Ir al contenido principal
En primera fila
               Silencio sobre “patito feo”
                                    Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Calificada como “patito feo” de todo gobierno, y a la que, sin embargo, se le asignan funcionarios por “recomendaciones” políticas, la cultura se convirtió en tema del día en las últimas fechas, primero en Quintana Roo y luego en el ámbito nacional, luego de que le pusieran los puntos sobre las “íes” en la Cámara de Diputados.
En efecto, difundido en redes sociales por el portal “Periodistas de Quintana Roo”, se denunció que la Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Educación se ha convertido en un ente inoperante por la indiferente actitud de su titular, Lilián Jesús Villanueva Chan, quien sólo se presenta una vez a la semana, generalmente los miércoles, a atender los pormenores de su oficina en Chetumal.
Según se explica, esto ocurre “desde que su esposo y magistrado del Tribunal Superior de Justicia en Quintana Roo, Mario Aguilar Laguardia, fue enviado a Cancún para  hacerse cargo de los trabajos de los juzgados del nuevo sistema de justicia penal acusatoria y a supervisar el trabajo de los jueces”.
Concluye que dos cosas son necesarias para que la funcionaria retome su responsabilidad, “empleo por el cual recibe un jugoso sueldo a la par de un secretario de cualquier dependencia”: Que regresen a su esposo a Chetumal, o se cambie la Subsecretaría a Cancún, pues si se atraviesa algún evento los miércoles, el lapso para su atención se extiende a más de una semana.
En el caso de la Cámara de Diputados, el asunto “tronó” con ocasión de aprobarse del proyecto de decreto sobre la Ley Federal de Derecho de Autor, que presentó la panista Margarita Saldaña Hernández, y que se refiere a los términos en los que se permiten las reproducciones lícitas, uno de ellos para constancia en un procedimiento judicial administrativo, cuando se trata de obras visibles desde lugares públicos, y en el caso de obras artísticas y literarias sin fines de lucro para personas con discapacidad.
         Ningún partido votó en contra, por lo que se turnó al Ejecutivo para su publicación, dado que, argumentó Movimiento Ciudadano, se consideró un “avance importante en la construcción y reproducción del material artístico y cultural que permite acercar el mundo de las artes y la cultura a las personas con alguna discapacidad”.  
No obstante, su diputada, Zuleyma Huidobro González, denunció que en México falta mucho por hacer sobre el tema, donde la legislación adolece de disposiciones para la construcción o reproducción de material cultural o artístico enfocado a personas con alguna discapacidad, y dado que ya se había hablado en muchas ocasiones del tema, prefirió ocuparse del “silencio” de la Cámara en materia cultural.
En efecto, ante las últimas medidas de la Secretaría de Hacienda para subsanar la indisciplina fiscal de gobierno -aunque la dependencia lo atribuya a factores externos-, uno de los sectores más afectados es la educación, donde el “recorte” al gasto ascenderá a más de 7 mil 800 millones de pesos.
Y sin embargo, nos preguntamos, ¿Cómo pueden permanecer tan apáticos los diputados ante este tema y guardar silencio, cuando sabemos que los recortes no sólo afectarán programas, sino también al empleo e inversión? Más aún, ¿Por qué nadie ha mostrado interés en los trabajadores del sector cultural? ¿O en el acoso laboral en la Compañía Nacional de Danza?
Apenas en diciembre último, la Secretaría de Educación Pública no sólo no cumplió con el pago de salarios de Bellas Artes y Antropología e Historia, sino que hace unos días los trabajadores del Instituto Mexicano de la Radio denunciaron la misma irregularidad. Han transcurrido dos meses y siguen esperando su salario.
No quisiéramos tener boca de profetas, pero es muy ´probable que, ante todos estos problemas, seguramente no sólo NO le bastará el recorte de 7 mil 800 millones de pesos al gobierno federal, sino que próximamente estaremos frente a nuevos recortes.
¿Y quiénes serán los principales afectados con el recorte a educación? Productores, locutores, operadores, guionistas y demás colaboradores. En pocas palabras, todos los trabajadores que carecen de alguna prestación.
Pero si los diputados prefieren guardar silencio sobre el tema y “analizar” otras prioridades, ¿Por qué no referirse al proyecto del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, que acabará con vasta zona de vestigios arqueológicos y paleontológicos? Para recuperar esa riqueza cultural sería necesario un análisis a fondo sobre el aeropuerto, pero parece ser que al Gobierno Federal solo le interesa el seguir destruyendo nuestra cultura.
Sería interesante preguntarle al secretario de Hacienda en qué se utilizaron los 61 millones de pesos que aprobó la Cámara de Diputados para una sola asociación, un solo proyecto cultural en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, el mismo que se denunció en 2013 por falta de criterios para ser aprobado y que, afortunadamente, el Conaculta no pagó por contener una infinidad de irregularidades.
En este sentido, los legisladores deberían estar preocupados y ocupados en explicarle a los mexicanos dónde y en qué se están utilizando esos 61 millones de pesos. ¿Acaso en la irregular compra y entrega de televisores a quienes ni siquiera cuentan con servicios básicos como electricidad, o que no saben leer o escribir?
Los diputados, en verdad, lo que deberían estar haciendo es impulsar y pugnar por acciones contundentes para combatir la corrupción y la impunidad… y no seguir simulando ser “representantes” del pueblo.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
luancaba.qroo@gmail.com
@legna2003                                                                 
http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fiscalía, ¡de nuevo en el ojo del huracán!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En una muestra más de incapacidad por la procuración de justicia y, sobre todo, de prepotencia, agentes de la ex policía judicial de la Fiscalía General del Estado, realizaron hace unas horas una serie de “operativos” -por llamarle de alguna forma- con la que cerraron arbitrariamente varios restaurantes y minisúper de la capital chetumaleña de Quintana Roo.          La operación del personal del titular de la dependencia, Raciel López Salazar, ocurre cuando más cuestionado se encuentra...
  ¡Silencio federal en acusaciones sobre Mara!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* A más de un mes de que la periodista de investigación Anabel Hernández, en su pódcast Narcosistema, revelara que el gobierno de Estados Unidos investiga a la gobernadora Mara Lezama por presuntos vínculos con el crimen organizado, el gobierno federal continúa en silencio, sin ninguna réplica o investigación. Nuevamente se pone de manifiesto que en el telón de la política mexicana hay momentos en los que una sola revelación basta para encender preguntas que nadie quiere responder, tal y como ese señalamiento que no proviene de una hipótesis cualquiera, sino de una...
“Regalo” de Mara Lezama, ¡a la CAPA!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          A unos días de rendir su informe, antepenúltimo -afortunadamente-, la gobernadora Verde, Mara Lezama, ¡no aprende”, sigue empecinada en hacerles cada vez mayor daño a los quintanarroenses, en esta ocasión con el nombramiento del nuevo, no sabemos si director general o encargado, responsable de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, un guanajuatense: José Enrique Torres López.          Sí, leyó Usted bien, nada más ni nada menos que ¡un guanajuatense!, como si en Quintana Roo, ya no d...