Ir al contenido principal
¿POR QUÉ “NO” AL VERDE?


                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Fundado hace 29 años bajo la tutela de Jorge González Torres, el Partido Verde “Ecologista” de México es hoy el cuarto partido político en México por sus 28 diputados federales y 7 senadores en el Congreso de la Unión, como “satélite” del PRI, al que defiende y apoya invariablemente, aunque su avance ha sido posible gracias a las alianzas con otros partidos.
Sin capacidad para ser independiente, en las elecciones federales del 2000 formó con el PAN la Alianza por el Cambio para el triunfo de Vicente Fox a la Presidencia de la República, aunque a partir de 2003 se alió al PRI para que en 2012 alcanzara la presidencia Peña Nieto con el 38% de los votos y su primera gubernatura, en Chiapas, con Manuel Velasco Coello.
En 1988 participó en las elecciones federales con el Frente Democrático Nacional, y en las de 1991, por primera vez como independiente, pero al no obtener el porcentaje necesario para su registro definitivo, luchó para un registro condicionado, en 1993, cuando cambió su nombre al actual.
Desde su primer registro, en febrero de 1991, lo controla una sola familia: A su primer presidente, el ex priísta González Torres, le sucedió su hijo, Jorge Emilio “Niño Verde” González Martínez -senador por primera ocasión entre 2000 y2006-, su máximo dirigente hasta el 2011.
Entre 1994 y 1997 se posicionó como cuarta fuerza política, cuando se alió al PAN y participó en el proceso federal de 2000, donde triunfó Fox, pero se deslindó del gobierno por considerar que no se cumplían supuestos acuerdos en materia ambiental.
Ya en 2003, se alió con el PRI en 100 de 300 distritos electorales en Alianza para Todos y obtuvo 17 escaños en la Cámara de Diputados, 14 de ellos de mayoría, así como con 5 senadurías -uno de mayoría.-, y desde entonces “trabaja” con el tricolor en la mayoría de las elecciones para gobernadores.
No obstante, ello le ha valido diversos “premios”, entre ellos una cuestionable senaduría de Quintana Roo para González Martínez, y más recientemente la no menos criticable candidatura de su diputado Remberto Estrada Barba para la Cámara de Diputados.
El primer triunfo del PVM en el Estado ocurrió en 2002, cuando el entonces ex diputado federal panista Juan Ignacio García Zalvidea “El Chacho” renunció al blanquiazul y se postuló con el Verde como presidente municipal de Benito Juárez, ante el hartazgo de los cancunenses de los alcaldes priístas, la última de ellas Magaly Achach de Ayuso.
Durante las elecciones intermedias del 2009 el partido se enfocó en promover la pena de muerte para asesinos y secuestradores; ampliar las horas de escuela para relevar del cuidado de los hijos a los padres que trabajan, y que las medicinas sean gratuitas. Actores de televisión participaron como sus portavoces.
En 2012 el IFE lo multó con 57 mil 460 pesos por faltar a sus obligaciones con la autoridad electoral en materia de transparencia y el acceso a la información, mientras que González Martínez ha sido continuamente acusado por corrupción y aceptar sobornos por 2 millones de pesos a cambio de permitir construir en zonas protegidas en Cancún.
Entre 2008 y 2009 fue duramente criticada su campaña a favor de la pena de muerte, lo que le costó que el 10 de febrero del 2009 el Partido Verde Europeo le retirara el reconocimiento como parte de su familia y solicitara a Global Verde analizar lo propio.
Hasta ahí el historial del Verde, cuya membresía ha aprovechado para explotar la cadena de farmacias Similares de la familia, aunque en abril del 2012 la periodista Denise Dresser publicó amplio reportaje sobre 18 razones para no votar por él, la primera porque afilia a cualquiera que desee enriquecerse o le interesen permisos de construcción en reservas ecológicas.
