Ir al contenido principal
¡Freno a “vacaciones” de políticos!


                                     Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Como consecuencia de la fuga de “El Chapo” Guzmán y, sobre todo, la marcada irritación ciudadana con las exageradas comitivas que suelen acompañar al presidente Peña Nieto en sus giras de “trabajo”, sobre todo al extranjero, el Senado de la República analizará la propuesta de regularlos, sobre todo en el caso del titular de la Secretaría de Gobernación.
Para ese efecto, los panistas Juan Bueno Torio y Marcelo Torres Cofiño presentaron la semana anterior a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un proyecto de Decreto para reformar diversas disposiciones constitucionales, que fundamentaron en que, en menos de un año, el gobierno de Peña Nieto ha enfrentado graves crisis de política interior.
Entre éstas destacan los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya, el problema de la “Casa Blanca” y la fuga de “El Chapo” que, independientemente de las terribles consecuencias para la democracia, patentizan la falta de seriedad y compromiso por parte de quienes ejercen -desde el Ejecutivo federal- la alta responsabilidad de velar por la seguridad e intereses de la nación.
Y decimos irresponsabilidad porque en el mismo vuelo hacia la reciente gira a Francia viajaban Peña Nieto y el Secretario de Gobernación a una cita en el exterior.
Nos encontramos ante un escenario nacional que podemos llamarle desastre, tal que hace indispensable exigir el cumplimiento y respeto del Estado de Derecho, y decimos desastre porque, además de los problemas de inseguridad, padecemos de los vinculados al respeto de los derechos humanos, los económicos y los de desarrollo social, que no dejan de preocuparnos.
Las instituciones deben fortalecerse y protegerse para que los servidores públicos a su cargo realicen sus atribuciones constitucionales y legales, de manera que se cumpla el objetivo de forjar un bienestar general.
Por un lado, el Ejecutivo tiene a su cargo funciones de especial relevancia para garantizar la seguridad y tranquilidad, por lo que resulta importante que quien realice directamente estas atribuciones se encuentre en territorio nacional, sobre todo cuando el titular del Ejecutivo está ausente.
La Constitución dice que en ausencias temporales o permanentes del Ejecutivo Federal, el Secretario de Gobernación ocupará la Presidencia de forma provisional en los términos de los artículos 84 y 85, pues representa el segundo nivel más importante, por lo que en las ausencias del mandatario del territorio nacional debe atender las decisiones de manera inmediata -como la fuga del Chapo-, que comprometieran la seguridad y protección.
Así, la iniciativa representa un medio por el cual las dependencias federales puedan enfrentar de manera eficiente y eficaz los hechos que requieran la atención inmediata del encargado de tomar las decisiones fundamentales, y que como se ha visto, el Secretario de Gobernación, como responsable de la política interior, tiene a su cargo la encomienda de realizar.
La creciente inseguridad, así como la existencia y fortalecimiento de los grupos delictivos, hace necesario extremar medidas de seguridad en los viajes, sobre todo del Presidente, para la atención de los asuntos a su cargo y que debe vincular en ocasiones a ambos funcionarios.
Además de las iniciativas en materia de estabilidad para la política interior, se pretenden reformar disposiciones relativas en las que se menciona al Secretario para designarlo, de manera genérica, secretario del ramo de seguridad interior, aunado a otro asunto necesario de atención: La austeridad en política exterior.
En fechas recientes, Peña Nieto visitó Reino Unido e Irlanda del Norte, en el primer caso sumamente criticado por la opinión pública como nuevo acto de dispendio en medio de una crisis económica y de credibilidad que parece no tener freno.
En efecto, la comitiva no sólo la integró la familia del Presidente, sino también su médico personal, legisladores, empresarios, académicos, asesores y amigos, la mayoría con acompañantes personales, que en nada justifican el gasto del erario público.
Durante su último viaje, a Francia, le acompañó una comitiva ¡de 143 personas!, entre ellas 31 titulares de dependencias, incluido el Secretario de Gobernación, que regresó de inmediato ante la fuga del “Chapo”.
Los gastos derrochados no son congruentes con la difícil situación económica del país, mucho menos frente a los anuncios de Hacienda sobre los fuertes recortes al gasto ante la caída de los ingresos petroleros, la devaluación del peso frente al dólar y la escasa recaudación tributaria en virtud de la “miscelánea” fiscal recaudatoria y recesiva que padecemos.
En aquel viaje se puso de manifiesto la opulencia de una clase política que contrasta con una población con un salario mínimo de 70 pesos diarios.
Así, la iniciativa, turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado, propone que en las visitas de Estado sólo se destinen recursos en carácter de apoyos y gastos sujetos a comprobación propios del desarrollo de las mismas y gastos de viaje al Ejecutivo, al Secretario de Relaciones Exteriores y a un número máximo de integrantes de la comitiva que reúnan los requisitos que determine, en ambos casos, el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal correspondiente.
El proyecto tiene por objeto fundamental el establecimiento explícito de un ejercicio responsable del poder para la estabilidad política, la seguridad del interior y la austeridad en la política mexicana. Sólo pretende responsabilidad y congruencia de los funcionarios públicos.
La pregunta obligada es si la mayoría priísta en el Senado tendría la vergonzosa “ocurrencia” de rechazar la iniciativa o, en el último caso –como suele ser su costumbre-, provocar que duerma el sueño de los justos en algún escritorio. 

 (Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                
 http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...