Ir al contenido principal
¡Controversial “adiós” de un legislador!


                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Ante la proximidad de las elecciones de junio, una de las principales características de los congresos, principalmente el de la Unión, es la solicitud de licencias de diputados o senadores, en algunos casos para aspirar a alguna candidatura, otras más para formar parte de un eventual gabinete, o bien para integrarse a un equipo de campaña.
Por ley, esto ocurre sistemáticamente entre todos los partidos políticos, aunque siempre hemos comulgado con la idea de que sólo proceda la licencia por alguna causa grave o justificada, lo que no ocurre precisamente al aspirar a un nuevo cargo de elección popular, cuando “normalmente” la solicitud es por determinado periodo.
Algunos legisladores, sin embargo, presentan la solicitud “por tiempo indeterminado”, particularmente cuando sienten “amarrada” alguna posición, ya que los otros demandantes, que carecen de dignidad, prefieren anteponer fechas delimitadas por la ley para evitar quedarse sin chamba, perdón, sin estar colgados de la ubre de gobierno.
Así las cosas, a nadie extraña que, al menos hasta hoy y hasta donde sabemos, los plenos de los congresos aprueben invariablemente las licencias y ordenen llamar a los suplentes para llevar la “vacante”, aunque el tema de hoy nada tiene que ver con ese trámite, sino con un caso particular.
No, no hablamos del priísta José Luis Toledo, sino del senador panista chihuahuense Javier Corral Jurado, quien solicitó licencia para contender por segunda ocasión por la gubernatura de su Estado, por lo que se convocó a su suplente, Sylvia Leticia Martínez Elizondo. Su caso fue muy sonado y sentido, tanto por la ciudadanía y legisladores de su partido como por todos los demás partidos, ya lo adivinó Usted, ¡excepto del PRI!
¡Y vaya que tiene razón! Nuestro personaje, orgullosamente colega de la profesión periodística, se convirtió en una verdadera lata para el tricolor, cuyas argucias y “chanchuyos” cuestionaba invariablemente e incomodada sesión tras sesión, desde luego invariablemente bien documentado y “con los pelos de la burra en la mano”, como se dice.
Nacido en 1966 en Ciudad Juárez, Corral Jurado, cuyo idealismo le llegó a cuestionar inclusive a su propio partido, se afilió en 1982 al PAN y desde entonces participó cerca de Francisco Barrio Terrazas en las campañas de éste a la alcaldía de su tierra y a la gubernatura, en 1986 y 1992, respectivamente.
En 1992, a los 26 años de edad, fue electo diputado del Congreso de Chihuahua, que presidió, y posteriormente líder estatal del PAN, tras lo cual fue diputado federal por la LVII Legislatura, donde presidió la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía e integró los comités de Biblioteca e Informática y de Comunicación Social.
En 2000 llegó al Senador de mayoría de la LVIII Legislatura, aunque en el Congreso de la Unión se distinguió por su interés en la legislación de los medios masivos de comunicación, pese a que su opinión le acarreó críticas y respaldo.
Su larga trayectoria incluye haber ganado en 2004 la candidatura del PAN a la gubernatura de Chihuahua, aunque, pese al apoyo del PRD y Convergencia, lo derrotó el priísta José Reyes Baeza Terrazas.
Durante el debate sobre las reformas a la Ley de Radio y TV en 2006, destacó como uno de los principales opositores, enfrentado incluso a algunos de sus propios compañeros. Interpuso con otros senadores una controversia constitucional que la Corte de Justicia resolvió en 2007 al invalidar artículos clave de la “Ley Televisa”.
Aunque en 2015 contendió la presidencia nacional del PAN, perdió ante Ricardo Anaya Cortés con el 50% de votos, pero desde enero anunció que buscaría de nueva cuenta la candidatura por la gubernatura, que el 3 de febrero aprobó la Comisión Permanente panista tras encuestas entre militancia y población abierta, así como medición de perfiles y manejo de medios.
         Su solicitud de licencia, por tiempo indefinido a partir del 9 de febrero, colocó en una disyuntiva al controvertido petista Manuel Bartlett Díaz, quien, por una parte, dijo querer votar contra la licencia, pero por otra, hacerlo a favor ante la trayectoria y méritos de Corral Jurado.
Estaría en contra, explicó, “porque nos va a dejar solos a los senadores independientes, se nos va una fuerza muy importante de un hombre que sabe conciliar, que sabe dirigir, que es un auténtico líder en el Poder Legislativo. Veo con tristeza que, al final de cuentas, ya que él lo está pidiendo, negarme a votar en contra, pero no dejar de decir que es muy importante en el Senado”.
Y con justa razón lamentó la despedida del panista, al que mucha gente le preguntaba qué hacía en el PAN, ya este se trata de un demócrata auténtico, un hombre que siempre fue claro en sus posiciones, independiente, sin dejar de ser un hombre de partido, un panista de una gran pureza.
El político, a diferencia de la mayoría de sus correligionarios, supo concertar e impulsar a la escasa, verdadera oposición, en contra de mayorías consolidadas, inclusive entre el PAN supo definir posiciones adecuadas y correctas en su propia filosofía, de ahí que lo eligieran candidato a gobernador de su Estado, donde ha luchado de manera permanente desde adolescente.
Corral Jurado supo enfrentar a los poderes fácticos, al grado que Televisa lo ha perseguido muchos años por haber estado contra la “Ley Televisa”, que la Corte, entonces muy liberal, declaró inconstitucional, pero Televisa lo persigue, le cobra una “factura” que ya no vale nada, pero en esa perversión de medios, en lugar de servir a la población, utilizan éstos para sus negocios particulares y persiguen a los que no están de acuerdo con ellos, cuando que su concesión es para informar, no para agredir o desinformar.
Por eso el panista, uno de los mejores oradores parlamentarios del país, tiene una gran virtud, ya que se va de candidato como ejemplo para quienes votar contra Televisa o TV-Azteca y para quienes establecen limitaciones a esos medios que niegan la democracia y hoy ven que “sí se puede” Se puede por encima de los poderes fácticos, hacer política, y tener afecto general.
         Curiosamente, el propio día que nuestro personaje solicitó licencia, también lo hizo otra senadora panista, Maki Esther Ortiz Domínguez, quien buscará la candidatura para la presidencia municipal de Reynosa, Tamaulipas, pero, a diferencia de Corral Jurado, ella SÍ recibió una afectuosa despedida de sus compañeros PRI, que le negaron la deferencia a este último.
         Lógico, era de esperarse, la legisladora, con el respeto que se merece, no deja de ser tan sólo una panista más, una panista del montón, aunque no tan mala como su correligionario José Luis Preciado, cuyas aventuras amorosas le causaron la derrota en las elecciones por la gubernatura de Colima, con todo y sus trucos de Teletón, por los que el Tribunal Electoral Federal le multó.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 39 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                               
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...