Ir al contenido principal
En primera fila
                         ¿Temor al Ejecutivo?
                                                           Por LUIS A. CABAÑAS BASULTO
Pese a tratarse de un problema de salud pública en México, sobre el cual la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido cinco recomendaciones en torno a la publicidad de alimentos y bebidas altas en calorías, los diputados federales siguen sin darle la debido importancia y tan sólo se limitan a “cumplir” trámites a medias.
Ese fue el caso de una sesión de este mes, cuando, con ocasión de “robar cámara” durante la disputa de espacios con el proyecto de la nueva Ley de Telecomunicaciones, todos querían hacer uso de la tribuna, pero sólo la perredista capitalina Alliet Mariana Bautista Bravo presentó un ambicioso proyecto para reformar y adicionar la Ley Federal de Radio y Televisión.
Su iniciativa se refería al problema que reconocen los propios organismos de salud del país, en el sentido de que tenemos a los niños y niñas más obesos del mundo, pues México se ubica entre el primer y segundo lugar, debido principalmente a que los anuncios publicitarios a diario bombardeados sus mentes en horarios “Triple A”, que tienen que ver con los horarios infantiles.
En este sentido, la propuesta, finalmente turnada a las Comisiones Unidas de Radio y  Televisión, y Derecho a la Niñez de la Cámara de Diputados, impulsaba la regulación de esos niveles de publicidad, toda vez que existen cadenas de hamburguesas en México que no escatiman en los millones de pesos que dedican a la difusión.
A la cabeza se ubica una cadena de restaurantes de hamburguesas, con un gasto de 957 millones de dólares anuales en ese renglón, aunque también figura otra  de tortas fías, con 516 millones, o sea que dos de las empresas de alimentos y bebidas altas en calorías más importantes del mundo no  escatiman gastos para transmitir sus anuncios publicitarios.
Por su parte, la OMS sugiere a sus países miembros considerar métodos progresivos o integrales para reducir la promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de tipo “trans” o azúcares libres o sal dirigida a los niños y establece que los entornos donde se reúnen éstos deben estar libres de toda promoción de estos “alimentos”.
         Asimismo, la Convención sobre los Derechos de los Niños obliga a sus miembros a combatir las enfermedades y mala nutrición en el marco de la atención primaria de la salud, entre otros, a través de la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos, adecuados y el agua potable salubre.
Cabe señalar que el Derecho Internacional ha contribuido a disminuir esta publicidad, por ejemplo el Código de Ética del Consejo de Autorregulación y Etica Publicitaria; el Código de la Cámara Internacional de Comercio de Prácticas Publicitarias y de Comunicación Comercial; el Marco de Referencia de la Cámara Internacional de Comercio para la Comunicación Comercial Responsable de Alimentos y Bebidas, y Normas de Calidad Aplicables a Alimentos y Bebidas no Alcohólicas.
Complementan la lista la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud de la OMS; Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades no Transmisibles de la OMS;  el Código de la Autorregulación de la Publicidad  de Alimentos y Bebidas Dirigida a Menores, y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
En el caso de nuestro país lo único que realmente necesitamos es que la Ley prohíba claramente la publicidad de alimentos “chatarra” dirigida especialmente a los niños, ya que, así como se  prohíbe la publicidad de tabaco y alcohol en horarios infantiles de TV, tampoco se debería permitir dirigir la publicidad en alimentos “chatarra” a los niños.
        Se sabe que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, y de ahí que se deban adoptar medidas desde el propio Poder Legislativo, en el sentido de obligar al Ejecutivo a hacer cumplir este tipo de medidas que ayudarán, si no a terminar, por lo menos SI a combatir la obesidad. ¿Por qué no lo hacen? ¿Acaso podría traducirse en un marcado temor?
Tal y como plantearon los diputados la Comisión de Alimentación, el petista Ricardo Cantú Garza, la priista Dulce María Muñiz Martínez y el perredista Roberto López Rosado, todos tenemos algún familiar adicto por ejemplo a la Coca o a la Pepsi Cola y muchas veces este vicio proviene de  la infancia, pues existe muchísima publicidad de este tipo que carece de de algún valor nutricional, pero muchos de ellos crean adicción y contienen químicos o conservadores dañinos a la salud.
Por si fuera poco, no sólo carecen de algún valor alimenticio, sino que contienen colorantes y conservadores dañinos para la salud y, lamentablemente, quienes debieran evitarlo, los legisladores, permiten que sean vistos por los niños en horarios propios para ellos, y de ahí que deba prohibirse explícitamente en televisión y salas de cine, donde también existe mucha publicidad infantil.
        En lugar de buscar su beneficio personal o lucro político, quienes pretenden ser verdaderos representantes “populares” de los diversos grupos parlamentarios deberían estar conscientes de ese grave problema social, ya que, quiérase o no, también repercute entre los adultos.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba2003@hotmail.com                          elquintanarroense@hotmail.com                              leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                luancaba.qroo@gmail.com                                                                  @legna2003                                                          http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...
Abogado, ¡“intocable” en la Secretaría de Salud!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Autonombrado “modosito”, fino y de alcurnia, según el portal de Sol Quintana Roo, el titular de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, habría demostrado durante su estancia en la entidad su gusto por la farándula, lo pomposo, aunque sólo en apariencia. De esta forma, iniciaría en febrero de 2023 su “presentación”, aunque no sólo habría lucrado con los gobiernos federal, estatal y municipal, sino también con la iniciativa privada durante su carrera pública. Así, diría que habría pasado por varios cargos, pero no informado ser socio de Servicio de Autolavado y Estética Profesional, así como tampoco de ...
Congreso del Estado, ¡un asco!, dice la SCJN                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como era de esperarse, la XVIII Legislatura de Quintana Roo resultó ser algo así como un banco de compensaciones de la gobernadora Verde, Mara Lezama, donde los diputados morenistas, verdes y demás se dejan “maicear” con oscuras dietas por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Sanén Cervantes, quien fue exhibido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En efecto, como refiere a profundidad la periodista Graciela Machuca Martínez a través del portal Maya sin fronteras, según resultados del Congreso de Quintana Roo, la XVII Legisla...