Ir al contenido principal
 ¡ALTOS SALARIOS Y CORRUPCIÓN!


                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Mal, muy mal han quedado ante el pueblo la LXII Legislatura del Congreso de la Unión que, encabezada por el PRI, no sabríamos decir si peor en el caso de la Cámara de Diputados o el Senado de la República, ya que ambas han dado mucho de qué hablar sobre el tema de la corrupción que, irónicamente, encabeza el propio presidente Peña Nieto.
Aunque las propias autoridades se han dado por felicitarse a sí mismas por sus propias decisiones, para lo cual a quienes menos consultan es curiosamente a los mexicanos, lo cierto es que bien vendría al caso acusarles del tradicional “te lo dije” que, sin embargo, para nada sirve una vez dado el golpe que ni Dios quita.
En efecto, como se sabe, apenas el 30 de enero la Secretaría de Hacienda anunció un recorte presupuestal al gasto público por 124 mil 300 millones de pesos, supuestamente para estabilizar las finanzas públicas ante el entorno de volatilidad, derivado de la caída internacional de los precios del petróleo.
Para ello, la Secretaría señaló que el recorte incluye ajustes a los presupuestos de Pemex y CFE, por 62 mil y 10 mil millones, respectivamente, mientras que en la administración pública el ajuste ascendió a 52 mil millones de pesos, 60% de los cuales del gasto corriente, y 35% a gastos de inversión.
Adicionalmente, se anunciaron medidas de austeridad, como una reducción, pero sólo del 10%, en servicios personales de gastos del gobierno, es decir, sueldos y salarios, aunque es insuficiente para contrarrestar los efectos de la medida en la economía nacional, ya que NO se prevén alcanzar las metas del crecimiento.
Sin embargo, sexenio tras sexenio se ha insistido infructuosamente en que una forma de dignificar la función pública es otorgar sueldos adecuados y transparentes, evitando prebendas, canonjías y privilegios de los funcionarios de alto nivel que, con sobresueldos y otros emolumentos, violentan la Constitución y anulan el control del Poder Legislativo, entidades y Cámara de Diputados, al establecer ingresos anuales de los cargos creados por ley, como establecen los artículos 75 y 127 de la Carta Magna.
En este sentido, deberían eliminarse privilegios como seguros de gastos médicos para funcionarios, pago de seguro por separación y eliminar plazas; pago de pensiones a ex presidentes de la República; racionalizar y eficientar la compra de bienes y servicios; eliminar gastos de telefonía celular, remodelación de oficinas, y prohibir el uso de aviones privados y compra de vehículos para funcionarios.
Se trata de compromisos ineludibles en un Estado democrático, ya que el Diario Oficial de la Federación publicó desde el 24 de agosto de 2009 un decreto que reforma, adiciona y deroga los artículos 75, 115, 116, 122, 123 y 127 de la Constitución, que regula esas percepciones y erradica la forma indiscriminada con que se asignan salarios, compensaciones, bonos y otros ingresos, así como pensiones, algunas vitalicias; jubilaciones y retiros.
No obstante, han pasado casi cinco años sin aprobarse la legislación secundaria que lo regule, por lo que seguimos atestiguando cómo se violenta la Constitución en materia de pensiones, percepciones, bonos, salarios, sobresueldos y privilegios de la llamada “alta burocracia”, que contrastan con los ingresos, carencias y necesidades de la mayoría.
Lamentablemente, México se caracteriza como uno de los países donde es más latente la desigualdad social, y de ahí la importancia de un proyecto de decreto sobre la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que propuso la senadora Angélica de la Peña Gómez.
Se trata de la misma que presentó en 2919 el entonces senador Pablo Gómez Álvarez presentó en 2010 al Senado respecto a la política salarial de este gobierno que plantea el recorte presupuestal como medida coyuntural que, no obstante, no elimina la discrecionalidad en política de sueldos.
Por cierto, si hablamos sobre corrupción, no podemos omitir que el nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública llegó al cargo con dos años de retraso, aunque con el respaldo absoluto, también coyuntural, del Ejecutivo Federal, que había dejado sin efecto a la Secretaría, pese a que una de las primeras reformas de esta Legislatura -precisamente del presidente Peña Nieto- fue la de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, donde desaparece esa dependencia.
Su Artículo Segundo dice: “Las modificaciones previstas en el presente Decreto para los artículos 26, 31, 37, 44 y 50 de esta ley, exclusivamente por lo que se refiere a la desaparición y transferencia de las atribuciones de la Secretaría de la Función Pública, entrarán en vigor a la fecha en que entre en funciones el órgano constitucional autónomo que se propone en materia anticorrupción”.
En este sentido, resultó inexplicable que la Junta de Coordinación Política hubiera dicho a la prensa que estaba desierto el nombramiento del Fiscal Anticorrupción después que ella misma lanzó una convocatoria, y entre sus atribuciones incluía verificar a cada aspirante.
En el informe formal de las comisiones encargadas de procesar ese nombramiento e iniciar la etapa de comparecencias, la Junta informó que ninguno de los que se habían inscrito era idóneo ni habían cumplido con los requisitos, por lo que sólo por la prensa se supo que se reiniciaría el proceso.
Obviamente, este tipo de cosas ofrecen mala “lectura”, dejan mal al Senado y la Legislatura, que inició reformando la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y dos años después todavía no existe el Fiscal Anticorrupción autónomo, que señala la Constitución.
         Y si quiere Usted saber algo más sobre el tema, resulta que, sospechosa y curiosamente, desde hace CUATRO DÍAS que resulta prácticamente imposible acceder por Internet a la página de la Cámara de Diputados ¿Estará en proceso de reconstrucción? O hay algo que ocultar… momentáneamente,

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...