Ir al contenido principal
                ¡Apoyo fiscal a madres solteras!


                                    Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
En reconocimiento a todas las mujeres que, haciendo de su vida un verdadero apostolado, son simultáneamente madres de familia, padres, sustento, soporte, mentor y guía: A las mujeres uniparentales, en soltería, las madres solteras de nuestro país, el Senado aprobó un Proyecto de Decreto por el que se modifica el artículo 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, 25 de marzo.
         Propuesto por el panista César Octavio Pedroza Gaitán, PAN, aunque también suscrita por sus homólogos Martín Orozco y Francisco García Cabeza de Vaca, la iniciativa recibió el respaldo de senadores del PRD, y finalmente se turnó a la Cámara de Diputados para su análisis, se espera, y eventual aprobación.
Conforme a la iniciativa, se otorgaría un estímulo fiscal del 50% del salario efectivamente pagado a quien contrate madres solteras. Las contrataciones a este sector de la población podrán ser de medios turnos, pudiendo una madre soltera ser contratada por dos medios turnos consecutivos para cumplir un turno completo en caso de que su situación se lo permita.
Para ese efecto, se consideraría la totalidad del salario de base para calcular, en el ejercicio que corresponda, las retenciones del impuesto sobre la renta de la trabajadora madre soltera de que se trate, en los términos del artículo 96 de esta Ley. La calidad de madre soltera se acreditaría con la presentación del acta de nacimiento de su hijo.
Es de esperarse contribuir que esta iniciativa a favorecer a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, toda vez que alrededor de 8.2 millones de mexicanas son madres de por lo menos un hijo, y su situación conyugal es monoparental, es decir, de no-unión, en soltería.
De acuerdo con datos del INEGI, 3.7 millones de estas mujeres están en condiciones de pobreza multidimensional, y de ellas más de 750 mil viven en pobreza extrema.
Por otro lado, el 71.8% las madres en soltería trabaja, por lo que el 98% de ellas combina sus actividades laborales con los quehaceres domésticos, especialmente el cuidado y atención de sus hijos.
Lo grave del caso es que se estima que para más del 80% de estos hogares monoparentales, el ingreso es francamente insuficiente, pero más grave aún es que, dada su necesidad de trabajar, no se destina el tiempo necesario para la educación y adecuada convivencia familiar.
Prácticamente a la par con el resto de los mexicanos, el 21% de las madres solteras se ve en la necesidad de laborar en el sector informal, mientras que el 15% carece de algún ingreso y se mantiene de apoyos del gobierno, o bien de la caridad pública.
Una familia monoparental, amén de su propia y compleja circunstancia, principalmente para los hijos, presenta además de insuficiencia -y en muchos casos a la pobreza como uno de los más graves retos que enfrenta-, la falta de oportunidades de un trabajo digno y vivienda adecuada, con alimentación deficiente, sistemas de salud limitados, ineficiente acceso a los servicios básicos y, por encima de todo, formación y educación precaria para sus familias, lo que se transforma en pobreza intergeneracional.
Ante esta grave problemática, adquiere especial relevancia incentivar trabajos con turnos de medio tiempo que permitan a las madres solteras atender las necesidades de sus hijos, fortaleciendo el núcleo familiar, al tiempo de contribuir a la economía del hogar.
En este sentido, el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente incorpora un mecanismo de apoyo a sectores de la población vulnerables y desprotegidos, como es el caso de personas con discapacidad y adultos de la tercera edad.
En este mismo contexto, es de considerar pertinente y urgente incluir a las madres en soltería.
En síntesis, la propuesta es incluir en el incentivo fiscal un estímulo que las apoye a acceder a verdaderas oportunidades de trabajo sin desatender a sus hijos, ya que se plantean estos trabajos en jornadas de medio tiempo. Dicho beneficio fiscal del 50% sobre los salarios efectivamente pagados, coadyuvará a revertir el problema social que cada vez se acentúa más en México.
Si a través de este estímulo se generan oportunidades laborales para las madres solteras, no sólo contribuirá a mejorar su circunstancia económica, sino que propiciará más tiempo y de mayor calidad entre las madres e hijos, además de fortalecer a la institución que es la piedra angular de la sociedad: La familia.
         Es de esperar que, pese a no tratarse de una iniciativa priísta o del Verde, existe una mayor conciencia entre los diputados para abordar el tema a la brevedad posible, para evitar que duerma el sueño de los justos en los escritorios de sus cómodas oficinas

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      
leg_na2003@yahoo.com.mx                      http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...
¿Mara, “nuevamente” investigada por la DEA?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* En grave, delicado escándalo y, con el título “¡La DEA investiga a la gobernadora Mara Lezama!”, diferentes medios informativos, al igual que otro periodista hace un año, publicaron en redes sociales una información del primero, el cual involucraba a la mandataria de Quintana Roo, junto a su esposo, Omar Terrazas García, aunque ahora junto con 13 exgobernadores. Según la segunda nota, las investigaciones de la DEA de Estados Unidos, proviene de “fuente anónima” y forman parte de una más amplia, que también involucra a 43 políticos de Morena, entre ellos ministros y gobernadores, en posibles vínculos con el narcotráfico, aunque de...
Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...