Ir al contenido principal
En primera fila
                             ¡Se muere el campo!
                                                Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Frente a la reciente comparecencia del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, ante la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados, México vive su cuarto ciclo de reformas antipopulares llamadas estructurales, que sólo representan retroceso y pillaje.
El primer ciclo se presentó con las reformas borbónicas, que finalmente detonaron en la guerra de independencia; el segundo, con el porfiriato, que detonó el movimiento social de 1910; el tercero, el salinismo, que generó una profunda crisis de desigualdad social y corrupción, y ahora el “peñanietismo”, caracterizado por la entrega de los recursos energéticos y la imposición del mismo modelo económico neoliberal que profundizan pobreza y desigualdad.
Sin embargo, el agro nacional ha llevado la peor parte precisamente en estos dos últimos ciclos, ya que el gobierno se ha alejado del campo y contribuido a su abandono y pobreza.
En efecto, tal y como planteara el coordinador del Partido Movimiento Ciudadano en la Cámara, diputado Ricardo Monreal Ávila, no se ha impactado, frenado ni menos revertido el proceso de deterioro del campo mexicano, donde, lamentablemente, se siguen observando prácticas de los gobiernos que lo antecedieron, caracterizadas por corrupción y clientelismo.
Así, no se ha podido frenar la corrupción en las delegaciones en la aplicación de los programas, tal y como se observa en las asignaciones de proveedores y beneficiarios, inclusive entre los propios gobernadores, que deciden la aplicación de los recursos, obviamente, con fines partidistas, sin planeación y mucho menos visión.
En este sentido, no se ha podido frenar el pillaje de funcionarios en detrimento de los campesinos, no hay programas de alto impacto que mitiguen la miseria, ni la pobreza en el que está sumido el campo, con combustibles excesivos y caros que profundizan la pobreza y tarifas de energía eléctrica verdaderamente depredadoras.
Cuando escuchamos los discursos oficiales en las reuniones del tema hasta parece imposible pensar que hablan del mismo campo que conocemos, tal vez hablen de Suiza o Europa, pero no de México; están totalmente descontextualizados, aunque tal vez se refieran a algún campo de golf donde viven o frecuentemente organizan reuniones sociales.
Además, no se ha podido tampoco generar una política de atención a los campesinos: Seria, real y con beneficios tangibles, toda vez que los insumos como fertilizantes, plaguicidas, fungicidas y semillas, además de instrumentos de labranza son inalcanzables debido a sus desproporcionados costos en una economía de sobrevivencia y de pobreza que ahondan más la crisis del campo.
Por si fuera poco, el problema se ha agudizado con la presencia del crimen organizado, como es un claro ejemplo el caso de Michoacán, donde los ganaderos y productores de limón y otros productos viven azotados o asolados por una delincuencia que los extorsiona, exige derecho de piso, exige parte de su producto, los secuestra o asesina con total impunidad.
En contraparte, los precios de los productos no valen ni representan una mínima recuperación del trabajo o su inversión, por lo que cada vez son más los ranchos que se abandonan, las parcelas que se dejan de cultivar, y los números no mienten en la enorme cantidad de productos que se tienen que importar, con un desmedido crecimiento en los últimos años.
Lo cierto es que el gobierno de Enrique Peña Nieto no ha logrado mejorar la situación del campo, y de ahí que si tuviéramos que definir a la política agropecuaria tendríamos que resumirla en una sola palabra: Fra-ca-so. Las dependencias del ramo no representan políticas de alternativas viables para los campesinos; son caducas y corruptas.
El campo se encuentra en la peor crisis de su historia, con una clase política y una dirigencia decadente, así como líderes campesinos sin autoridad moral, ricos y corruptos, con un comportamiento que obedece más al patrón de hacendados y caciques que a dirigentes sociales, en tanto medran con la pobreza y la miseria, y se aprovechan de los programas.
Hace dos años compareció Martínez y Martínez en la misma Cámara, donde realizó una serie de planteamientos, pero no se observa luz al final del “túnel”. Los legisladores federales le mostraron respeto por considerarlo un hombre honesto, sin ninguna duda sobre su capacidad, pero es claro que se enfrenta a muchos intereses, intereses difíciles de enfrentar, intereses por encima de sus facultades.
Consideramos que es sólo retórico el eslogan del “nuevo rostro del campo”, al que no se le ven posibilidades, ya que, tan sólo en el reto del Tratado de Libre Comercio se están abandonando sectores prioritarios del país -al igual que la manzana y la papa-, cuyos productores padecen severos problemas por considerar que el gobierno protege los productos del extranjero, por encima de los productores nacionales. Están en litigio y se sienten solos.
Ningún sector se escapa, todos están en las mismas condiciones. Ganaderos, pesqueros, silvícolas y agricultura por contrato atraviesan por una situación muy complicada y lamentable, en el caso de Quintana Roo por estar al frente del sector un político apadrinado por el ex gobernador Félix González: Nos referimos al sobrino de éste, el ar-qui-tec-to Luis González Flores, que del campo sabe lo mismo que su servidor sobre aeronáutica.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba2003@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      
http://facebook.com/luisangel.cabanas         luisangel.cabanas@facebook.com                               
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Escandalosa “lista” de vetados a Estados Unidos!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Contra lo que se esperaba, el nombre de la gobernadora Verde de Quintana Roo, Mara Lezama, no figura en la lista de los políticos mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les canceló la visa para viajar a ese país por estar ligados de alguna manera con el narcotráfico, no así los nombres de otros mandatarios de Morena, del PRI y del propio Verde “Ecologista”.          De esta manera, aunque de manera previa, la extensa, sospechosa millonaria fortuna de la hasta a...
Doctor “patito” de UQROO: ¡Chafa y acoso!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aparentemente ante un compromiso previo, la Universidad de Quintana Roo (UQROO) -ahora Autónoma- sólo habría prorrogado la solicitud de renuncia de un “Doctor”, no sólo por plagiar sus supuestas investigaciones, sino también por lo que parece estar ya de moda entre funcionarios: Acoso de alumnas de la institución. En efecto, se trata de Carlos Enrique Hernández Tapia, a quien, tras un Foro Nacional de Justicia Cívica y Cultura de la Legalidad, celebrado el 10 de octubre en la ciudad de Cancún, la UQROO le solicitó renunciar al papel de catedrático como “Doctor”, además de s...
¡Sólo dos en recta final a la gubernatura!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Aunque en política nada está escrito, hasta hoy sólo se perfila como seguros candidatos a gobernador en Quintana Roo, con Morena y el Verde, Rafael Marín Mollinedo y Eugenio “Gino” Segura, respectivamente, por lo que quedaron lejos las aspiraciones de Ana Patricia Peralta y Maribel Villegas Canché, futuras legisladora y alcaldesa en Cancún. Lo demás es puro cuento. En el caso del director de la Agencia Nacional de Aduanas, Marín Mollinedo, resulta que, según el cuestionado Latinus, aparentemente poseería un departamento de l...