, ahora de 63 años de edad, que, con buenas o malas relaciones, por siempre ha estado vinculado con los gobernantes de su Estado, en el peor de los casos con Mario Villanueva Madrid.
Lo cierto es que desde que nos enteramos de los cuestionamientos, de antemano le dimos toda la razón al que fue primero de los cuatro cozumeleños en gobernar Quintana Roo, quien confirmó ser accionista de cinco estaciones de servicio y venta de gasolina y una planta de distribución en esa isla, pero negó constituir conflicto de interés ni violar la ley por haber adquirido esos derechos durante los años 1994, 1995, 2001, 2008 y 2009, lógico, antes de su encargo en Energía.
El comunicado de esta dependencia plantea que Pedro Joaquín proporcionó la información en marzo de este año y del año anterior, misma que se envió a Pemex, con la solicitud, en cumplimiento de la normatividad vigente, de que se hiciera lo propio a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Securities and Exchange Commission, y de ahí que se tratara de documentación pública que Pemex difundió el año anterior.
Al igual que el director de Gestión Social y Cooperación, Alejandro González Arreola, consideramos válidos los argumentos de la Secretaría, en el sentido de que no viola la ley, ya que sus negocios datan de antes de estar frente a la dependencia, en diciembre de 2012, aunque el caso refleja que la legislación mexicana tiene “lagunas” en otros posibles escenarios similares, como cuando un funcionario con intereses económicos en cierta área encabeza al mismo tiempo la política gubernamental del rubro.
En todo caso, el responsable de la cuestionada participación del ex mandatario sería el gobierno de Peña Nieto -llámese Secretaría de la Función Pública-, que debió investigar a fondo el currículum de Pedro Joaquín antes de su nombramiento para evitar “malos entendidos”, aunque, en honor a la verdad, y cualquiera lo sabe, con o si malos manejos, hubiera servido para lo mismo que la carabina de Ambrosio: Para nada y para nada.
Incluso, la investigación sobre las gasolineras, de estar legalmente constituidas y si ninguna sombra de duda, debieron realizarse desde su apertura a través de la entonces Secretaría de la Contraloría, que “sirvió” para lo mismo que su sucesora, aunque estamos ciertos que de nada hubieran servido los resultados, ya que, por siempre han operado “en lo oscurito”, para una sola persona: El gobernante en turno.
De nada sirven la Función Pública y las Contralorías de los Estados o municipios -como los de Quintana Roo- si los funcionarios se siguen enriqueciendo descaradamente y empobreciendo al pueblo, según pueden dar cuenta el ex gobernador Félix González y los ex alcaldes de Othón P. Blanco, Andrés Ruiz Morcillo y el mitómano Carlos Mario Villanueva Tenorio, respectivamente, en ambos casos, asómbrese Usted, con todo el cinismo del mundo, en busca de la diputación federal.
Mientras la declaración patrimonial de los servidores públicos siga siendo un secreto para la sociedad y mientras la dependencia encargada de fiscalizarlas -la Función Pública- dependa del Poder Ejecutivo, seguirán las sospechas y lamentos de los legisladores que lo permiten y que, en su momento, permitieron que el propio Peña Nieto ocultara su declaración patrimonial. Perdón: que declarara lo que le vino en gana y como le dio la gana, cuando que debieron y pudieron obligarlo a poner el ejemplo.
Luego entonces, diputada Padierna Luna, ¿Por qué no hicieron nada o no hacen ustedes algo para transparentar el patrimonio de los servidores públicos a través de su difusión? ¿O es que, acaso, tampoco les interesa por tener “algo” que ocultar? Aunque sabemos de antemano que no habrá respuestas, ¡Ojalá existieran los milagros!    

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba2003@hotmail.com                             elquintanarroense@hotmail.com                               leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                              luancaba.qroo@gmail.com                                                                                     @legna2003                                                                  http://luisangelqroo.blogspot.mx/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Extiende tentáculos Cartel de Caborca a Belice!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como dijera un buen amigo sobre la anterior columna “OPB, ¡bañado de sangre… y de corrupción!”, el cártel Caborca es el más sanguinario del país, y el que mejor paga a los fiscales, quién lo trajo al Estado no lo sé, pero, que está solapado, de eso no hay duda, vergüenza y pena, y a las flamantes autoridades les vale una pura y dos con sal, pero la culpa es de nosotros mismos por no razonar quién nos va gobernar, en este momento una chilanga gobernadora y una tabasqueña presidente municipal. Da pena Quintana Roo, a ellas solo les importa el dinero. Como prólogo a...
¡De nuevo, “jueguito” de la gobernadora!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Al igual que como inició, a su modo, el juego de la supuesta reforma al Poder Judicial en Quintana Roo, la gobernadora “morenista” Mara Lezama filtró los nombres de los “elegidos”, sus elegidos, para convertirse en nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, entre los que destacan conocidos personajes de la vida política.          Entre ellos, por servilismo, se incluye Héctor Hernán Pérez Rivero, quien fuera encargado del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a quien la titular de l...
¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...