Ir al contenido principal

¡“Lavan” dinero Monreal y dos “ahijadas”!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

El nombre de cuestionada política comenzó a “sonar” en Quintana Roo en abril de 2013, cuando se decía que nadie que no fuera Graciela Saldaña Fraire, marioneta de Julián Ricalde Magaña en el PRD, tendría acceso a la candidatura por la Comuna de Benito Juárez, donde los oponentes fuertes eran derribados uno a uno, la primera Marybel Villegas Canché, quien abandonó el PAN para su sueño dorado, “ser candidata a alcaldesa”, pero la bajaron de su nube “amarilla”, al que pretendía regresar como candidata externa.

         En ese entonces gobernaba Roberto Borge, su padrino político de “bautizo”, por lo que ahora la pregunta es sobre quién la estaría “impulsando” ahora en Morena, sobre todo cuando su sueño es convertirse en candidata a la gubernatura, y el nombre es de quien ya se imaginaba Usted y que, por cierto, ha anunciado su retiro de las lides políticos.

         En efecto, se trata del diputado zacatecano Ricardo Monreal Ávila, aunque el hombre no está ligado sólo al nombre de una polémica quintanarroense, sino también de otra que, sin embargo, ella sí consiguió con el sueño de convertirse en presidenta municipal, sólo que de Paya del Carmen y bajo las siglas del PAN: La hoy disque morenista Lili Campos Miranda.

De acuerdo con bien documentado reportaje del portal Sol Quintana Roo, la fiscalía general de la República investigará a Marybel Villegas y a Ricardo Monreal por su presunta vinculación con desvío de recursos y “lavado” de dinero en paraísos fiscales a través de cuentas bancarias generadas en Panamá.

Si bien la ex alcaldesa no pretende ningún cargo de elección “popular”, al menos no por el momento, la con justa razón apodada “camaleónica” Marybel Villegas, cuya mayor cercanía al Ayuntamiento benitojuarense fue en aquel 2013, tras renunciar al PAN se limitó a enviar boletines relacionados con el aumento al transporte urbano, pero planeaba registrarse como candidata externa del PRD, pero menuda sorpresa se llevó cuando le negaron ese registro al partido que abandonó porque no le cumplieron sus caprichos.

El castigo salió de la mano de Ricalde Magaña, quien ordenó a Julio César Lara Martínez, dirigente estatal del PRD, bloquearla para no hacerle sombra a Saldaña Fraire, aunque sus depreciados y señalado por la mano despiadada y vengativa de Ricalde Magaña buscarían cobijo en el PT, de la mano de Hernán Villatoro Barrios.

Éstos serían Alejandro Luna López, diputado con licencia; Greg Sánchez Martínez y Aidé Saldaña Martínez que, al registrarse candidatos petistas, en automático dejaron de ser amarillos, y se les unió Villegas Canché, aunque podrían contender por una diputación, por mayoría relativa o plurinominal, porque el de candidato a la presidencia ya estaba ocupado.

         Lo cierto es que la “asalta-partidos” lleva un proceso en curso en la Fiscalía, que ha comenzado a investigar presuntos despojos, falsificación de documentos y lavado de dinero, con la sospecha de que los recursos obtenidos a través de estas operaciones ilegales están siendo lavados y transferidos a paraísos fiscales para ocultar su verdadero origen.

Una investigación del Comando Norte del Ejército y la Marina de Estados Unidos, ventilada por el periodista Pedro Ferriz, se suma a la serie de escándalos y controversias que arrastra Monreal Ávila, que puso de entredicho su congruencia política y relación con los principios de austeridad y transparencia que dice defender.

Las acciones del legislador tienen “efecto espejo” en Quintana Roo, donde sus dos ahijadas políticas, Marybel Villegas y Lili Campos, también siguen el patrón de llevar millonarias cantidades de dinero irregular a paraísos fiscales, vía bancos panameños.

Entre los escándalos más sobresalientes en los que se ha visto envuelto este año el “padrino”, destaca la defensa al empresario Alfonso Romo, vinculado por autoridades de Estados Unidos a lavado de dinero a través de Vector Casa de Bolsa.

Monreal Ávila no dudó en salir en su defensa, lo calificó como “un patriota” y minimizó las acusaciones, lo que generó cuestionamientos por su disposición a “blindar” personajes del poder económico, incluso si ello implicaba una contradicción con su discurso oficialista.