Además de apoyar la pena de muerte, el “Ecológico” está vinculado con las televisoras, respeta los negocios privados de la familia González y está abierto para todos los mexicanos que quieren colaborar en el engaño a la población, sin importar credo, clase social, IQ, edad o sexo.
Entre otros, quienes votan por el Partido Verde entregan de hechos un cheque en blanco al “Niño Verde”, así como a sus múltiples prestanombres, en tanto que sus miembros utilizan recursos públicos para discotecas, limusinas, viajes a Europa y suites de lujo en hoteles playeros.
La cuarta razón es que tienen derecho a actuar a nombre de su organización para defender el patrimonio privado que han logrado acumular y siempre serán apoyados por el partido en acciones ilegales para defender permisos, contratos, sobornos y desvíos.
Las demás razones son porque pueden integrar acciones corruptas o colectivas y fijar sus propios programas de cohecho, siempre y cuando vayan acorde con los principios básicos del partido; porque reciben “educación ecologista” para mejorar la situación monetaria de su familia.
Asimismo, porque la principal obligación de sus miembros es actuar en su vida diaria con rapacidad y cinismo. Es ser ejemplo de quien aplaude videos en los que se apoya la pena de muerte, cuida de los prestanombres, demuestra cariño por la familia González Torres, que aprecia los recursos multimillonarios que el IFE le entrega y que respeta a su fundador, Carlos Salinas de Gortari.
Sus instancias y órganos directivos son: I. Asamblea Patrimonial. II. Comisión Ejecutiva Familiar. III. Comisión de Repartición Interna. IV. Comisión de Lavado Financiero. Comisión Nacional de Ladrones.VI. Asamblea para Aplaudir al Niño Verde. VII. Comisión Ejecutiva para Escudarlo. VIII. Comisión Estatal Maite Perroni y Raúl Araiza IX. Asamblea de Vales para Medicinas. X. Comisión Ejecutiva para Venderse al Mejor Postor XI. Asamblea Verde para Viáticos.
Su Asamblea Nacional es el órgano de rendición suprema a la voluntad de la familia González Torres. Se reúne por lo menos cada cuatro años y se integra con primos, hermanos, tíos, novias, cuñadas y nietos de la familia González-Torres, quienes tienen derecho a recoger un cheque que se les entrega en las instalaciones de Televisa Chapultepec.
La décima razón para no votar por el PVEM es porque aprueba cualquier coalición con uno o varios partidos políticos, dependiendo de cuál ofrezca más dinero y porque su Comisión Ejecutiva Familiar aprobó la postulación de Peña Nieto en función de cuanto ha prometido pagar por el apoyo.
Por otro lado, aprobó, de acuerdo con el número de carros nuevos, los planes vacacionales y número de suites privadas que necesita, el programa de gobierno al que se sujetaría Peña Nieto y para que alguien pueda ser presidente del Partido se requerirá un trato con Carlos Salinas y Peña Nieto, y que haya sido lacayo ininterrumpido de las televisoras por lo menos cuatro años al momento de la elección.
Cualquiera de sus miembros que desee participar como candidato a un puesto de elección popular, podrá solicitarlo a Televisa, junto con una solicitud que acredite su vasallaje incondicional. Una vez designado, se le asignará la chequera correspondiente.
Su plataforma electoral contiene: Un análisis de la posibilidad de hacer negocios de la localidad, Estado, o de la Nación, según sea el caso; una especificación de los principales contratistas y alternativas de enriquecimiento individual y colectivo.
Su órgano encargado de administrar el financiamiento se llama Comisión de Patrimonio Familiar del Partido Verde Ecologista de México. Los miembros del partido en puestos de elección popular deben entregar a la familia González Torres el 15% de sus ingresos por el desempeño de su cargo.
Finalmente, no se aconseja votar por el Verde porque cualquier eventual tipo de controversia entre sus miembros, instancias y/o órganos directivos, lo resolverían sus allegados del entonces Instituto Federal Electoral o en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
         ¿Suficientes motivos para no votar por ese Partido, que es lo mismo que votar por el PRI?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...