Ir al contenido principal
En primera fila
                ¡Vuelve “El peje” a escena!
                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         Parecería que fue ayer, pero desde hace unos tres lustros el odiado enemigo del PRI, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, propuso un tema que hoy retumba en la conciencia de los “administradores” del país ante la anunciada caída de las finanzas públicas por la cada vez más marcada dependencia del país en la producción petrolera: Nos referimos, entre otros, a la reducción de los elevados sueldos de los funcionarios públicos.
         En efecto, como se publicó, transcurría 1998 y el dos veces candidato del PRD a la presidencia de la República, hoy convertido en fundador de Morena, entonces líder nacional de ese partido hoy sumido en la desunión y mediocridad, daba a conocer un proyecto inicial de ajuste y reasignación presupuestal para 1999, que modificaba sustancialmente el proyecto del ex presidente Ernesto Zedillo.
“El Peje” proponía la eliminación de todo gasto superfluo, reubicar recursos destinados al Fobaproa y redestinar programas asistenciales, con lo que sería factible liberar por lo menos 38 mil 726 millones de pesos y disponer de 38.mil 828 millones para fortalecimiento municipal, aunque sería necesario reducir los altos sueldos y desaparecer la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam)
A 16 años de distancia, con el país al borde de la quiebra -aunque los “analistas” oficiales aseguren lo contrario-, la Secretaría de Hacienda anunció el 30 de enero un recorte al gasto público federal por 124 mil 300 millones de pesos, equivalente al 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB), con ajustes a Pemex (62 mil millones) y la CFE (10 mil millones)
Responsable de encargado de coordinar, evaluar y “vigilar” el ejercicio público del gobierno de nivel federal, Secretaría de la Función Pública, que sustituyó a la Contraloría, desapareció virtualmente en septiembre de 2009 por instrucciones del ex presidente Felipe Calderón “ante las fuertes críticas generadas por la dependencia y como necesaria medida de austeridad en el marco de la crisis que afectó a México de 2008 a 2009”, aunque sólo permaneció inactiva porque el Congreso no lo aprobó.
Sin embargo, tras esa inactividad dada la no-asignación de un titular, Peña Nieto reinstauró sus funciones el martes último y nombró como su Secretario a Virgilio Andrade Martínez, un exconsejero electoral que tendrá a su cargo, entre otros, la investigación de casos de corrupción y conflictos de interés, como la cuestionable adquisición de viviendas de funcionarios y de la propia “Casa Blanca”
¿Tapar el pozo una vez ahogado el niño?
Por el contrario, López Obrador, cuyo objetivo era destinar mayores recursos a programas sociales, difundía en 1998 un Plan Nacional de Austeridad Republicana que incluía precisamente eliminar la Contraloría, así como reducir los sueldos integrales de los altos mandos del Gobierno Federal, desde el Presidente de la República hasta directores generales, así como un 70% de las partidas destinadas a “asesorías”.
Asimismo, incluía suprimir la compra de automóviles para altos funcionarios y gastos de gasolinas y otros servicios; obligar a los funcionarios públicos a viajar en vuelos comerciales, vender aviones y helicópteros de la Presidencia de la República, y dejar sólo los estrictamente indispensables.
(Irónicamente, Peña Nieto adquirió el que se considera como el avión presidencial más caro del mundo, un Boeing 787-9 Dreamliner que, exclusivo para su uso y de su equipo, tuvo un costo de 6 mil 308 millones de pesos)
Vale la pena recordar otras sugerencias del político tabasqueño y que, desde luego, no adoptó, ni siquiera consideró Hacienda: Cancelar una jugosa partida de 248.6 millones de la Dirección General de Crédito Público de esa misma dependencia; reducir 70% los gastos de alimentación y utensilios para mandos superiores, así como los destinados a comprar regalos, ropa y perfumes; eliminar 350 millones del “grupo antiterrorista” de Gobernación, donde ¡existen 7 Subsecretarías!
Por otro lado, se refería a desaparecer una partida de difusión e información de la Dirección General de Gobierno y reducir 45.8% el gasto del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), donde “existen transferencias. Ayudas, subsidios y gastos de capital no justificados por 308.3 millones”
Respecto a los municipios, proponía un nuevo fondo en el ramo 33, que se denominaría Fondo para el Desarrollo Económico y Social Integral de los Municipios, que permitiría la reasignación de recursos para programas asistenciales con nuevos criterios. Sus recursos se obtendrían de los programas Procampo. Alianza para el Campo. Progresa y Empleo Temporal, que ejercen las Secretarías de Desarrollo Social, SCT, Sagarpa y Medio Ambiente, Crédito a la Palabra, Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Vivienda Progresiva.
Para ese efecto, los programas contarían con la participación de la comunidad, y el ejercicio de los recursos públicos debería sancionarse a través del Cabildo de los ayuntamientos para evitar la discrecionalidad en su ejecución, el “clientelismo” y su uso con propósitos electorales.
Más aun, el 22 de agosto de 2009, o sea 11 años después, López Obrador propuso que, en lugar de despedir a trabajadores de gobierno y recortar el gasto social, el entonces presidente Felipe Calderón debería empezar por disminuir un 50% su salario y el de los demás funcionarios de alto nivel de los tres Poderes, eliminar prestaciones millonarias y cobrar impuestos a las grandes corporaciones.
Con esas medidas, dijo, se dispondría de unos 200 mil millones de pesos para cubrir parte del boquete financiero que, como hoy, obligaba a los mexicanos a apretarse el “cinturón”, excepto los privilegiados “servidores” públicos, algunos de los cuales devengan hasta casi 300 mil pesos mensuales, por ejemplo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con lo que aumenta la brecha entre pobres y ricos. Los pobres cada vez más amolados y los ricos cada vez más cerca de la gloria.
La pregunta obligada es si con “El Peje”, que nunca estuvo de acuerdo con la reforma energética, se seguiría saqueando y hundiendo al país ¿Se habrá equivocado realmente el electorado mexicano?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco avecindado en Chetumal, Quintana Roo, con más de 37 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                      
luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...