Además, el año pasado fue captado abordando un helicóptero privado, rompiendo con el discurso de austeridad del gobierno que él mismo había promovido, lo que justificó con que no se financió con recursos públicos y pidió disculpas, aunque el video se viralizó como símbolo de incongruencia política y privilegio oculto, justo cuando Morena intentaba contener críticas por exceso de gastos en el Senado.

En diciembre, sostuvo el choque más fuerte, cuando Adán Augusto López, entonces figura fuerte de Morena, lo acusó de aprobar contratos simulados, beneficiar a empresas afines y manipular el presupuesto del Senado. La tensión escaló al punto de requerir la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien exigió orden, y aunque no hubo denuncias, la fractura política evidenció su uso discrecional de poder.

En 2023, se reveló que el Senado -que coordinaba- adquirió mil ejemplares de su propio libro “Errar es humano, rectificar es política”, con recursos institucionales, lo que provocó críticas por uso clientelar del presupuesto y por servirse de una posición de poder para impulsar su imagen personal, en plena disputa por la entonces candidatura presidencial de Morena.

Empero, el señalamiento más reciente es la presunta aparición en una lista con cuentas millonarias en Panamá, que incluye su nombre junto al de otros morenistas como Clara Brugada y David Monreal. Su inclusión reavivó sospechas sobre su patrimonio y relaciones internacionales, en particular por su historial de opacidad financiera y vínculos empresariales.

Monreal Ávila ha sido figura incómoda en su propio partido: Estratega eficaz, pero también símbolo de excesos, privilegios y contradicciones que Morena prometió erradicar. Su nombre en listas extraoficiales sobre paraísos fiscales no sorprende a quienes han seguido su trayectoria como político que navega las estructuras del poder, pero acumulado más sombras que certezas sobre su fortuna, congruencia y verdadero compromiso con la transformación.

Por cierto, en 2024, su ahijada expresidenta municipal, Lili Campos, fue denunciada de trasladar millonarias cantidades de dinero a paraísos fiscales, donde el ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa y titular de la Notaría Pública 103, Fernando Gama Rodríguez, su pareja sentimental, colocó más de 10 mil millones de pesos en paraísos fiscales, producto del más voraz desvío de dinero de las arcas municipales.

Indiciado por operaciones con recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento ilegal, Gama Rodríguez es también el artífice de las empresas “fantasma” y/o “factureras” que utilizó la alcaldesa para simular inversiones millonarias en obras públicas y adquisiciones que, en realidad, sirvieron para allegarse recursos de manera ilícita.

También Maestro en Derecho Fiscal, ha enfocado su profesión al servicio de funcionarios y empresarios corruptos, que requieren de ocultar el dinero mal habido en los principales paraísos fiscales como Bermudas, Islas Caimán, Suiza, Irlanda y Luxemburgo.

El dinero, que ha parado a bancos extranjeros, lo obtuvieron de empresas fantasma y/o factureras, el cobro de los diezmos o retorno de dinero a empresarios que prestaron sus servicios o vendieron algún producto o bien al gobierno municipal.

Sin embargo, los mayores montos los consiguieron por medio de cobros en efectivo por excesos de pisos en edificaciones de condo-hoteles, hoteles, venta de espacios comunes a comerciantes y particulares, pagos externos de impuesto predial, multas, entre muchos otros.

https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/02/cochinero-en-gastos-de-nueva-morenista.html

Por su parte, Marybel Villegas, conocida por enriquecimiento ilícito y compra de grandes extensiones de tierras en Yucatán y Quintana Roo con dinero de dudosa procedencia, también podría ser una de las encargadas de trasladar los recursos de su “padrino” y protector político, Monreal Ávila.

Su personal de comunicación social asegura que, en los últimos dos años, la legisladora viajó a Panamá al menos una decena de veces. Explica que en esos viajes acudió con muy bajo perfil, algunas veces con su esposo, otras con su hermano, y otras con alguno de “asesores. Incluso un par de veces fue durante su embarazo.

Los abusos de la “camaleónica” son recurrentes. Entre las acusaciones clave está la de operar con recursos ilícitos y enriquecimiento inexplicable. Cuando fue senadora fue señalada por presunto “lavado” de dinero y aumento injustificado en su patrimonio.

