México, ¡infierno de migrantes!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
En
su condición de “puente” entre Estados Unidos y Centroamérica, México es
prácticamente paso obligado de trabajadores hermanos que sueñan con el Norte
como opción para mejorar, y Quintana Roo es una alternativa viable por sus
fronteras con Belice y Guatemala, por lo que, al igual que en el caso de
cubanos, es frecuente la detención de indocumentados
Nadie
es más vulnerable que un migrante sin documentos y, más aún cuando se trata de
una mujer o niño.
De
poco sirve a los migrantes que, teóricamente, es decir por ley, les “reconozcamos”
todos sus derechos, mejoremos y digamos que no son criminales en nuestra
tierra, cuando que en la práctica siguen padeciendo el mismo infierno. Lo que
necesitamos no sólo es mejorar sus condiciones en las leyes, sino también en la
práctica, en los hechos.
Tal
y como dicen organismos de derechos humanos, tanto del país como
internacionales, la situación de los migrantes no ha mejorado, peor aún para
mujeres y niños, totalmente vulnerables.
Si
un principio ético de la política debiera de ser para los partidos “lo que
demandes como oposición, cúmplelo como gobierno”, parece elemental que debiera
cumplirse en el caso del gobierno del priísta Peña Nieto.
En
este sentido, México debiera cumplir precisamente lo que demanda a Estados
Unidos respecto al mejor trato para nuestros migrantes. Démoslo a los migrantes
centroamericanos, al menos por simple congruencia o compromiso ético.
Y
un mejor ejemplo sería dejar de exigirles visa a nuestros hermanos de
Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador o Nicaragua. La necesitan, pero además
de resultar sumamente onerosa, aunque la ley hable sobre visas “Humanitarias” o
cosas así, la verdad es que están muy caras.
Entonces,
en lugar de entrar por la puerta de enfrente, lo hacen a través de traficantes
de personas, y están en situación sumamente vulnerable, porque su problema no
sólo es el Instituto Nacional de Migración, que en algunos casos los entregan no
para su deportación, sino al propio crimen organizado, o bien son más
vulnerables de ser detenidos para
extorsionarlos. A muchos secuestrados les piden rescate a sus familias.
Sabemos
de presiones internacionales para no apoyarlos, pero si de cualquier manera entrarán,
que no sea a través de organizaciones criminales. Si lo hacen por la puerta de
enfrente tendrían la ventaja de que México registraría quiénes son y hacia
dónde, lo que puede ayudar a la defensa de sus derechos humanos.
Lo
cierto es que resulta bochornoso el paralelismo de que queríamos que nos
trataran mejor en Estados Unidos y debemos hacerlo con nuestros migrantes, pues
se registró un exabrupto lamentable de consecuencias internacionales, en el que
está involucrado un candidato del Partido Verde.
Se
trata de ex diputado federal Mario Guillén Guillén, a quien conocen en
Guatemala como el “Trump mexicano”, ya que se le ocurrió decir que se vayan a
Guatemala los delincuentes de Comitán, Chiapas, donde quiere ser presidente
municipal.
En
efecto, se trata de un exabrupto xenófobo, inaceptable, inadmisible, y así como
debatimos y nos indignan los comentarios racistas de Donald Trump, debiéramos
ser duros con este militante del Verde, que pide de manera verdaderamente
indigna que los delincuentes se vayan a Guatemala, en un claro dejo de
desprecio, ese mismo desprecio de Donald Trump por México.
El
caso es que existe un diseño que no está funcionando en la defensa de los
migrantes que transitan por nuestro país, en ejercicio de un derecho universal,
que es el de la migración, del que nos hemos tardado años en quitar ese nombre
tan peyorativo de ilegales, ya que nadie en el mundo nace ilegal, nadie es
ilegal por ser indocumentado, como sería correcto llamarles.
