Ir al contenido principal
En primera fila
                          ¡Caja de Pandora en reforma!
                                                           Por LUIS A. CABAÑAS BASULTO
         Plenamente interesados en las propuestas de reformas a la ley energética, pero hastiados del sistemático rechazo de quienes conocen de memoria el “caminito” para congraciarse con el gobierno priísta avalado por el PAN y el Partido Verde, este jueves por la mañana concluyó nueva, infructuosa maratónica jornada para la aprobación de los términos del tercer         Dictamen elaborado desde Los Pinos.      
Las prolongadas sesiones extraordinarias, trasmitidas en vivo desde el Canal del Congreso, dan cuenta de la descarada farsa que inició el lunes con un día “negro” en la historia parlamentaria del país, cuando inició la consumación del robo del siglo: La entrega de la riqueza petrolera a empresas privadas, predominantemente extranjeras.
Previo a ello, más de tres mil reservas de modificaciones se presentaron ante el Senado y, al igual que en la Cámara de Diputados, se votaron mecánicamente en contra, ya que no hubo modificación sustancial alguna, y hoy estamos ante un ejercicio similar que no pocos califican como una farsa consumada.
Entre algunos de los temas que más molestan se incluye la ocupación temporal, que antes se llamaba expropiación; el fracking, la impunidad de servidores públicos, el fuero especial creado para ese efecto, los impuestos y los pasivos, según sugiere el diputado Ricardo Monreal Ávila.
Como era de esperarse, no existe ninguna sorpresa. Se sabía de la intención de convertir los pasivos laborales de Pemex y CFE en deuda pública y los nuevos impuestos que deberán pagar los nuevos productores, los dueños de México, como botones muestra para ilustrar los vicios ocultos estructurales que conlleva la reforma y que se traducirán en daño histórico irreversible para la nación.
Hasta hoy no se percibe un solo beneficio de los presuntos que a diario, con terquedad y hastío, mencionan los medios de comunicación afines sobre las supuestas bondades de la reforma energética, como la luz, gas, gasolina barata y supuestos millones de empleos bien remunerados, pero ya la Legislatura nos endosa los costos de la apertura energética de la privatización.
A partir de la próxima semana, cuando se apruebe que los contribuyentes mexicanos paguemos las pensiones, jubilaciones y retiro de los trabajadores de Pemex y la CFE cada uno de los 108 millones que vivimos, más los que nacerán en los próximos 30 años, habremos de aumentar a nuestra deuda personal y familiar 14 mil pesos por obra y gracia de la reforma.
Esta sola cifra nulifica cualquier presunto beneficio posterior de la reforma en término de luz, gas y gasolina barata. Los niños que nazcan a partir de la próxima semana traerán un bono de deuda dentro de un pañal marca “Prianal”, el “Pemexproa”.
Y esto no es todo, ya que a esta tarjeta de deuda se habrán de sumar los rescates anteriores del Fobaproa y el carretero, más los que se surjan en los próximos años como producto de estas reformas privatizadoras, en las que persiste un principio de aplicación universal: Las ganancias son privadas, pero las pérdidas, colectivas.
En este sentido, a partir de la próxima semana, este bono de deuda de los nuevos mexicanos tendrá un valor de 43 mil pesos para cada mexicano, con lo que nacer en México es nacer endeudado, con muchos pasivos y muy pocos activos. A que se quede en su país un niño que al nacer traiga esa carga en el pañal, por eso se presenta el fenómeno de la migración de menores al vecino país del norte.
El presente es de deudas impagables, el futuro de dudas, incertidumbre y desesperanza, gracias a las fallidas políticas de privatización de los últimos 25 años, tanto de los gobiernos del PRI como del PAN, cuyas privatizaciones de hoy serán rescates públicos de mañana.
Hace apenas 19 meses, el gobierno de Enrique Peña Nieto ofreció a los mercados financieros un compromiso de “déficit público cero”, y esta Legislatura, la de las reformas “estructurales” -verdaderas contrarreformas antipopulares-, le autorizó un déficit de 1.5 por ciento del PIB para este año, pero la deuda de México ascendía hasta el mes pasado a ¡6 billones de pesos!, de los cuales un billón corresponde a la actual administración.
A partir de la próxima semana, con la conversión de los pasivos laborales de Pemex y la CFE en deuda pública, a ese pasivo actuarial se sumarán ¡dos billones más!, lo que significa que en sólo dos años el gobierno de Peña Nieto habrá incrementado en 60% la deuda que heredó en diciembre del 2012, lo que no se veía desde los no menos nefastos tiempos de Luis Echeverría y López Portillo.
Sin ser ingenuos, este rescate de Pemex y la CFE es para sanearlas y dejarlas en condiciones de emprender dos medidas posteriores: Bursatilizar sus acciones para atraer capital privado, nacional y extranjero, y después vender sus activos, todo o en parte, como los mercaderes, vulgares saqueadores de bienes nacionales.
Así, este vergonzoso precedente generará una grave situación para  trabajadores de universidades, empresas públicas descentralizadas o concentradas; entidades federativas, municipios y organismos municipales, que, analícelo Usted muy bien, también podrán exigir que a también los salve el gobierno y el Poder Legislativo.
¿Cómo se podrán tratar igual a los desiguales o desigual a los iguales cuando se puede legislar de la misma manera? El Congreso de la Unión tendrá a los trabajadores de otras dependencias, de otros niveles, pidiendo el mismo trato que a los trabajadores de Pemex y CFE.
En este sentido, los legisladores habrán de prepararse para atender también al resto de 700 mil trabajadores del sector público que se jubilarán en los próximos 15 años y cuyos pasivos laborales actuales representaban el 104% del PIB del año anterior y que también quieren y tienen derecho a una pensión garantizada y que se les rescate.
Sí, estimado lector, de este tamaño es la “caja de Pandora”, y parece muy irresponsable y grave que los pasivos laborales, producto de corruptelas y vida de jeques de los directores de Pemex y sus funcionarios, hoy se trasladen a la población para su pago, incluyendo a los niños por nacer, comprometidos con 45 mil pesos cada uno para las deudas de este gobierno corrupto e irresponsable.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba2003@hotmail.com                          elquintanarroense@hotmail.com                              leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas         luisangel.cabanas@facebook.com                                luancaba.qroo@gmail.com                                                                 @legna2003                                                           http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...