Ir al contenido principal
En primera fila
                          ¡Peligroso aviso al PRI!
                                                           Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
“Extrañamente” difundido por el senador yucateco panista Daniel Gabriel Ávila Ruiz, este viernes fructificó en parte, pero formalmente, más de media docena de años de lucha de ejidatarios de Holbox por evitar el posicionamiento turístico, curiosamente de empresarios yucatecos, que pretendían ambicioso desarrollo que, en contubernio con el ex gobernador priísta Félix González, provocó una serie de reacciones negativas en Quintana Roo.
En efecto, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad exhortar al Poder Ejecutivo federal garantizar la conservación del área natural protegida “Yum-Balam”, donde se ubica el área de Holbox, así como publicar el Programa de Manejo del Área Natural Protegida que, creada el 6 de junio de 1994, tiene 20 años de retraso, y la regularización jurídica del ejido en el municipio de Lázaro Cárdenas.
En una serie de “extrañas” circunstancias, fue una respuesta a una solicitud de apoyo de ejidatarios quintanarroenses para evitar la instalación de una empresa turística en la zona, donde no se les permitió el acceso, y aunque ésta anunció recientemente su cancelación, ahora se garantizará oficialmente la seguridad de esa zona natural protegida por su cercanía con Cancún y un futuro de crecimiento urbano.
Para ese efecto, ciudadanos de todo el país reunieron firmas en la página de Internet “avaaz.org” desde abril para proteger isla Holbox del megaproyecto, propuesta apoyada por celebridades como Claudia Lizaldi, Luis Gerardo Méndez, Gloria Calzada y Alfonso Herrera, pues empresarios de "La Ensenada" pretendían desarrollar campos de golf, villas, helipuertos y zonas comerciales, lo que pondría en peligro el lugar donde habitan especies como el tiburón ballena, el manatí, y otras más.
Según el legislador, el 11 de junio último, junto con sus homólogos Francisco García Cabeza de Vaca, Mariana Gómez del Campo y Silvia Guadalupe Garza, se reunió con los ejidatarios, que solicitaron apoyo para evitar que se inscriba en el Registro Agrario Nacional el acta de la asamblea ejidal del 1º de junio último, por haberse celebrado de manera ilegal para beneficiar a los empresarios.
Como consecuencia, un grupo de legisladores presentó el 25 de junio una proposición “de urgente resolución”, con punto de acuerdo, a efecto de exhortar al Ejecutivo federal, aunque apenas ayer, es decir 16 días después, se dio a conocer el acuerdo.
Otra “extraña” circunstancia es que la propuesta fue de legisladores del PAN-PRD Mariana Gómez del Campo Gurza, Rosa Adriana Díaz Lizama, Silvia Guadalupe Garza Galván, Laura Angélica Rojas Hernández, Jorge Luis Lavalle Maury, Alejandro Encinas Rodríguez, Zoé Robledo Aburto, Francisco García Cabeza de Vaca, Daniel Ávila Ruiz y Héctor Larios Córdova, Juan Pablo Adame Alemán, Marcos Aguilar Vega, Fernando Belauzarán Méndez y Fernando Zárate Salgado. Ningún priísta.
Parte del contenido de la propuesta -después daremos a conocer el resto- refiere que la isla de Holbox cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, constituyendo un refugio para múltiples especies en peligro de extinción, por lo que habitantes y sociedad civil han protegido la zona durante los últimos años.
         Agrega que Holbox forma parte de Yum-Balam, pero desde el 2006, cuando se pretendió iniciar el proyecto, la población manifestó su rechazo ante la afectación ambiental que provocaría, ya que “Península Maya Developments”, en sociedad con la Inmobiliaria ARA, planeaba desarrollar “La Ensenada” en 93.21 hectáreas en la llamada “isla grande” de Holbox.
El consorcio presentó el proyecto a la Semarnat el 5 de septiembre del 2012 para evaluar el impacto ambiental, que inició el tres de octubre, pero se suspendió el 20 de noviembre y se solicitó más información, pero se detuvo a falta de ésta.
Además de la disputa ambiental, existe una disputa agraria, ya que en 2009 nueve ejidatarios que se oponen a “La Ensenada” presentaron una demanda contra Península Maya por irregularidades en la compra-venta de sus ejidos, y el tribunal agrario favoreció a aquéllos en junio de 2010 para recuperar sus tierras.
No obstante, la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó a los empresarios en noviembre de 2012 y evitó a los ejidatarios la recuperación, por lo que sólo faltaban los acuerdos de ejidatarios y la aprobación de la Semarnat, pero la empresa también se amparó contra la solicitud de información adicional de ésta, por lo que mientras se resolvía el asunto, se “congeló” la evaluación hasta que el mes anterior un juez federal obligó a los empresarios a informar.
Leíamos y releíamos el boletín, sin dar crédito a que los isleños quintanarroenses hubieran tenido que recurrir a un representante popular yucateco en busca de un apoyo que extrañamente le negaron  sus diputados y senadores, sólo comprensible, que no justificable, en el caso de Félix González, principal impulsor del mencionado proyecto, en el que están involucrados familiares suyos.
Sin embargo, nos preguntábamos, ¿Dónde estaban los diputados federales priístas de Quintana Roo Eduardo Román Quian Alcocer, Raymundo King De la Rosa y Lizbeth Loy Gamboa Song; la perredista Graciela Saldaña Fraire, la “verde” Gabriela Medrano Galindo y la panista Alicia Concepción Ricalde Magaña? ¿Dónde estaban los senadores del Verde Ecologista, Jorge Emilio González Martínez o la perredista Luz María Beristáin Navarrete?
“Por lo menos”, el caso de las perredistas panistas podría justificarse porque, aunque no fueron las que recabaron las demandas de los isleños quintanarroenses, sus respectivas bancadas apoyaron la ponencia, no así los priístas, los disque “ecologistas” -que por lo mismo debieron ser primeros en avalar la demanda de Holbox- y no se diga de los demás partidos “satélites" del PRI.
Lo único cierto es que la determinación de la Comisión Permanente dio al traste con el silencio y apatía de los priístas que, en apoyo al proyecto sexenal de Félix González, sufrieron un doloroso traspié, pero también recibieron una seria advertencia de lo que el PAN y el PRD pueden hacer juntos en las próximas elecciones. 

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba2003@hotmail.com                          elquintanarroense@hotmail.com                              leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                luancaba.qroo@gmail.com                                                                  @legna2003                                                        http://luisangelqroo.blogspot.mx/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...