Legisladores
federales han visitado toda la frontera sur, no sólo los albergues de la
sociedad civil y solidaridad humana, que sustituyen al Estado para atender a
esos migrantes, sino también las instalaciones de Migración, particularmente el
Asilo 21 de Tapachula, una de las más grandes, donde se detiene a jóvenes y
menores para deportar, pero por mal ejercicio de las autoridades consulares,
muchas veces pasan un mes o tres semanas en la estación migratoria.
Cualquiera
que haya visitado alguna de esas estaciones, incluyendo la de Chetumal, en
Quintana Roo, muy difícilmente la diferenciará de una cárcel, por sus muros,
horarios y agentes que, cual policías, vigilan todo el tiempo el comportamiento
y conducta de todos.
Los
menores detenidos, muchos de ellos víctimas de abusos, sexuales inclusive, muy
probablemente regresarán a su país e intentarán de nuevo volver vía México, pero
con algo cambiado: Una experiencia similar a haber estado en la cárcel.
Se
trata de algo de lo que no escapa Migración como problema, como muchas otras cosas
en México, pero se empiezan a echar la “bolita” y aducen que la autoridad
consular está haciendo mal su trabajo, pero mientras son peras o manzanas esos
menores no acompañados regresarán con algo cambiado. De su sueño de un mejor
destino a ser considerado casi delincuente.
Ni
está bien, ni puede seguir pasando porque podremos seguirle exigiendo a Estados
Unidos un trato digno para nuestros connacionales que intentan cruzar la
frontera, pero somos una bola de hipócritas mientras no atendamos lo que pasa
con los centroamericanos que cruzan por nuestro país.
Tenemos
una ley que obliga a defender los derechos de los migrantes para que no los
discriminen, y un mandato para defender su seguridad, para que no los violen,
golpeen, roben o maten, así protegerlos del crimen organizado, en un catálogo
de autoridades municipales, estatales, incluso de Migración que comete este
tipo de abusos.
Verá
Usted. Si no tenemos la obligación de defender su dignidad, menos obligarlos a
algo que no quieren en términos políticos, tal y como nos enteramos el 7 de
julio, después de conocido noticiero, cuando en el programa de Denise Maerker, los
periodistas Fátima Monterrosa y Alberto Tinoco documentaron lo que está pasando
en Suchiate, Chiapas.
Resulta
que la dirigente del Verde, Matilde Espinosa Toledo (a) “La loba”, candidata a
presidenta municipal y esposa del director del Registro Civil, Saúl Álvarez
López, con aval del alcalde Javier Cruz Aguilar está empadronando a
guatemaltecos -por 35 pesos cruzan el río de un lado a otro-para que voten por
el Verde, en violación a los derechos de un extranjero.
El
INE reportó que la media nacional de la elección del 2012 a la del 2015 tuvo un
crecimiento en términos del padrón a nivel nacional del 4.5%, y Suchiate destaca
como anomalía sobre esa media, con un crecimiento de más del 10% en su padrón.
Si
la elección anterior en ese municipio fronterizo se definió a partir de 85
votos, cómo explicarse que de pronto 6 mil personas más puedan votar. No es
producto del crecimiento demográfico ni del propio Chiapas que, pese a sus altas tasas, no es normal.
Se
trata de un escándalo que trasciende y habla de otro tipo de violencia: Que
alguien vulnerable por su pobreza y condición de migrante puede ser carne de
cañón, no sólo para la delincuencia, sino también para un partido que los está
llevando a votar, el PVEM.
Si
esto no nos llama o despierta a los legisladores, entonces será imposible, y
podremos dar por finalizado y muerto el sentido de compasión de una Cámara, que
si bien tiene responsabilidades políticas también está llena de humanos buenos,
que ojalá volteen a ver a estos hermanos centroamericanos que, en búsqueda de
un destino mejor, tienen que pasar por estas serie de tropelías de paisanos y
connacionales nuestros.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo,
con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y
jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como
Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y
publicado tres libros.
leg_na2003@yahoo.com.mx
luancaba.qroo@gmail.com
http://facebook.com/luisangel.cabanas luisangel.cabanas@facebook.com
@legna2003 http://luisangelqroo.blogspot.mx
Comentarios
Publicar un comentario