En 2021 se presentó una denuncia en la fiscalía general de la República contra Marybel Villegas, su esposo Jorge Parra Moguel, su hermano y un exdelegado del Registro Agrario en Yucatán, a quienes se acusó de recibir de forma irregular 21 terrenos en Cosgaya, Yucatán, obtenidos gratuitamente durante el sexenio de Peña Nieto. Documentos oficiales muestran que los terrenos fueron registrados a nombre de su esposo y hermano, y se hace referencia a una triangulación para ocultar su pertenencia.

Además de ocultar siempre su real declaración patrimonial y siempre descubierta, en 2018 no reportó una propiedad en Benito Juárez, adquirida en 2006 por más de un millón de pesos en su declaración de bienes, además de contar con lujosas residencias en Cancún y Mérida, y en repetidas ocasiones denunciada por altos funcionarios de Aguakán de ser víctimas de extorsiones de Marybel Villegas.

https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/02/muy-dificil-prueba-para-aspirante.html

Las revelaciones que vinculan a Monreal Ávila con paraísos fiscales y triangulación de recursos a través de cuentas en Panamá, no solo apuntan al desgaste ético de un actor clave de Morena, sino que exponen un esquema de desvío de recursos operado desde Quintana Roo, con la colaboración activa de sus “ahijadas políticas”: Marybel Villegas y Lili Campos.

Lejos de actos aislados, las denuncias del Comando Norte de Estados Unidos dibujan una estructura articulada para lavar y transferir recursos ilícitos, desde terrenos regalados en Yucatán hasta uso de empresas fantasma, cobros clandestinos y viajes reiterados a Panamá, el entramado involucra a figuras públicas que, amparadas por su poder político, han operado con impunidad y sofisticación financiera.

El papel de Gama Rodríguez, como presunto cerebro financiero detrás de la salida de más de 10 mil millones de pesos, revela la dimensión del saqueo municipal, mientras que Marybel Villegas, con antecedentes por ocultamiento patrimonial, adquisiciones irregulares y acusaciones por extorsión a empresarios, habría servido como emisaria del dinero del padrino.

Lo que este caso confirma es que el discurso de austeridad, transparencia y transformación que promueven estos actores políticos se desvanece ante la realidad de sus privilegios, redes financieras ocultas y enriquecimiento acelerado.

En momentos que la gente demanda rendición de cuentas, el silencio institucional y la falta de sanciones convierten a este esquema en un espejo incómodo del sistema político que prometió cambiarlo todo, pero que repite las peores prácticas del pasado, resume acertadamente Sol Quintana Roo.

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

        Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Escandalosa “lista” de vetados a Estados Unidos!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Contra lo que se esperaba, el nombre de la gobernadora Verde de Quintana Roo, Mara Lezama, no figura en la lista de los políticos mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les canceló la visa para viajar a ese país por estar ligados de alguna manera con el narcotráfico, no así los nombres de otros mandatarios de Morena, del PRI y del propio Verde “Ecologista”.          De esta manera, aunque de manera previa, la extensa, sospechosa millonaria fortuna de la hasta a...
Doctor “patito” de UQROO: ¡Chafa y acoso!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aparentemente ante un compromiso previo, la Universidad de Quintana Roo (UQROO) -ahora Autónoma- sólo habría prorrogado la solicitud de renuncia de un “Doctor”, no sólo por plagiar sus supuestas investigaciones, sino también por lo que parece estar ya de moda entre funcionarios: Acoso de alumnas de la institución. En efecto, se trata de Carlos Enrique Hernández Tapia, a quien, tras un Foro Nacional de Justicia Cívica y Cultura de la Legalidad, celebrado el 10 de octubre en la ciudad de Cancún, la UQROO le solicitó renunciar al papel de catedrático como “Doctor”, además de s...
¡Sólo dos en recta final a la gubernatura!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Aunque en política nada está escrito, hasta hoy sólo se perfila como seguros candidatos a gobernador en Quintana Roo, con Morena y el Verde, Rafael Marín Mollinedo y Eugenio “Gino” Segura, respectivamente, por lo que quedaron lejos las aspiraciones de Ana Patricia Peralta y Maribel Villegas Canché, futuras legisladora y alcaldesa en Cancún. Lo demás es puro cuento. En el caso del director de la Agencia Nacional de Aduanas, Marín Mollinedo, resulta que, según el cuestionado Latinus, aparentemente poseería un departamento de l...