En
primera fila
Las “colas” de la oposición
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Fundada
en 1992 por el ex funcionario de Pemex, Federico Martínez Salas, y ahora
dirigida por su hijo, Federico Alberto Martínez Urmeneta, la constructora
“Grupo Tradeco” juega papel determinante en los controvertidos “mutis” de los
legisladores de la oposición ante los cuestionados casos de corrupción que,
estancados en su mayoría, duermen el sueño de los justos en el Congreso de la
Unión.
La
cloaca en torno al sospechoso papel de los opositores PAN y PRD ante las
denuncias contra el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto las destapó el
sábado anterior el leído portal “simembargo.com” que, con el título “El
silencio de los partidos en el escándalo presidencial no parece tan inocente”,
cuestiona que los opositores del PRI, al que pertenece Peña Nieto, no han hecho
eco de las críticas por la compra de propiedades de éste, su esposa Angélica
Rivera Hurtado y el titular de Hacienda, Luis Videgaray Caso, a contratistas
del gobierno.
Los
analistas del tema, sin embargo, coinciden en señalar en que la tibieza o
silencio perredista y panista se debe a que ambos están atados de manos por el
no menos sospechoso papel de sus respectivos correligionarios, en el primer
caso por los controvertidos tema de Guerrero y la Línea 12 del Metro, y en el
segundo por el papel del Grupo Tradeco durante los sexenios de Vicente Fox y
Felipe Calderón, respectivamente.
Así,
el 21 de enero el PRI impulsó en el Senado un punto de acuerdo para solicitar a
las secretarías de la Función Pública (SPF) y Comunicaciones y Transportes
(SCT) información sobre los contratos del gobierno de Felipe Calderón con esa
empresa que, presuntamente, recibió contratos por más de 20 mil millones de
pesos.
Para
ese efecto, la Auditoría Superior de la Federación revisa los contratos de
Tradeco y otras filiales pertenecientes a Martínez Urmeneta, por considerar que
las obtuvieron adjudicaciones directas y ampliaciones en los contratos
favorecidas por las relaciones personales del propietario con miembros del
gabinete panista en aquel sexenio.
Según esto, Tradeco habría recibido contratos de diversas
dependencias por 17 mil millones de pesos a través de adjudicación directa,
aunque posteriormente se hicieron modificaciones a los contratos iniciales por
casi 40 mil millones. De los 95 contratos y adjudicaciones otorgadas a alguna
de las empresas del Grupo, 11 había revisado la Auditoría.
Cálculos
de columnistas de negocios, indican que los gobiernos de Fox y Calderón le
otorgaron contratos por más de 10 mil millones de pesos. Tan sólo entre 2008 y
2010 obtuvo cuatro en autopistas y obras para Pemex por mil 927 millones de
pesos.
Además
participó en la construcción del Centro de Inteligencia de la Policía Federal,
búnker tecnológico de la SSP en tiempos de Genaro García Luna, cuyo costo fue
de 500 millones de pesos, así como el puente atirantado “El Baluarte” de la
carretera Durango-Mazatlán, con un contrato por mil 280 millones, en medio de
denuncias de favoritismo e irregularidades.
Asimismo,
participará en la licitación para el corredor de la Línea 5 del Metrobús en el
DF junto con otras cuatro empresas, una de ellas asociada a un proyecto de
Manzanillo, la Impulsora de Desarrollo Integral, contratista en la primera
etapa del proyecto ferroviario de Colima, donde la más beneficiada será Tradeco
Infraestructura.
La
extensa red de relaciones e intereses de Martínez Salas y su hijo se ha
extendido hasta el gobierno de Peña Nieto, pues dirigentes de asociaciones de
colonos y especialistas de la SCT no se explican cómo se mantiene esa obra
ferroviaria que afectará a más de 20 mil personas que a diario transitan por
esta zona del puerto.
El
proyecto eliminará 365 metros del malecón de San Pedrito, que reducirá 16% de
espacios públicos frente al mar. Además, atractivos turísticos como la bahía de
Manzanillo, además de que afectará la playa y miradores naturales de los cerros
por el flujo continuo del tren las 24 horas del día.
Como
funcionario de Pemex (2001-2003), Martínez Salas fue director ejecutivo del
proyecto Cantarell, subdirector de Proyectos de Producción Primaria de la
Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos y subdirector de
Ingeniería y Desarrollo de Obras en Pemex Exploración y Producción, todo ello
con Calderón como secretario de Energía y presidente del Consejo de
Administración de Pemex con Vicente Fox.
Ya
durante de Calderón, diseñó el Programa Nacional de Infraestructura (2007-2012)
y estrechó vínculos con el ex secretario de la Función Pública, Salvador Vega
Casillas.
En
enero de 2007 Tradeco creó una filial estadunidense con el nombre de Tradeco
Infrastructure Inc., con sede en Houston, Texas y los mismos socios que en
México: Yves Loustald Laclette Macías, Sergio Toscano del Olmo, Federico
Martínez Urmeneta y Carlos González Macías.
Poco
después de las elecciones presidenciales, el 16 de julio de 2012, se agregó
Javier Vázquez Zepeda, con el que crearon la compañía Cometa USA Inc., en
Dallas. Sus planes de expansión también se extienden a Colombia y Guatemala.
Tan sólo en 2013 y sin cumplir el 70% de los requisitos ni el
proyecto ejecutivo de obra que incluya impactos ambientales y urbanos, al
amparo de una licencia municipal, Tradeco, conocida como la “constructora
estrella del calderonismo”, recibió de la SCT la licitación para la obra “Portal
API” de Manzanillo, con un costo de 933 millones de pesos, pero no era la
primera vez que la beneficiaban con obras de infraestructura en ese puerto.
En
2010 “ganó” la obra del libramiento ferroviario de la Laguna de Cuyutlán,
colindante con Manzanillo, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno
calderonista, con un costo de mil 500 millones de pesos.
Las
conexiones de Tradeco con el poder político iniciaron con Fox, se consolidaron
con Calderón y se extienden con Peña Nieto, a grado tal que Martínez Urmeneta
había anunciado su interés en invertir más de mil millones de dólares en
proyectos de trenes de pasaje Mérida-Valladolid, México-Toluca y hasta en el controvertido
y suspendido México-Querétaro.
El
tamaño de las sospechas sobre Grupo Tradeco con el gobierno del PAN sólo con
comparables con las del Grupo Higa del gobierno del PRI, y de ahí las que
pudieran ser el origen de la tibieza y “silencio”
de los legisladores del blanquiazul en las investigaciones contra Peña Nieto,
ya que ante el caso de PRD mucho se ha hablado y hay más tela de dónde cortar.
¿Y
la ciudadanía? ¡Como el chinito! Nomás “milando” y “milando”. ¡Ya se las
cobrarán en las urnas!... al menos eso creemos
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana
Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información,
editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha
fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes
municipales, y publicado tres libros.
Comentarios
Publicar un comentario