Ir al contenido principal
En primera fila
                   Corrupción de Estados, ¡legitimada!
                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Con 350 votos a favor, 12 abstenciones y 26 votos en contra, la Cámara de Diputados aprobó finalmente el controvertido proyecto de decreto en materia de “disciplina” financiera de entidades y municipios, por lo que queda en manos del Senado la decisión definitiva sobre esa manoseada iniciativa.
Objeto de “peloteo” parlamentario entre diputados y senadores -como lo calificó uno de sus pocos detractores, Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano-, la nueva ley agotó el dispositivo constitucional de reenvíos entre ambas cámaras, donde la solución final fue presentar en diciembre último una nueva iniciativa, supuesto producto del consenso.
Contra lo que se piense, la nueva medida nada tiene que ver con sancionar el mal manejo de recursos públicos en las entidades y municipios que, vía endeudamiento, sólo ha servido a través de los años para enriquecer descaradamente el bolsillo de gobernantes que se pasean por la calle con todo cinismo o gozan de impunidad, como es el caso del ex Ejecutivo de Quintana Roo, Félix González.
Como antecedente del nuevo decreto, Movimiento Ciudadano propuso en octubre del 2012 -prácticamente al inicio de esta Legislatura- una reforma en la materia, grave problema para las finanzas públicas como corrupción galopante, donde gobernadores y caciques encontraron la forma de hacer fortuna, financiar campañas o aumentar indiscriminadamente la nómina.
Según Hacienda, la deuda subnacional llegaba casi a medio billón de pesos hasta diciembre -casi tres puntos del PIB-, lo que agrava la difícil situación económica del país, con un barril del petróleo por debajo de los 40 dólares, un recorte presupuestal de más de 124 mil millones de pesos, una deuda pública que creció escandalosamente con Peña Nieto y un raquítico crecimiento económico.
El crecimiento descomunal de las deudas se debe fundamentalmente a la falta de monitoreo y leyes efectivas para detener esta “sangría” , así como a una prácticamente inexistente división de Poderes en los Estados, tal que ha convertido a las Legislaturas locales en legitimadoras de los endeudamientos de sus Ejecutivos.
El tema no es necesariamente de partidos, ya que prácticamente todos han recurrido a endeudar a sus Estados con la complicidad de Hacienda y las instituciones bancarias que han hecho negocio y un mecanismo para lucrar y comprometer el futuro de generaciones enteras de esas entidades.
Son varios los escandalosos casos de deudas públicas, aunque el más emblemático de corrupción es el llamado “moreirazo” que padeció y sigue padeciendo Coahuila, donde, con el ahora secretario de Agricultura, Enrique Martínez Martínez, había casi cero deuda, pero, para su tragedia, Humberto Moreira la “endrogó” con 37 mil millones de pesos.
Hoy, este personaje, junto con quien lo sustituyó, Jorge Torres López, prófugo junto con el extesorero, Javier Villarreal, se mofa y “pitorrea” de los coahuilenses y de todo el país por su impunidad.
Ah, eso sí, gran parte de esos 37 mil millones -hoy casi 40 mil-, fue a parar no sólo a sus bolsillos, sino a financiar elecciones en Zacatecas, Durango, Baja California Sur, Guerrero y Nayarit, donde, a un telefonazo del entonces gobernador del Estado de México, Peña Nieto, Moreira enviaba dinero ¿Y cuál fue el pago? Ser presidente nacional del PRI.
Pero fue tal el escándalo y descrédito, que debió renunciar y caer “de la gracia” del entonces candidato presidencial, aunque, como pago a sus “servicios”, hoy pasea impunemente por Cuernavaca, España o Cuba.
Su caso no es el único. También están el del chihuahuense César Duarte, ahora convertido en banquero, así como el del quintanarroense Félix González y sus negocios en Miami y Dubai -también dicen que en Nueva York- o bien los de Veracruz, Nuevo León y varios más. Hasta pareciera un concurso sobe quién endeuda más con la complacencia de “sus” diputados.
Con tantas ratas y dinero “extraviado”, el proyecto aprobado sólo fija plazo para generar créditos o endeudamientos antes de culminar el periodo del mandatario en turno, instaurar un registro de deudas y un tratamiento constitucional de mayor envergadura en las deudas, ¡pero cero castigo para corruptos pasados, presentes o futuros!
Por otro lado, prevé la creación de una Comisión Bicameral que, no obstante, permitirá al Senado crecer más en atribuciones, facultades y nombramientos, en desproporción con la Cámara de Diputados, representante del pueblo, ante un Senado, en teoría, de los Estados.
Así, esta última se engolosina, nombra magistrados, ministros, consejeros, y ahora le meterá mano a una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados a través de esa Comisión.
Incluso, presentó una iniciativa que violaba el artículo 72, inciso h), que señala claramente que la Cámara de origen, en tratándose de impuestos, contribuciones y empréstitos, debe ser la de Diputados, pero se salió con la suya y plantea la Comisión para revisar las deudas, seguramente para proteger a los gobernadores ladrones que endeudan a sus Estados y tendrán cabilderos en la Comisión Bicameral.
Otra irregularidad, es que para refrendar endeudamientos bastará la aprobación de las dos terceras partes de las legislaturas locales, cuando que en la iniciativa del 2012 se planteó la aprobación de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, con tantas y tantas facilidades y “perdones” a gobernantes y ex gobernantes saqueadores, la iniciativa, que, inclusive, aprobaron los “opositores” PAN y PRD, tiene más que segura su aprobación en un Senado que acostumbra hacer las cosas al vapor cuando así conviene a sus intereses, gracias a su mayoría cómplice. Léase PRI-“satélites”.
 Así las cosas, ¡“borrón” y cuenta nueva!, y ¡a seguirse endeudando!
 
(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...