Ir al contenido principal
¡Se vende Isla Mujeres a EE.UU!


                                  Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Fundado en 1974 en una extensión de mil 100 kilómetros cuadrados, el municipio de Isla Mujeres, en Quintana Roo, se convirtió en los últimas semanas en tema de plática común en la mayor parte del Estado y las redes sociales del país, irónicamente NO por sus playas, hermosos paisajes submarinos, excelentes sitios para esnórquel y buceo, y su rica biodiversidad.
En efecto, el municipio se volvió tema de controversia tras que el portal “unomásuno”, que presume el título de “crítico y veraz” -sin citar fuente, como era de esperarse-, diera a conocer el 8 de agosto último que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, vendería Isla Mujeres a Estados Unidos http://www.unomasuno.com.mx/pena-nieto-vendera-isla-mujeres-a-eeuu/
Dadas las especiales condiciones que citaba y las circunstancias que rodean al país, la “noticia” circuló como reguero de pólvora por las redes sociales, particularmente en Facebook, donde los likes y “compartir” estaban a la orden del día y, como ocurre en estos casos, “una mentira dicha mil veces se convierte en una verdad” (Göbbels, un trastorno narcisista alemán)
El caso es que la supuesta “novedad” se repitió una y otra vez por diversos portales entre ellos uno con un nombre muy parecido al periódico nacional “Milenio” y que pareciera ser ese su nombre, aunque, si se fija Usted bien, verá que, en realidad, dice “El Mileneo” y agrega abajo “No-Verdades de Yucatán” http://www.elmileneo.com/epn-vendera-isla-mujeres-a-eeuu/   
Dicho portal, por cierto bastante parecido al “Deforma”, que a no pocos ha logrado engañar en redes sociales con sus continuas mentiras, se caracteriza también por publicar eventos como “CTM crea el doctorado honoris causa Ricardo Arjona”, o bien “Después de largo litigio, tribunal libera a la estaca de Chico-Che”
Así, en esta ocasión publicó con el título “EPN venderá Isla Mujeres a EEUU”, que es un hecho que ha levantado controversias para todo el pueblo de México, toda vez que Peña Nieto habría anunciado en reunión a puerta cerrada con el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, que se concretaría esa venta, “como medida preventiva para evitar la devaluación del peso”, además de utilizar el excedente para ayudar a la crisis griega.
Reproducida exactamente por  el portal “Cancún News”, que, sin embargo, aclara al final de la nota “Feliz fin de semana esta nota es únicamente con fines humorísticos y nada tiene que ver con la realidad” -la reproduce también “noticiaso.com”, entre otros-, la información explica los supuestos motivos de esa medida.
Según dice, “la pérdida de estos mil 100 kilómetros cuadrados ubicados actualmente en Quintana Roo, seguiría a la pérdida que en 1853 tuvo nuestro país del amplio territorio llamado  La Mesilla, hoy Arizona. Su situación jurídica sería similar a la de la Isla de Puerto Rico.
“La venta de este territorio implicará para los habitantes de la Isla, beneficios y desventajas, pues por un lado contarán con doble nacionalidad, la mexicana y la estadounidense, pero tendrán que tener un dominio del inglés, pues toda la documentación cambiará de idioma.
En el tema de las escuelas y estudios, las clases serán bilingües y a los visitantes mexicanos que quieran asistir a la isla se les pedirá visa americana para ingresar, aunque tengan parientes ahí. Compañías americanas se encargarán paulatinamente de los servicios de energía eléctrica, salud y agua potable para los habitantes del municipio. Se espera esta información se haga oficial a fines de agosto”, concluye.
         Religiosamente chismosa como suele ser, la “paisanada” -sin ofender a nadie- se dio a la tarea de propalar la novedad con no poco de su “cosecha”, por ejemplo que esa negociación implicaría la obligatoriedad de los isleños de contar con tarjeta de crédito para todas sus operaciones comerciales y hasta la de estar afiliados al PRI.
         No pocos le agregaron que, tras ese supuesto acuerdo Peña Nieto-Borge Angulo, el mandatario quintanarroense tendría la facultad la nombrar a su eventual sucesor para la gubernatura 2016, o bien que la Federación le condonaría su deuda pública a la entidad, entre otras tonterías.
El 13 de diciembre  de 1853 fue la primera ocasión que México perdió parte de su territorio con la firma del Tratado de la Mesilla, por el que Antonio López de Santa Anna vendió a Estados Unidos más de 100 mil kilómetros cuadrados de territorio, con lo que se rectificó el Tratado de Guadalupe, se concedieron prerrogativas de tránsito de personas y mercancías por territorio nacional a través del istmo de Tehuantepec y paso libre de buques por el Golfo de California, todo por diez millones de pesos.
Aunque algunos sugieren que el pago por el tratado fue por 15 millones de dólares (el equivalente a 230 millones de dólares en 2004), incluyó tierras al sur del Río Gila y oeste del Río Bravo, con el propósito de construir un ferrocarril transcontinental a lo largo del sur de Estados Unidos, con lo que se puso fin a la guerra mexicano-estadounidense.
         Otra “pérdida” de territorio ocurrió en 1821, tras la independencia de México, cuando Chiapas, dada su ubicación geográfica, ignoraba si formaba parte de Guatemala, México, o seguiría como colonia del Imperio Español, por lo que el 28 de agosto, en Comitán, declaró su independencia, al adherirse al Plan de Iguala de Agustín Iturbide, en el cual se declaró la independencia mexicana de España.
         Días después, en Guatemala, se proclamó la separación de la provincia chiapaneca. El pacto molestó a los chiapanecos por las restricciones de esa nación, por lo que nuevamente se declararon parte de México.
         Tras la abdicación de Iturbide, quien se había proclamado emperador, y el rechazo al plan de Iguala, Chiapas quedó desvinculado de México y la separación o adhesión volvió a ser tema de controversia, por lo que la Junta Suprema Provisional declaró su separación de México.
         El 23 de octubre de 1823 se proclamó el Plan de Chiapas Libre, por la que Chiapas estaría en libertad de decidir. El resultado fue a favor de la anexión a México por 96 mil 826 votos contra 60 mil 400, y 15 mil 724 neutrales.
         Hasta ahí las cosas, lamentablemente, no pocos siguen creyendo en la supuesta venta de Isla Mujeres, que nadie se ha encargado de negar en forma oficial, aunque, dada la falta de seriedad de la fuente informativa, todo obliga a pensar en sólo se trata de una broma de muy mal gusto que, ante las que hablan de la supuesta muerte de personajes públicas, no dejan de crear alguna desestabilidad en Quintana Roo. 
Lo cierto es que ignoramos de dónde provenga la infamia, aunque, coincidimos con algunos comentarios, por ejemplo de Luis Norberto Bedoya Sosa, quien aclara no ser partidario de Peña Nieto, pero pide por favor, dejar de publicar pen…, que “lo único que ocasionan es distraer sobre lo que verdaderamente pasa en el país, y que “por muy presidente que sea Peña Nieto el Poder del Ejecutivo tiene un límite”.
Por su lado, Naty Hernández Cornelio asegura que es irrisorio ver compartir idioteces que sólo algunos creen, como si Peña Nieto pudiera hacerlas sin pedir permiso al Congreso, y se pregunta por qué los mexicanos son tan pen…pero, de verdad, “da coraje tanta ignorancia, pero ni modo; no nos estresemos”.
         ¿Y Usted se creyó la “noticia”? El comentario de fuentes oficiales fue un merecido “ja, ja, ja”.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                     
 leg_na2003@yahoo.com.mx                                
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...