Ir al contenido principal
En primera fila
                          ¡El venenoso “coctel”!
                                                           Por LUIS A. CABAÑAS BASULTO
Diputados del PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza impulsan la iniciativa de Ley General para la Prohibición de la Fractura Hidráulica en la exploración y explotación de hidrocarburos, que busca evitar daños graves e irreversibles al medio ambiente y, en consecuencia, prevenir afectaciones a partir de la exploración y explotación por la fractura hidráulica (fracking)
Esto porque la reciente reforma al artículo 27 constitucional dice que el gobierno federal podrá otorgar, mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o contratos con particulares, actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en términos de la ley reglamentaria.
A los legisladores, empero, preocupa que los métodos de explotación del subsuelo por fracking contravengan los derechos humanos establecidos en los artículos 1 y 4 constitucionales, relativos al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
Según la iniciativa, esos proyectos tienen serias consecuencias para la disponibilidad de agua para humanos y ecosistemas en zonas adyacentes a los sitios de extracción, ya que para la fractura de un sólo pozo se requieren de entre 9 y 29 millones de litros.
         Como se sabe, el fracking consiste en una perforación vertical de 3 hasta 5 kilómetros, hasta llegar donde se encuentran rocas porosas de esquisto, lutitas o pizarra, dentro de las cuales existe gas natural, tras lo cual se inyecta un fluido con agua, arena y químicos, a presiones tales que generen tensión en el agujero y propicien una fractura que se propaga a medida en que se inyecta fluido.
Una vez creada la fractura y tras la interrupción de la inyección a presión, para mantenerla abierta se introduce un apuntalamiento o produce un grabado de las paredes de la fractura con un ácido, que mantienen abierta la fractura y establecen un canal altamente conductivo para   que se desplacen fluidos.
         Empero, el Instituto de Cambio y Alteración Endocrina (Endocrine Disruption Exchange Institute, TEDX por sus siglas en inglés) señala que se emplean 632 químicos en la operación para la extracción del gas, 353 de los cuales son altamente riesgosos para la salud.
         Más de 75 por ciento de ellos afecta directamente la piel, ojos, sistema respiratorio y gastrointestinal. Entre el 40 y 50 por ciento puede dañar el sistema nervioso, inmunológico, cardiovascular y riñones, mientras el 37 por ciento afecta el sistema endocrino, y 25 por ciento provoca cáncer y mutaciones.
Otra consecuencia de explotar el gas esquisto es la aceleración del cambio climático debido a las emisiones de gas metano producidas por ineficiencias en la extracción, procesamiento, almacenamiento, traslado y distribución. El metano es un gas que presenta un efecto invernadero 20 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2)
         Por otro lado, la iniciativa advierte que su explotación en México es una alternativa costosa e inviable. Los resultados obtenidos en EE.UU. plantean serias dudas en torno a la viabilidad económica de los proyectos de fractura hidráulica, lo que cuestiona la pertinencia de seguir destinando recursos públicos su desarrollo e investigación.
Pemex estima que, sólo para analizar las posibilidades de explotar ese gas en 20 pozos de manera comercialmente viable en México, se requiere una inversión de 30 mil millones de pesos del presupuesto en público en seis años y evaluar la prospectividad de otros 175.
Asimismo, considera que requerirá de unos 600 mil millones para el óptimo desarrollo de una industria de explotación del gas de esquisto consolidada para los próximos 50 años.
Los diputados, ninguno del PAN, PRI o Verde, sobre todo estos últimos que “ofrecen” proteger el medio ambiente, concluyen que la técnica presenta patentes ineficiencias en toda la cadena de explotación del gas: Supone el uso de grandes cantidades de energía para transportar y manejar millones de litros de agua para fracturar la roca, además de un extenso uso de camiones para el transporte de insumos, desechos y el mismo gas, entre otros.
Por estas razones varios países han declarado moratorias o prohibiciones a este tipo de explotación, amparándose en el Principio Precautorio, en virtud el cual no se requiere la existencia real y tangible de un daño, sino la posibilidad de que pueda existir, es decir, el riesgo se genera de no adoptarse las medidas de precaución.
El fracking no representa realmente una opción adecuada para el desarrollo nacional, ya que representa riesgos graves de contaminación y salud, por lo que el Congreso debiera estar a la vanguardia en medidas ambientales y de derechos humanos, adoptando el principio precautorio para prohibir la fractura hidráulica hasta que investigaciones científicas aseguren fracking otros métodos que no pongan en riesgo la seguridad humana y el equilibrio ecológico.
         Entre quienes suscriben la iniciativa se incluyen Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano), Agustín Miguel Alfonso Raya (PRD), Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT) y René Fujiwara Montelongo (Nueva Alianza), aunque su expedición, fechado el 14 de abril último, estuvo a cargo de la diputada quintanarroense Graciela Saldaña Fraire. De los demás legisladores del Estado, ¡Ni sus luces!... para variar

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 36 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba2003@hotmail.com                          elquintanarroense@hotmail.com                            leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                luancaba.qroo@gmail.com                                                                  @legna2003                                                          http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...
Abogado, ¡“intocable” en la Secretaría de Salud!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Autonombrado “modosito”, fino y de alcurnia, según el portal de Sol Quintana Roo, el titular de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, habría demostrado durante su estancia en la entidad su gusto por la farándula, lo pomposo, aunque sólo en apariencia. De esta forma, iniciaría en febrero de 2023 su “presentación”, aunque no sólo habría lucrado con los gobiernos federal, estatal y municipal, sino también con la iniciativa privada durante su carrera pública. Así, diría que habría pasado por varios cargos, pero no informado ser socio de Servicio de Autolavado y Estética Profesional, así como tampoco de ...
Congreso del Estado, ¡un asco!, dice la SCJN                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como era de esperarse, la XVIII Legislatura de Quintana Roo resultó ser algo así como un banco de compensaciones de la gobernadora Verde, Mara Lezama, donde los diputados morenistas, verdes y demás se dejan “maicear” con oscuras dietas por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Sanén Cervantes, quien fue exhibido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En efecto, como refiere a profundidad la periodista Graciela Machuca Martínez a través del portal Maya sin fronteras, según resultados del Congreso de Quintana Roo, la XVII Legisla...