Ir al contenido principal
Gris despedida de “zánganos”


                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Pese a que el Congreso de la Unión representa una oportunidad de ofrecer soluciones a los problemas más sentidos del pueblo, y que ésta debiera ser la aspiración y razón de sus miembros, la LXII Legislatura resultó una de las más nefastas de la historia de México, donde difícilmente hubo otra que haya realizado lo que este Congreso en tres años.
No se puede calificar de otro modo. Desmanteló la Constitución, regresó al país a situaciones coloniales, atacando uno tras otro los intereses sociales, con unos diputados y senadores que jamás entendieron que no se convirtieron en representantes “populares” para a mover a México, sino que México los debió mover en su actuar y compromiso.
El desempeño de la Legislatura fue uno de los más cuestionados, más aun en el caso de los suplentes de los últimos meses, y que se decía, incluso por parte de la “comentocracia”, que sólo llegaron a cobrar sin hacer nada, con la instrucción de sus coordinadores en el sentido de “llevarla light”.
Lo más cuestionado, irónicamente, fue la supuesta “oposición” del PAN y PRD, que olvidaron que su papel implica doble reto: Dirigirse como oposición seria, de contrapeso frente al poder público, pero también ser capaz de construir consensos en beneficio de los ciudadanos, y de decirles a éstos que sí hay de otra, y que a pesar de que las cosas están mal, no tienen por qué seguir siendo siempre igual.
Con justa razón, el informe 2014 sobre la calidad de la ciudadanía en México reveló que, en opinión de los mexicanos sobre los legisladores, menos del 20% confía en ellos, por lo que las siguientes legislaturas deberán atender la “parálisis” legislativa, que debería ser objeto de reflexión.
La situación se agrava porque el parlamento mexicano es de los que menos sesiona en Iberoamérica: Mientras el congreso de Ecuador sesiona 11 meses; la Asamblea Legislativa Boliviana, 11; la venezolana, 10 meses y medio; el congreso paraguayo, 10 meses; el uruguayo, 9 meses y medio; y España, Honduras, Brasil y Argentina, 9 meses, el nuestro sólo 6 meses.
Por si fuera poco su productividad es inversamente proporcional a la que cuesta mantenerlo: En los casi tres años, el Poder Legislativo incrementó casi 30% su presupuesto, al pasar de 10 mil a 13 mil 300 millones de pesos, por lo que sería justo ampliar los periodos del Congreso.
Con todo, quedaron excesivos temas pendientes, entre ellos la reforma política del DF, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y la Ley General de Propaganda Gubernamental; el incremento del salario mínimo, la pensión universal para adultos mayores y el seguro de desempleo, así como la normatividad que proteja a los ahorradores, de manera particular lo que se llamó “Ley FICREA”, para miles de ahorradores defraudados.
Asimismo, ante la emergencia nacional en materia económica, urge incentivar, apoyar y fortalecer el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen más del 90% de las unidades económicas del país, generan el 50% del Producto Interno Bruto y contribuyen con siete de cada 10 empleos de la economía formal.
Por otro lado, se debe seguir demandando no despedir más trabajadores de PEMEX y reinstalar a los despedidos, ya que, si la situación económica nacional es alarmante, despedir trabajadores sólo empujará a éstos al desempleo, al ocio o, peor aún, al hampa.
El resultado es previsible: Más miseria y menos oportunidades educativas para los hijos, lo que, aunado a las torpezas de las políticas económicas, deja al país sin posibilidades de crecimiento en medio de la turbulencia financiera internacional.
Como si esto no fuera suficiente, los jóvenes mexicanos ven el porvenir como un páramo desolado: Lleno de cruces y de pupitres vacíos.
No se olvida el horror de Ayotzinapa, el de Tlatlaya, ni el de Ostula, o el que viven todos los días los colegas periodistas veracruzanos, que han visto silenciada su libertad de expresión y de prensa cada que asesinan a algún compañero suyo.
Por todos ellos, los sin voz, tampoco deberían callar quienes tienen tribunas públicas, donde alguna aislada, pero verdadera oposición, ha demandado enérgicamente esclarecer esos y otros crímenes que enlutan a México y enlodan al Estado, poniendo a éste en la primera fila de infractores de derechos humanos.
En este sentido, nos preguntamos, ¿Con quiénes se espera construir el futuro del país si no se hace nada por la vida de sus jóvenes?
México vive una crisis social singular que toca los cimientos de la nación y la estremece desde sus mismas nervaduras, y de ahí la importancia de pensar en la educación ciudadana en una frase de José Martí: “Que forme hombres y mujeres libres la patria que quiera salvarse”.
Frente a quienes se asumen como mayorías monolíticas imperturbables, una real oposición no debería desesperarse ante su apatía e, incluso, sordera programática, pues aunque es posible que sus dichos sean voces en el desierto, bastará con que algunas propuestas, tesis o visión de nación suya permee sobre las políticas públicas para que su esfuerzo haya valido la pena.
Soto y Gama decía en la Convención de Aguascalientes: “Cuando se sube a la tribuna no se es villista, constitucionalista, ni zapatista; se es mexicano”.
El mensaje a la LXIII Legislatura es que México merece legisladores de tiempo completo, guardianes celosos de la voluntad popular, que sepan honran con voluntad y compromiso el mandato para el que han sido electos.
El resultado del Pacto por México, que firmaron PAN, PRI y PRD, permitió someter al Poder Legislativo a la voluntad omnímoda de Peña Nieto, pues gracias a ello se hicieron estas reformas que dañarán para siempre al país, y revertir todo lo que se hizo en estos tres años debe de ser objetivo de los mexicanos para un posible desarrollo económico, recuperar la soberanía nacional y defender los intereses sociales que están siendo sacrificados.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...