Ir al contenido principal
¡Indignante pacto político por “Chapo”!


                                   Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Desde el momento mismo de la fuga del “Chapo” Guzmán, uno de los delincuentes más peligrosos y buscados del mundo, del penal federal de máxima seguridad de El Altiplano de Almoloya de Juárez, supimos que uno de los siguientes pasos era el planteamiento del tema ante el Congreso.
No somos adivinos, pero sabíamos el sentido de la participación de los representantes de los partidos ante la Comisión Permanente, tal y como efectivamente ocurrió el miércoles último: El PRI y el Verde “Ecologista” se desgarraron las vestiduras en defensa del presidente Peña Nieto.
Con la salvedad de que Nueva Alianza podría hacer o no un papel decoroso, su legisladora prefirió apoyar al sistema de seguridad, lo que no  ocurrió con los demás partidos de oposición que, por lo menos en la Permanente, pusieron el dedo en la llaga una y otra vez, sobre todo los del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano (MC)
¿Y los “principales” opositores?, se preguntará probablemente Usted en referencia al PAN y PRD. Pues bien, aunque no lo crea, los señores se mostraron como supuestos defensores de la sociedad en la Permanente, pero pactaron con el PRI evitar la comparecencia pública de los responsables de la seguridad del país: La trasladaron ayer a la Comisión Bicamaral ¡En privado!
Integran esa Comisión: La diputada Adriana González Carrillo (PAN), presidenta; senador Fernando Yunes Márquez (PAN); los senadores Alejandro Encinas Rodríguez (PRD) e Ismael Hernández Deras (PRI); y los diputados Aleida Alavez Ruiz (PRD) y Raúl Santos Galván Villanueva (PRI)
Esto ocurre precisamente cuando las cosas debieron ser más públicas que nunca, pero los principales partidos prefirieron la opacidad y el sigilo, como si trataran de ocultar las cuentas bancarias de algún alto funcionario, cuando que, como planteó el diputado de MC, Danner González Rodríguez: “Las circunstancias exigen la más completa franqueza acerca de la situación en que se encuentra el país”.
En efecto, la República está en llamas, la nación vive desde hace mucho tiempo en un permanente estado de emergencia, en el que la estrategia de seguridad del gobierno federal es un completo fracaso.
A los grandes pendientes en esta materia, como la recuperación de los territorios ocupados por el crimen, el desmantelamiento de las redes de protección del narcotráfico, la disminución de la violencia e inseguridad y la reducción de las adicciones entre la población, sobre todo entre los jóvenes, ahora debemos añadir la fuga del “Chapo”.
Irónicamente, en este caso pasó todo lo que las autoridades dijeron que no iba a pasar, se fugó por segunda vez de un penal de “altísima” seguridad. La primera, el 19 de enero de 2001, del reclusorio de Puente Grande, durante el gobierno del panista Vicente Fox.
Muy echado para adelante, el presidente Peña nieto dijo hace un año el ahora histórico sería “imperdonable” que Guzmán Loera se fugara de nuevo, por lo que ordenó que lo vigilaran todos los días, pero este lunes cambió su retórica a la frase “es una afrenta contra el Estado”.
Puede ponerle todos los epítetos que quiera, pero la pregunta es si sus funcionarios no lo respetan, no acatan sus instrucciones. Fallaron en sus funciones la Secretaría de Gobernación, el Comisionado Nacional de Seguridad, el CISEN y las estrategias de inteligencia en temas de seguridad, y de ahí que, efectivamente, “es imperdonable”.
El Estado de Derecho fue vulnerado, la nación fue vulnerada ¿Y quién se hace responsable? ¿El Secretario de Gobernación, que debería estar al frente del país en ausencia de Peña Nieto, que estaba de gira por Francia con fastuosa comitiva que ni en sus sueños más salvajes llevan los monarcas actuales, pero que recuerdan al Rey Sol -el francés Luis XIV- de hace casi tres siglos y medio?
Mientras Videgaray anuncia recortes y pide “apretarse” el cinturón, Peña Nieto lleva a más de 400 personas a Francia, entre ellos 4 chefs de primera línea, 11 de 17 Secretarios, incluidos los de Sedena y Marina, mientras el país convulsiona una vez burlada su seguridad interior.
Ya lo decía el periodista Ciro Gómez Leyva: “Qué mejor lugar que París para celebrar medio sexenio y el final de la temporada “Ayotzinapa-Casa Blanca”. Pero ¿y los responsables?
El líder de una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo escapó por un túnel construido en silencio y de manera eficiente, pero con un despliegue impresionante de brigadas de ingeniería, equipos de construcción, maquinaria especial para un corredor de mil 500 metros y planos de la prisión.
En síntesis, el nivel de corrupción evidencia, una vez más, la debilidad del Estado en seguridad pública, en este caso de la Comisión Nacional de Seguridad, y el costo político para la relación bilateral con EE.UU. está siendo muy alto, es un fuerte golpe a la confianza y a la ya de por sí mala imagen y descrédito del gobierno federal, ya que es una falla muy seria en los mecanismos de seguridad que dependen directamente del Presidente.
El artículo 27, fracción XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal dice que corresponde a la Secretaría de Gobernación administrar el sistema penitenciario federal. Muchos de los capos más importantes y peligrosos de México habían sido trasladados al Altiplano, construido en 1990, y ninguno había escapado hasta ahora.
Desde la década de los 90s, más de 100 túneles han sido descubiertos a lo largo de frontera de México con Estados Unidos, y no es casual que casi todos se ubiquen en California y Arizona, región fronteriza donde la organización del “Chapo” sigue teniendo un poder casi hegemónico.
Es realmente cuestionable que el Jefe del Ejecutivo diga la fuga representa una afrenta para el Estado, pero que con distinciones y banquetes en el exterior busque una legitimidad que al interior ha perdido por la serie de fracasos que ha acumulado en materia de seguridad.
No basta con decir que ha instruido a Gobernación coordinar las acciones que permitan trabajar en la reaprehensión u ordenado a la Comisión Nacional de Seguridad Pública acciones específicas para reforzar las medidas de seguridad en los penales de máxima seguridad.
Fugado el “Chapo”, tapan el túnel y citan a comparecer al gabinete de seguridad, una vez libre el delincuente más buscado de Estados Unidos y México, cuando que unas semanas se pidió comparecer por tema educativo al secretario de Gobernación, pero, como siempre, los miembros de su partido no quisieron molestarlo ni con el pétalo de un citatorio.
Los mexicanos exigimos respuestas rápidas y contundentes, no sólo para aprehender a este traficante, sino para todo el tema de seguridad, pero no se debe abordar con ligereza sin tocar el fondo, el tumor canceroso de la corrupción, las complicidades e impunidad que colocan a las autoridades gubernamentales en una situación muy precaria y descrédito.
¿Qué hace falta en este país para que renuncie quien debe hacerlo, y no “chivos” expiatorios? ¿De qué tamaño deben ser los delitos, omisiones, actos de corrupción para que los secretarios pongan su renuncia sobre la mesa, al menos por decencia, por dignidad, si es que la tienen?
¿Cuánto tiempo más permitiremos que el país sea motivo de escarnio, de mofo permanente en el mundo entero?
Alguien en el gobierno federal será capaz de dar respuestas, y el Presidente de la República de exigirlas, o seguiremos teniendo que aceptar que al Chapo se lo “chupó” la bruja y que en este país vilipendiado, burlado, sobajado todos los días, como decía Kafka, existe esperanza…, pero para ninguno de nosotros.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 38 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, también ha fungido como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com               
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...